Esta es una de las preguntas más habituales que hacen mis clientas cuando vienen al salón a hacerse un tratamiento o alisado de keratina. ¿Me hago el tinte y después la keratina? ¿O primero la keratina y después me tiño? La verdad es que dependerá del tipo de keratina que escojamos. Las keratinas de hoy en día han evolucionado muchísimo, mejorando tanto el tiempo y ejecución, como los resultados finales pero es importante tener algunas cosas en cuenta para que el resultado sea óptimo y no perdamos tiempo ni dinero.
¿Cómo funciona la keratina?
El córtex del cabello se vacía debido a las agresiones de los tintes de pelo, secadores y planchas. Al estar dañado, encrespado y ondulado, genera muchos huecos en la estructura interna del cabello. El objetivo del tratamiento de keratina es alisar la fibra capilar, reconstruir el cabello y devolverle la hidratación y el brillo que ha perdido. Para ello se rellena el interior de la fibra capilar con proteína nueva.
¿La keratina aclara el color?
La respuesta es sí, pero unas aclaran más que otras. Si queremos aclarar ½ tono, el color lo podemos hacer antes, incluso se pueden hacer las dos cosas el mismo día. Eso sí, ármate de paciencia pues te pasarás unas tres horas en el salón. La ventaja es que en un día lo dejas todo listo.
Si la keratina es orgánica suele aclarar el cabello un par de tonos, así que dejaremos el color para después del alisado y nunca lo haremos el mismo día que la keratina. Esperaremos dos semanas.
¿Cuándo me hago el tratamiento de keratina?
Como mínimo deberás esperar cuatro semanas si te has hecho mechas o has decolorado el pelo. Y una semana si te lo has teñido o te has hecho un baño de color.
Ventajas de hacerte la keratina antes del color
- Al tener la fibra interna recuperada, el color te durará mas.
- La propia keratina te protege de las agresiones de las coloraciones.
- Puede ser una buena opción si estás pensando en aclararte un poco el pelo, ¡muchas de mis clientes lo hacen!
Inconvenientes de hacerte la keratina antes del color
- El principal inconveniente es que eliminas parte de la keratina cuando tiñes el pelo, sobre todo si pasas el color a puntas.
- Otra desventaja que te encontrarás si te vas a hacer mechas después del alisado es que al estar tan protegido por la keratina puede que cueste mucho más aclarar las mechas. Si no te lo haces todo en el mismo salón, mi consejo es que avises al peluquero del tratamiento que te han hecho.
Trucos para que te dure más la keratina y el color
- A los dos meses, aplica un tratamiento de bótox capilar para aumentar un mes más la durabilidad de la keratina.
- Lava el cabello siempre con champús sin sales, sulfatos ni parabenos. Aumentarás la duración de la keratina y mantendrás más vivo el color.
- Un truco infalible es lavar con un champú con acondicionador que no lleve detergente. El jabón es básicamente lo que más arrastra, tanto la keratina como el color.
- Aplica siempre un acondicionador para el color, ya que te servirá para mantener el color más tiempo y te ayudará a mantener la cutícula sellada, de forma que perderá menos proteína interna.
- Activar la keratina con el calor del secador te ayuda a mantener más saludable el cabello, pero recuerda que debería ser un secador iónico.
Apuesta por la keratina orgánica
El Kit MAG de Queratina Active es un revolucionario compuesto formado por colágeno, queratina y aminoácidos, especialmente tratado para penetrar en el córtex del cabello y dotarlo de fuerza, brillo y un perfecto alisado.
La composición natural del cabello es aniónica (negativa). Al usar este champú conseguimos una mayor carga aniónica, por lo que obtenemos un mejor agarre en los enlaces del cabello y por consiguiente más durabilidad (entre 4 y 6 meses).
La cutícula del cabello es una capa semipermeable en la que solo micropartículas, como las del tratamiento de Queratina Active de MAG, consiguen introducirse en el interior del córtex. Las partículas de esta keratina cargadas positivamente son atraídas como imanes por las proteínas del córtex formando un complejo proteico. Tan solo en 30 minutos sus activos son absorbidos por la fibra capilar.
Antes de planchar (sellar con calor), se aclara el cabello para retirar el exceso de producto que no haya absorbido el córtex. De esta manera, solo trabajaremos con el producto que esté dentro del pelo, una forma mucho más segura de respetar el cabello. Con el calor de la plancha conseguimos unir los enlaces de disulfuro con las proteínas, rellenando el cabello y cerrando la cutícula, obteniendo así un alisado perfecto, con mucho brillo para el cabello.
¿Cuál es el resultado?
Aumentamos el volumen de cada cabello, dotándolo de más estructura y grosor, dejándolo mucho más manejable y sellando las cutículas. Logramos, sin alisantes químicos, un alisado totalmente natural.