1. PRESIÓN ARTERIAL
Puedes tomártela en casa, en el médico o en la farmacia. Los valores máximos habituales deben estar por debajo de 14/9 cm/Hg. Si están por encima indica hipertensión, una presión excesiva que podría dañar tus arterias, corazón y cerebro.
2. ANÁLISIS DE SANGRE
Es una manera de detectar multitud de enfermedades, desde anemia, azúcar, colesterol, marcadores que puedan hacer sospechar sobre un cáncer o avisar de una infección. También indica cómo está el sistema inmune, el hígado, el riñón…
3. ANÁLISIS DE ORINA
Esta sencilla prueba detecta infecciones o inflamaciones que afectan al sistema urinario y da indicios de la presencia de enfermedades tan variadas como una insuficiencia renal, ciertos tumores, diabetes o problemas en la bilis o en el hígado.
4. ELECTROCARDIOGRAMA
Esta prueba refleja en un gráfico la actividad eléctrica del corazón y así detecta alteraciones como un ritmo anormal o un engrosamiento del corazón. Ayuda a diagnosticar arritmias, infarto… Es recomendable hacerse un electro a los 40 años como prevención.
5. CITOLOGÍA CERVICAL
Imprescindible una vez al año después de empezar a mantener relaciones sexuales para detectar un cáncer en esta zona, infecciones o inflamaciones. La prueba consiste en recoger con una espátula células del cuello del útero para ser analizadas.
6. MAMOGRAFÍA
Es una radiografía de los senos que se hace con un aparato específico. Permite detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda notar algún bultito. A partir de los 50 años, suele recomendarse cada dos años.
7. PRUEBA DE ESFUERZO
La prueba de esfuerzo observa el corazón cuando haces un ejercicio intenso para detectar problemas de obstrucción de las arterias. No es solo para deportistas noveles, sino también para quien tiene factores de riesgo cardiovascular como la tensión alta.
8. CAMPIMETRÍA
Esta prueba busca detectar el glaucoma, una enfermedad silenciosa que es la segunda causa de ceguera en los países desarrollados. El oftalmólogo usa un aparato, el campímetro, para detectar posibles áreas "ciegas" en el campo de visión.
9. CONOCER TU PESO
Tener sobrepeso u obesidad se asocia a diversos problemas de salud (cáncer, infarto…). Divide tu peso (en kilos) entre tu altura al cuadrado (en metros). Si el resultado está entre 25 y 29,9, tienes sobrepeso. Y más de 30 es ya obesidad.
10. TEST DE SANGRE OCULTA EN LAS HECES
Esta prueba puede detectar un cáncer de colon antes de que dé síntomas. Hay que tomar una muestra de heces en un tubo específico con un bastoncillo, que es lo que se lleva a analizar. A la Seguridad Social le cuesta 2€, aunque si tienes que hacértela por privado puede costar 100€. El cribado preventivo con esta prueba aún no está implementado en toda España.
11. CONTROL DE LUNARES
Detectarás a tiempo un cáncer de piel. Puedes visitar al dermatólogo tras el verano o revisar tú misma tus lunares por si alguno ha variado volviéndose asimétrico, con bordes poco definidos, un color poco uniforme… En este caso, consulta.
12. NO OLVIDES TU CITA GINECOLÓGICA
Es imprescindible que acudas cada año a tu revisión ginecológica. Puede ayudar a detectar desde tumores a problemas hormonales o enfermedades de transmisión sexual.
13. VISITA A TU DENTISTA
Es otra visita anual obligada, ya que la salud bucodental influye en el corazón, y porque a veces el dentista detecta una osteoporosis antes que otros profesionales.
14. AUTOCHEQUEOS ÚTILES
Pon atención a si notas cambios en tu cuerpo. Por ejemplo, si roncas y dejas de respirar durante un momento, puedes tener apnea del sueño, lo que daña tu corazón; o si notas que tus uñas están débiles y quebradizas, puede deberse a una anemia por falta de hierro, a falta de vitaminas o problemas hormonales.