Seguir trabajando en lo que le apasiona y estar tan saludable y fuerte es algo de lo que poca gente puede presumir, y Lola Herrera a sus 90 años es una de ellas. Tras casi 70 años dedicándose a la actuación, ahora está inmersa en un nuevo proyecto teatral, Adictos en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Es una persona a la que le gusta cuidarse y sentirse bien consigo misma. Así lo demostró en una entrevista para la revista Lecturas hace unos años. 

"Me cuido desde hace muchos años", decía. La alimentación es algo a lo que la actriz le da una gran prioridad. Se puede comprobar en su rutina matutina: "Me levanto y lo primero que hago es prepararme el desayuno. Por la noche dejo la mesa puesta, la máquina del café cargada, la tostada de pan preparada para tostarla... Cuando me levanto me encanta verlo todo preparado y no tener más que darle a un botoncito". 

Lola Herrera teatro
Gtres

Además, aseguró que le gusta tomarse su tiempo para desayunar, dedicarle todo lo que se merece incluso cuando tiene que madrugar. En esos casos madruga "un poco más" para poder desayunar con calma. Su desayuno consiste, normalmente, en "un kiwi, un café con leche, muy poquita leche, y una tostada de pan integral con cereales, un poquito de queso batido y mermelada y todas las pastillas" que le corresponden.

Tostada queso y mermelada
iStock

Aunque decía que otras veces le gustaba hacérselas con aceite de oliva. Sin embargo, desechaba la idea de la tostada española más clásica, la de aceite y tomate. "Me gusta mucho el pan con tomate, pero para otras horas", explicaba. Luego, a media mañana y si no se olvida, toma "una fruta o un yogur". En verano, que hay "mucha fruta" suele comerla de temporada, pero en invierno tiende más a tomarse un yogur a esta hora del día. 

Las comidas de Lola Herrera se basan en verdura, pescado y pollo

No todos los días desayuna, come y cena a la misma hora. Su trabajo es así de exigente con los horarios y muchas veces le obliga a comer fuera. Es en esas ocasiones cuando aprovecha para tomar una copita de vino. Ella no entiende de maridajes. "Cuando vamos a cenar con los compañeros me gusta el vino tinto, coma pescado, carne o lo que sea", cuenta, añadiendo después que "el vino blanco me sienta mal, me atonta". 

Pero cuando le toca comer en casa y tiene que cocinarse su almuerzo, confiesa que le gustan las verduras, "pero no todas". Dice que la coliflor le sienta "fatal" y el brócoli, "como se parece a la coliflor", tampoco lo suele comer. Una receta que se hace mucho son judías verdes y acelgas de La Rioja con zanahoria, rehogadas, con poco aceite". También toma proteínas de origen animal, pero más pescado y pollo que otro tipo de carnes.

Lola Herrera
Gtres

"No me gustan las mezclas", asegura, "cuando voy a cenar con mucha gente y pedimos cosas compartidas noto que no me sientan bien". Eso de salir a cenar fuera no lo hace todos los días y cuando no está trabajando le gusta cenar ligero y pronto. "Ceno más cuando estoy trabajando porque nos vamos a algún sitio y la hora se te va", sostiene. En casa suele cenar "algo a la plancha, unas verduras braseadas, una tortilla francesa...". 

Cuidar la alimentación pero sin hacer deporte

Al igual que estando de gira come más, a diferentes horas y bebe vino, la actriz declara que "hace tiempo" que no toma nada de postre a ninguna hora del día. Antes lo tomaba siempre, pero ya se lo ha quitado, al menos en casa, porque también dice que, cuando está de gira, "si hay algún dulce casero lo pruebo, porque siempre es tentación". Un capricho dulce de vez en cuando no hace daño, y si no que se lo pregunten a ella. 

En otra ocasión, hace ya cuatro años, contó también que no practica ningún deporte, pero que cuando tiene que ir a algún sitio lo que hace es dar una vuelta más para andar un poco. Además, cuando trabaja en teatro hace una función al día, así que es una buena manera para mantenerse activa. En aquel mismo momento aseveró: "Ya estoy jubilada, pero sigo trabajando. Continuaré haciéndolo mientras esté bien y mi cabeza siga estando lúcida".