Todo lo que necesitas saber

Propiedades de la avena: ¿por qué es tan buena?

Si quieres saber sus bondades, cómo tomarla para adelgazar, si es mejor en grano, copos, salvado o harina, y dónde conseguirla, sigue leyendo.

propiedades avena
GTRES
nacho benavides
Nacho Benavides

Periodista especializado en cocina, hogar y decoración.

maria isabel beltran nutricionista clara dieta
Dra. Mª Isabel Beltrán Margarit

Médico nutricionista, experta en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Miembro de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad).

Actualizado a

Sus beneficios para la salud cardiovascular, el sistema nervioso, el aparato digestivo o incluso para adelgazar, han colocado a la avena en el podio de los cereales. Te contamos todos sus secretos, sus beneficios, cómo tomar avena de la forma más indicada y saludable, y dónde conseguirla si no la tienes a mano.

Schema: FAQPage

¿Qué beneficios tiene consumir avena?

  • Tiene mucha proteína. Es el cereal que más proteínas aporta. Además se trata de proteínas de alta calidad biológica, ya que proporcionan casi todos los aminoácidos esenciales. 
  • Baja el colesterol. Los betaglucanos de la avena contribuyen a reducir el colesterol malo (LDL).
  • Baja la presión sanguínea. Las avenantramidas son unos polifenoles que se encuentran casi exclusivamente en la avena y que ayudan a regular la presión arterial.
  • Es muy energética. Su contenido en hidratos de carbono es similar o inferior al de otras semillas, en torno al 60%. Y en su mayor parte son de absorción lenta, que proporcionan mayor sensación de saciedad después de comer, y van aportando energía de manera moderada pero constante. 
  • Ideal para el estreñimiento. La avena es el único cereal con fibras solubles e insolubles a la vez.
  • Rica en minerales y vitaminas B. Una ración de 50 gramos de copos de avena integral aporta el 25% del fósforo diario, el 20% del magnesio, el 15% del hierro, el 50% del manganeso y el 22% de la vitamina B1. Además aporta algo de potasio, calcio, selenio, silicio, cobre, zinc y vitaminas E, B2 y B3, así como numerosos antioxidantes.
  • Grasas saludables. Las grasas de la avena también superan a los otros cereales. Y la mayoría de estas, además, son insaturadas y, por tanto, recomendables.
  • Súper saciante. Es ideal para adelgazar porque sacia mucho y engorda poco.
  • Protege tu corazón. Tiene propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y depurativas.
  • Cuida tu sistema nervioso. La vitamina B1, el calcio y los alcaloides protegen el sistema y ayudan relajarse, concentrarse y prevenir el agotamiento mental.

¿La avena sirve para adelgazar?

La avena es una gran aliada para adelgazar porque al tener más proteínas y fibra que los demás cereales –así como menos hidratos de carbono (y sobre todo de absorción lenta)– es muy nutritiva, saciante y engorda menos. ¿Pero cómo es mejor tomarla: en grano, copos, salvado o harina? Depende de para qué la quieras.

Aquí tienes una dieta de la avena elaborada por nuestra nutricionista Mª Isabel Beltrán con la que podrás perder 3 kilos sin pasar hambre.

Recetas con avena

Aquí tienes un montón de recetas con avena para sacarle todo el partido a este cereal.

A continuación puedes ver todos los formatos en que se puede encontrar la avena.

Avena en grano

  • Es la presentación menos conocida. Se trata del grano de la planta tal cual o pelado, pero sin prensar.
  • Te aporta todos sus hidratos de carbono y, si está sin pelar, su fibra también.
  • Resulta muy nutritiva, pero no es la más recomendable si quieres adelgazar.
  • Requiere remojo y cocción y se usa en ensaladas o combinada con otros granos: arroz, quinoa o cuscús...

Copos de avena

  • Son el resultado del descascarillado y prensado de los granos del cereal.
  • Te aportan fibra y algo de proteínas y más hidratos de carbono de absorción lenta que en otras presentaciones. Sobre todo si los tomas refinados, sin la cáscara. Si quieres usar la avena para adelgazar, mejor los integrales.
  • Indicados para calmar el hambre a la vez que obtienes energía, pues sus hidratos de absorción lenta hacen que la energía sea liberada poquito a poco y tengas sensación de saciedad durante más tiempo.
  • Se usan en desayunos con avena, repostería, rebozados...

Salvado de avena

  • El salvado de avena es la cáscara exterior de los granos de este cereal, o sea lo que sobra tras refinar los granos de avena para obtener copos.
  • Entres sus propiedades, destaca su bajo contenido en carbohidratos y su riqueza en fibra, que es saciante, aporta minerales y vitaminas, ayuda a combatir el estreñimiento y aporta energía.
  • Es la presentación ideal para las dietas de adelgazamiento.
  • Se usa en batidos de avena con fruta y verduras, desayunos con yogur y otro lácteos, y como sustituto del pan rallado en rebozados. 

 

Harina de avena

  • Es la presentación menos 'natural' de todas porque es el resultado del triturado y refinado en mayor o menor medida del grano de avena.
  • Al estar refinada, es la más pobre en fibra pero con muchos hidratos. Para contrarrestarlo, mejor si es integral.
  • Si quieres mantener el peso a raya, es la menos indicada de todas. 
  • Se usa para hacer tortitas de avena, panes, pasteles y repostería, y también como sustituto de otras harinas más pesadas.

¿Dónde puedes encontrarla?

Hoy en día, en todos los supermercados puedes encontrar harina, salvado y copos de avena con una excelente relación calidad-precio. Pero, si quieres dar con presentaciones más difíciles de encontrar (avena biológica, integral, gourmet...), a continuación tienes una selección de algunas de las más buscadas y mejor valoradas en Amazon.

¿Y qué es eso del porridge de avena?

Si quieres descubrir en qué consiste la última moda foodie de Instagram, te contamos qué es el porridge, cómo se prepara y qué gadgets necesitas para hacerlo.

Utiliza la avena en tus platos

avena propiedades copos

Propiedades de la avena

  • Muy nutritiva. Es el cereal que más proteínas aporta.
  • Muchísima fibra. Posee fibras solubles e insolubles a la vez.
  • Energía sana. Contiene muchos hidratos de absorción lenta.
  • Rica en minerales y vitaminas B, así como numerosos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Grasas saludables. Son insaturadas y, por tanto, recomendables.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?