Una de las melenas más envidiadas es, sin duda, la de la modelo y bloguera Olivia Palermo. Seguramente, la genética juega mucho a su favor, pero como gran referente de la moda, Olivia también ha tomado buena nota de los consejos de los mejores profesionales para que su pelo se vea siempre bonito y sano. Identifica cuál es tu problema: pelo muy fino, encrespado, graso, muy débil... conoce las causas y ponte tú también manos a la obra para mejorar la calidad y aspecto de tu melena.
1. De pelo fino a melena con volumen
- Por qué es así. La causa de este tipo de cabello es hereditaria, aunque puede ocurrir que el bulbo piloso no esté recibiendo los nutrientes que necesita, lo que se traducirá en un cuero cabelludo con mucho sebo. Este tapona el folículo piloso, lo que le impide recibir con eficacia los nutrientes que transporta el riego sanguíneo. El pelo va adelgazando y puede acabar cayendo.
- Qué puedes hacer. Una adecuada alimentación es clave para lucir una fibra capilar saludable. También hay que librar al cuero cabelludo de la grasa para que respire y proporcionarle masajes periódicos que lo “despeguen” del cráneo y hagan que la microcirculación fluya. A nivel terapéutico, funciona bien la mesoterapia capilar (microinyecciones con nutrientes en el cuero cabelludo).
2. De pelo encrespado a pelo suave
- Por qué es así. El cabello se encrespa por falta de hidratación, de humedad en su interior, lo que favorece la acumulación de carga eléctrica. Cuando se lava en exceso, la grasa natural del cuero cabelludo desaparece, lo que propicia el aspecto de pelo hinchado.
- Qué puedes hacer. Evita el calor de planchas, tenacillas y secadores a muy altas temperaturas, porque reseca el cabello. Déjalo secar al aire siempre que puedas y proporciónale hidratación con champú, acondicionador y mascarilla específicos para pelo seco.
3. De pelo frágil a cabello fuerte
- Por qué es así. El cabello frágil lo es por naturaleza. Más sensible que cualquier otro tipo de pelo a cualquier daño, sufre con los trabajos técnicos agresivos, el abuso de herramientas de calor en contacto directo con la fibra o los cepillados extremos. Sin vida ni elasticidad, no tiene movimiento.
- Qué puedes hacer. No lo retuerzas al lavarlo ni lo desenredes mojado, y usa protectores térmicos antes de aplicarle calor. Si te quieres aclarar el cabello, recurre a superaclarantes en lugar de decolorantes. Y nútrelo desde dentro con suplementos nutricosméticos.
4. De pelo castigado a melena sana
- Por qué es así. Cuando sometemos al cabello a tratamientos agresivos como mechas o alisados, al abuso de planchas o tenacillas, o utilizamos gomas elásticas de dudosa calidad, lo estamos agrediendo. “Incluso los cuellos de los abrigos lo desgastan”, explica Nadia Barrientos, directora del salón The Mad Room. El cabello es una materia frágil y hay que tratarlo con delicadeza.
- Qué puedes hacer. Puedes empezar cuidando el lavado del cabello: masajea medios y puntas, pero nunca lo frotes. Ni tampoco a la hora de secarlo. Opta por apretar el cabello con la toalla para eliminar la humedad. En la peluquería puedes recurrir a tratamientos rejuvenecedores del cabello a base de queratina o aminoácidos, que duran hasta tres meses.
5. De raíz grasa y puntas secas a pelo equilibrado
- Por qué es así. La causa puede ser hormonal o por exceso de grasa en la dieta. Pero también por “ser muy enérgica al lavarlo y usar agua muy caliente; en este último caso el problema se acentúa en invierno”, explica Olga G. San Bartolomé, responsable de peluquería de Backstage BCN.
- Qué puedes hacer. Hay que elegir muy bien el champú adecuado. Funcionan bien los equilibrantes, formulados para actuar sobre las raíces grasas y puntas secas o los champús orgánicos, sin sulfatos ni siliconas. Conviene lavarse con agua templada y evitar el uso frecuente de mascarillas.
6. De pelo apagado a pelo brillante
- Por qué es así. La clave de la luz que emana una superficie no es otra que su estructura. Cuando el cabello es rugoso y tiene la cutícula abierta, no puede reflejar la luz. Y lo que es peor, si el cabello no está cuidado perderá mucho antes el pigmento de su color cosmético. Para que tu coloración se prolongue, tienes que mimar antes tu pelo.
- Qué puedes hacer. Cuando el cabello está cuidado y nutrido, y las escamas de las cutículas están cerradas, se ve brillante. Pero también puede ayudar el uso de acondicionadores con nácares o decantarse por tintes capilares sin amoniaco y enriquecidos con proteínas de seda, que dejan el pelo brillante y con un color intenso y duradero.