La primavera es una estación preciosa que puede hacerse cuesta arriba en algunos momentos, especialmente si el polen no es de tus mejores amigos. Hay remedios como infusiones que alivian la alergia primaveral que lo pueden hacer más llevadero, o también puedes optar por decorar tu casa con plantas con flores artificiales que parecen de verdad.
Consejos de cuidados básicos para mantener perfectas las suculentas.
Plantas suculentas: cómo cuidarlas para que estén preciosas
Sin embargo, si prefieres decantarte por las tradicionales plantas de interior resistentes y fáciles de cuidar, aquí tienes una buena noticia: ¡no todas producen alergia! Muchas plantas no producen flor, o lo hacen en momentos muy concretos de su desarrollo, de ahí que hablemos de plantas de interior que no dan alergia.
Algunas plantas son conocidas por ayudar a purificar el aire de sustancias contaminantes para la salud, ya que liberan oxígeno y reducen la temperatura ambiente, contribuyendo a mejorar de esta manera tanto las reacciones alérgicas como algunas enfermedades respiratorias.
¿Qué plantas quitan la alergia?
Las plantas que quitan la alergia son aquellas consideradas como antihistamínicos naturales y pueden contribuir a reducir sus síntomas. La menta, la ortiga verde y el té rooibos son algunas de las infusiones para aliviar la alergia primaveral. Aunque son naturales, si vas a tomarlas no está de más que consultes antes con tu médico: cada persona es un mundo y pueden ser incompatibles con algunos medicamentos u otras circunstancias, como el embarazo.
¿Qué plantas no producen polen?
Hay plantas que no liberan polen como el jazmín, orquídea, pensamiento, hortensia, rosa o cala. Son plantas de exterior resistentes con flores de polen espeso que te permiten seguir disfrutando de ellas en esta época sin que tus ojos lloren o tengas que estar sonándote continuamente. Además son coloridas y fáciles de cuidar.
¿Qué plantas generan más alergia?
Las plantas que generan más alergia son los plátanos de sombra, los olivos, las gramíneas, la encina, el aligustre, la parietaria o el abedul. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.
A continuación te mostramos varias plantas de interior que no dan alergia para que puedas disfrutar de una primavera 100% verde.