Limpiar el horno muy sucio es una tarea un tanto antipática que puede resultar más llevadera si mientras escuchas esta música para limpiar la casa. Sabemos que lo ideal es pasarle una rejilla húmeda después de cada uso para evitar que se incruste la grasa pero, entre unas cosas y otras, lo cierto es que es más fácil la teoría que la práctica.
Para que tu cocina se vea siempre limpia, es fundamental que la encimera esté limpia. En este vídeo verás cómo lavarla según el material.
Cómo limpiar la encimera según su material
Y claro, de repente empieza a oler a quemado y toca ponerse manos a la obra con paciencia. ¿Qué puedes hacer cuando realmente tienes prisa pero tienes que limpiarlo sí o sí? Con los siguientes consejos le darás un buen repaso de arriba abajo y lo tendrás listo para usar en solo 15 minutos.
¿Cómo limpiar un horno que está muy sucio paso a paso?
Para limpiar un horno muy sucio paso a paso es importante que te pongas unos guantes para proteger la piel de las manos. Una vez que hayas elegido el producto que vas a utilizar y leer sus instrucciones, sigue estos pasos:
- Paso 1. Saca las bandejas y la rejilla. Con papel de cocina retira los posibles restos de comida que haya en el interior.
- Paso 2. Aplica el producto. Si es líquido te resultará más fácil hacerlo con un estropajo, siempre sin tocar la resistencia, la rejilla del ventilador u otro elemento que pudiera estropearse.
- Paso 3. Mientras reposa unos minutos, limpia el cristal del horno y lava las bandejas y la rejilla.
- Paso 4. Raspa la pasta seca con un estropajo y aclara con una bayeta insistiendo en las zonas de más difícil acceso.
- Paso 5. Limpia con la bayeta aclarando frecuentemente y seca bien.
¿Cómo limpiar el horno de forma casera con piedra blanca?
Aquí tienes uno de los trucos más efectivos para limpiar el horno muy sucio. Lo primero que tienes que hacer es poner agua y vinagre en un bol de cristal apto para el horno.
- Introdúcelo el bol en el suelo del horno sin bandejas. Enciende el horno al máximo y déjalo ahí durante 20 minutos.
- Coge un estropajo, unta la parte verde con piedra blanca y frota insistiendo en las zonas con mayor suciedad y grasa.
- Aclara con un trapo húmedo ¡y quedará reluciente! Por si tienes dudas, aquí tienes un video muy ilustrativo.
¿Cómo limpiar el horno con bicarbonato y vinagre?
El remedio más popular para limpiar el horno es hacerlo con bicarbonato sódico. De hecho, este producto tiene 20 usos reconocidos que te ayudan a despedirte de la suciedad y del mal olor.
- Ingredientes. Para elaborar la pasta espesa que utilizarás en la limpieza necesitas 90 g de bicarbonato sódico y agua tibia. Aplícalo en el horno y deja actuar. Retira con un estropajo y aclara bien con una bayeta.
- Cristal. Para limpiarlo, mezcla un chorrito de vinagre blanco con agua, aplícalo y retíralo con un paño secando bien.
- Guantes. Aunque no es un producto tóxico es mejor que te protejas las manos con guantes. También agradecerás una mascarilla puesto que al cabo de un rato el olor puede resultar intenso.
- Instrucciones. Por mucha pereza que te dé, antes de tocar cualquier cosa del horno tienes que leer el manual. Además, allí encontrarás recomendaciones que igual no conocías y te ayudarán a su buen mantenimiento.
¿Qué producto es bueno para limpiar el horno?
Para limpiar el horno puedes utilizar productos naturales de toda la vida o productos específicamente destinados a la limpieza de este electrodoméstico. En cualquier caso, lee las instrucciones de tu horno porque es posible que indique alguna sugerencia al respecto.
- Entre los productos naturales, el bicarbonato sódico es el más usado para limpiar el horno de forma casera. Suele mezclarse con vinagre o agua para conseguir una pasta homogénea.
- Si prefieres comprar un producto específico para limpiar el horno, en el supermercado encontrarás gran variedad de ellos de marcas como Forza, CIF y HG, todos con prácticos pulverizadores. Recuerda seguir las instrucciones del fabricante y ponerte guantes ya que suelen ser productos agresivos.
¿Cómo quitar las manchas en el horno?
Lo ideal para evitar la acumulación de grasa es llevar un mantenimiento regular del horno. Para quitar esas pequeñas manchas recientes puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Frontal. Utiliza una bayeta con agua caliente y un poco de jabón y seca con un paño suave.
- Interior. Si no hay mucha suciedad acumulada puedes usar agua caliente con jabón o con vinagre. Si hay muchos restos, lo mejor es que optes por la autolimpieza, en caso de que tu horno cuente con esa opción.
- Cristal. Queda bien con limpiacristales y un paño suave.
¿Cómo limpiar el horno por la parte de arriba?
Hay hornos que cuentan con sistemas de autolimpieza muy prácticos, pero si no es el caso y quieres limpiarlo tienes que tener mucho cuidado con la resistencia de los hornos eléctricos. Esta zona es muy delicada y debes extremar las precauciones.
- Aunque puedes utilizar estropajos y productos químicos para el resto del horno, para las resistencias es preferible optar por un método casero como el vinagre y el limón.
- Mezcla tres partes de agua con una de vinagre y añade el zumo de dos limones. Humedece un estropajo suave con la mezcla y limpia las resistencias con cuidado, sin mojarlas demasiado. Humedece otro paño limpio con agua para aclarar y deja secar.
¿Cómo quitar la grasa del vidrio del horno?
Quitar la grasa del cristal suele ser una tarea bastante pesada. Si tienes prisa no tienes más que seguir estos pasos.
- Exterior. Lo que llamamos cristal de fuera es fácil de limpiar porque apenas tiene grasa y se le suele dar un repaso a la vez que se limpia la vitro. En principio con agua jabonosa y un buen aclarado sería suficiente.
- Interior. Como vas justa de tiempo, lo suyo es aplicar un producto específico y luego repasar con la parte suave de un estropajo aclarando bien. Otra opción es utilizar la pasta de bicarbonato pero igual no le da tiempo a actuar.
- Parte intermedia. Aunque casi no se percibe, la mayoría de puertas del horno tienen un sistema para poder sacar los cristales. Suelen ser unas pestañitas de seguridad que se encuentran en la parte de arriba. En el manual de instrucciones viene explicado el mecanismo de cada horno. Sácalo con cuidado, límpialo y sécalo bien ya que de no hacerlo quedarán manchas feas.