
Seguro que cuando oyes las palabras "corte a capas" te viene a la cabeza el peinado de Jennifer Aniston en las primeras temporadas de Friends. El "Rachel" se convirtió en el corte más buscado por mujeres de medio mundo, y es que a finales de los 90 y principios de los 2000, era lo más. Ahora, las capas han vuelto, pero aquellos cortes poco tienen que ver con los que invaden las cabecitas de montones de celebrities.
Te contamos cómo se llevan ahora y, lo mejor de todo, cómo puedes peinarlos.
Cortes y peinados para llevar con capas
- ¿Qué cortes se llevan con capas? Todos. La verdad es que desde las melenitas más cortas hasta los largos XXL tienen un gran aliado en las capas. Para las medias melenas van de maravilla porque les dan textura y volumen; y para las más largas, hacen que tengan movimiento y no se vean tan aburridas. Además, las capas también admiten flequillos, tanto rectos como ladeados.
- ¿En qué tipos de cabello? Lo bueno de las capas es que son capaces de sacar a relucir las mejores cualidades de cualquier tipo de melena. En los cabellos más finos contribuyen a dar volumen, mientras que en los más abundantes ayudan a evitar el temido "efecto Mafalda". En las cabelleras con ondas naturales las sacan a relucir de forma mucho más evidente; y en las más rizadas son imprescindibles, porque ayudan a "domar" y dar forma.
- ¿Cómo me puedo peinar? Una de las mejores estrategias es dejar que tu pelo se seque al aire. Las capas harán que tome formas de lo más interesantes, casi imposibles de recrear con herramientas de calor. Tus ondas naturales se formarán y los volúmenes serán mucho más bonitos y naturales. En caso de que tu cabello sea indomable y necesites usarlas, podrás peinarte al estilo de los 90, es decir, dando forma redondeada a las puntas, o con un estilo más actual, con raya al medio y ondas deshechas.
Por Sonia Murillo