Cuando el termómetro empieza a subir y el clima se vuelve cálido y seco, los temidos pulgones (esos insectos tan pequeños de color blanco, negro o verde que ocupan toda la panta) pueden empezar a aparecer en tu jardín o terraza, lo que puede ser una pesadilla para cualquier jardinero o amante de las plantas.
¿Sabes qué plantas son tendencia en 2023? ¡Haz clic en el vídeo y descúbrelas!
8 plantas que son tendencia
Afortunadamente, existen alternativas al uso de productos químicos para mantener a raya los insectos de tu jardín o terraza de manera ecológica y sostenible. Una práctica muy común en el mundo de la jardinería es utilizar las propias plantas para combatir las plagas, y la combinación de diferentes especies puede ser una estrategia efectiva.
Al intercalar plantas que sean beneficiosas para nuestro cultivo, podemos mantener su buen estado. Por ejemplo, si los pulgones son un problema en tu jardín o terraza, plantar especies como la menta o la ortiga producirá un aroma agradable para las personas y, en cambio, muy desagradable para este tipo de insectos, por lo que evitarán acercarse a tu jardín o terraza.
La ubicación de estas plantas es fundamental, y se recomienda cercarlas alrededor de nuestro cultivo para maximizar su efectividad. Además, podemos aprovechar estas plantas para producir nuestra propia insecticida ecológica, lo que puede ser una solución efectiva y económica.
Pero no solo las plantas pueden ser una alternativa natural para combatir los pulgones. Con productos de la despensa, y de forma fácil, puedes preparar otra eficaz fungicida e insecticida natural. Hazlo en casa con 3 dientes de ajo, 2 guindillas y 1 cebolla. Se tritura todo en 1 litro de agua y se filtra. Antes de aplicar, añade una cucharada de jabón potásico, mezcla y pulveriza la planta. Muy eficaz para eliminar el pulgón, y al ser de amplio espectro es efectivo contra la araña roja y la mosca blanca. Aplícalo una vez a la semana y tendrás las plantas muy saludables.
5 PLANTAS QUE AHUYENTAN EL PULGÓN