Los huevos rellenos es un plato que gusta prácticamente a todo el mundo. Son un clásico para las comidas con amigos, cenas de Nochevieja, picnics, como aperitivo para las barbacoas o para comer un día de verano cualquiera. Además, son tan versátiles que cualquier ingrediente que se te pase por la cabeza se lo puedes echar. Los más clásicos están rellenos de atún y mayonesa, pero hay versiones con aguacate, carne picada... O directamente la versión de Dani García con pimientos del piquillo caramelizados

En cada parte del mundo hay una versión diferente, pero la primera mención que existe a la receta de huevos rellenos se encuentra en un libro de cocina del siglo XIII que se encontró en Andalucía. Al otro lado del charco, en Estados Unidos, es un plato muy recurrente también, aunque lo llaman deviled eggs, haciendo referencia al toque picante que le agregan. Aquella primera receta norteamericana se publicó en 1877 y llevaba mantequilla, vinagre, cayena y mostaza

Huevos rellenos
iStock

Sin embargo, se sabe que los romanos ya habían hecho algún que otro experimentorellenando huevos con carne picada y especias que después freían. Esta manera de cocinarlos se menciona en la novela satírica 'Satyricon', que se atribuye a Petronio. En ella describían un banquete donde servían huevos rellenos con carne de aves cantoras marinada en yema de huevo y pimienta. Así que por aquel entonces ya se consideraba un auténtico manjar. 

La receta de huevos rellenos del chef José Andrés

El chef José Andrés, un fascinado de gastronomía española que estuvo afincado durante muchos años en Estados Unidos, ha compartido su receta personal sacada de su antiguo restaurante dedicado a la historia de la comida de este país, America Eats Tavern. En su plato, tal y como él mismo escribe en su blog, "rinde homenaje a la preparación tradicional española con atún", pero con un toque estadounidense de la mano de "la salsa picante Valentina". También sirve otra salsa como el Tabasco.

La salsa picante Valentina está elaborada con agua, chiles secos guajillo y serrano, vinagre, sal, pimienta, clavo y ajo. Es de origen mexicano, por lo que la receta del chef José Andrés realmente es un homenaje a tres culturas: la española, la estadounidense y la mexicana. Si solo queremos un suave toque de picante, podemos agregar a nuestra mezcla del relleno alguna especia como el pimentón picante o la cayena. Otra opción es simplemente no añadir nada de picante y dejarlos como dicta la tradición española. 

Ingredientes

  • 8 huevos grandes
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 150 gramos de mayonesa
  • 180 gramos de atún enlatado en aceite de oliva
  • Media chalota picada
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • Una cucharadita de salsa picante Valentina o Tabasco (opcional)
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Pimentón

Elaboración

  1. Lo primero y más importante es cocer los huevos. Ponemos agua y el vinagre en una olla y la llevamos a ebullición. Cuando esté hirviendo añadimos los huevos y los dejamos durante 10 minutos. 
  2. Una vez pasado este tiempo, sacamos los huevos y los introducimos en un bol con agua y hielos para cortar la cocción. Pasados unos minutos se habrán enfriado y podremos pelarlos, con cuidado de no dañar ninguna parte del huevo. 
  3. Cortamos los huevos por la mitad y retiramos las yemas, reservándolas en otro cuenco. Las claras las guardamos en la nevera hasta que llegue el momento de rellenarlas. 
  4. En el bol de las yemas añadimos la mayonesa, la mitad del atún, la chalota bien picada, la mostaza de Dijon, la salsa picante de forma opcional y la pimienta negra molida. Lo mezclamos todo hasta que quede una pasta y salamos al gusto. 
  5. Rellenamos cada clara con una cucharada de esta mezcla. Para decorar, el chef José Andrés coloca encima de cada huevo un trozo de atún y espolvorea pimentón.