¿Desconoces los beneficios que aporta el uso de aceites para el pelo? Más allá de utilizar los productos adecuados para la limpieza del cuero cabelludo, a la hora de lucir un pelo sano y brillante muchas veces se necesita una ayuda extra que aporte hidratación. O lo que es lo mismo, buscamos despedirnos de un cabello sin encrespamiento, que sea suave al tacto y tenga un volumen mucho más natural. 

Esto se consigue mediante diferentes aceites naturales que son imprescindibles en cualquier rutina para mantener un pelo sano, fuerte y brillante, sin importar qué tipo de melena: con rizos definidos, lisa, con tintes, muy larga o corta. Eso sí, debes tener en cuenta qué resultados concretos quieres conseguir para elegir el tipo de aceite correcto.

aceite pelo
Launchmetrics Spotlight

Si bien es cierto que se pueden aplicar tal cual en el pelo, los aceites son muy versátiles ya que los encontramos en diferentes formatos y fases de la rutina capilar: desde mascarillas y acondicionadores que se aplican en el lavado del pelo hasta sérums para sellar las puntas o brumas capilares que se utilizan después. 

beneficios del uso del Aceite de coco

A la hora de añadir un nuevo producto en nuestra rutina para el pelo, lo mejor es atender a lo que comentan los expertos. En el caso de los aceites, Helena Rodero, farmacéutica especializada en cuidado capilar, comenta que el aceite de coco es perfecto cuando se busca "mejorar la resistencia de la fibra capilar, evitar la perdida de color y rellenar la cutícula". 

Para conseguir estos resultados, y siguiendo lo que indica la experta, este tipo de aceite se debe usar como prelavado en cualquier cabello. Es decir, antes de meterte a la ducha aplícalo sobre tu pelo seco y déjalo actuar durante 15 minutos para que haga efecto. En el caso de tener la raíz grasa y el resto del pelo muy seco, Helena Rodero también aconseja utilizar este tipo de aceite incluso sin aclarado. 

Aunque se puede utilizar en todo tipo de cabellos, según comenta Charo García, de Ilitia Beauty & Science, "una fibra capilar fina tiene menos capacidad de absorción, por lo que en estos casos debemos utilizar productos ligeros. En cabellos finos es recomendable utilizarlo como tratamiento nutritivo, que se elimina con un lavado". 

Y, obviamente, "en cabellos grasos no debemos aplicarlo en la raíz. Deberíamos utilizar muy poca cantidad y solo en las puntas", comenta ya que si no seguimos este consejo, conseguiríamos el efecto contrario: una melena grasa y apelmazada. 

otros aceites para lucir un pelo hidratado y sano

Obviamente el aceite de coco no es el único que ha ganado popularidad en los últimos años y podemos encontrar otro tipo de aceites que se aconsejan dependiendo del objetivo que quieras conseguir en tu melena. De hecho, también hay que prestar especial cuidado en ciertos casos al tener problemas capilares, como sucede si tienes dermatitis seborreica, afección que afecta al cuero cabelludo.

Según comenta Helena Rodero, en este tipo de cabellos se deben evitar los aceites vegetales, siendo un ejemplo el de oliva. ¿Qué hacer en estos casos? "Usar un par de gotitas de aceite esencial de palmarosa con tu champú de tratamiento para potenciar su efecto", afirma la experta. 

Como bien decíamos antes, los aceites se pueden utilizar en varios formatos, siendo el sérum uno de los más buscados por su fácil aplicación. Helena Rodero menciona en sus redes sociales aquellos aceites capilares en formato sérum que llevan siliconas. Estos se deben aplicar en las puntas y consiguen "evitar la rotura del cabello, mejorar las puntas abiertas y aumentar la suavidad y el brillo", comenta la experta.