Cuando se trata de lograr una melena hidratada y bien cuidada, encontramos dos tipos de personas: quienes eligen cuidadosamente los productos que aplican y quienes se lanzan a probar cualquier truco viral que triunfa en redes sociales. Lo ideal siempre es prestar siempre atención a los consejos de expertos para lograr el resultado deseado y evitar disgustos.
Si estás atenta a las redes sociales, seguro que has oído hablar de la tendencia del 'hair oiling', ese paso en la rutina capilar que consiste en aplicar aceites en el pelo para lucir una melena hidratada. Estos se usan tanto en el cuero cabelludo como en la fibra capilar, pero debemos diferenciar los tipos de aceites que existen y cómo se deben usar cada uno de ellos.
Launchmetrics Spotlight
Según explica Helena Rodero, farmacéutica especializada en cuidado capilar, diferencia los aceites vegetales, es decir, aquellos que tienen sustancias grasas y que incluyen el aceite de coco, de girasol, de oliva, de argán o de ricino. Por otro lado, los aceites esenciales "son sustancias que se extraen de las plantas aromáticas y que tienen mucho olor porque justamente son la esencia de la planta", en este caso se encuentran el aceite de lavanda, de romero o de menta.
Diferencia de uso entre aceites vegetales y esenciales
Una vez que conocemos la clara diferencia que existe entre estos tipos de aceites, toca conocer cómo utilizarlos en nuestra melena para conseguir un resultado óptimo. Respecto a los aceites vegetales, Helena Rodero lo tiene claro: "No los apliques directamente en el cuero cabelludo porque este no necesita nutrición", en su lugar, el cuero cabelludo requiere limpieza que se obtiene a través de los lavados. En el caso de no seguir esta indicación, podrían aparecer problemas de caspa o dermatitis seborreica porque se aplica grasa de manera continua.
En lo que respecta a los aceites esenciales, estos son muy concentrados por lo que, en lugar de aplicarlos directamente, sirven para potenciar oros tratamientos. Helena Rodero aconseja añadir un par de gotas en la dosis de champú y el tipo de aceite dependerá de las necesidades de cada cuero cabelludo. Eso sí, evita a toda costa usar el aceite sobre una base grasa.
Cómo usar correctamente los aceites vegetales en el pelo
Aunque sobre el cuero cabelludo no se pueden aplicar directamente los aceites vegetales, sobre la fibra capilar sí. En este caso logran varios beneficios en nuestra melena: cubren y protegen la fibra capilar, eliminan la electricidad estática e incluso actúan como protectores del sol y del calor. Entre los aceites vegetales que penetran más en la fibra por su tamaño molecular encontramos el aceite de coco, ya sea puro o en un cosmético con este ingrediente (mascarilla o sérum).
Consejo de experta: Helena Rodero advierte que los aceites vegetales, al tratarse de sustancias grasas, pueden apelmazar mucho el pelo fino o con poca densidad por lo que es fundamental aplicar la cantidad justa.
A la hora de utilizarlo en el prelavado, estos se deben usar con el cabello seco ya que la grasa no penetra en mojado. Estos se aplicarían 20-30 minutos máximo antes del lavado y Helena Rodero diferencia el formato dependiendo del tipo de cabello:
- Grueso: lo ideal sería utilizar sérums capilares que lleven coco y sean 100% naturales, es decir, solamente con aceites vegetales. Este tipo de pelo no suele tener problemas de apelmazamiento, por lo que se puede usar un prelavado sin peligro de que vaya a quedar residuo. De hecho, ese mismo residuo en un cabello rizado muy grueso puede lograr quitar el encrespamiento.
- Fino: en este caso es mejor mezclar el aceite de coco con siliconas ya que estas tienen un efecto parecido al aceite pero van a conseguir que se elimine mejor el exceso con el lavado.