Ya sea en casa de tu abuela, de tu madre o en tu propio hogar. Toda hemos tenido (o tenemos) ese botecito azul marino que lleva el nombre de Nivea escrito. Si bien es un objeto casi cotidiano de muchos baños, lo cierto es que quizá no es una crema hidratante tan buena como creías.

De hecho, es habitual encontrarnos con una lista infinita de ingredientes en muchos de los cosméticos que utilizamos, ya sean cremas del rostro o del cuerpo, sérums o contornos de ojos. Una lista larguísima que muchas veces no nos paramos a leer con detenimiento y, si lo hacemos, es probable que entendamos menos de la mitad.

mujer primer plano
Launchmetrics Spotlight

Pero sí, saber realmente qué nos ponemos en la cara a la hora de llevar a cabo nuestro skin care es tan importante como saber qué comemos o bebemos, y es que, aunque a veces el ‘packaging’ de un producto puede ser muy atractivo y prometernos resultados milagrosos hay que ir siempre a la letra pequeña, como todo.

¿Ya te sientes perdida? Tranquila, porque la farmacéutica y comunicadora Helena Rodero nos habla específicamente de esto. Así que si tú también quieres saber si el bote de Nivea puede continuar siendo o no tu mejor amigo, atenta, que esto te interesa.

Lo que esconde el bote azul de Nivea

En primer lugar, la farmacéutica nos recuerda algo imprescindible a tener en cuenta y tal como explica “una cosa es valorar los ingredientes de su fórmula que están ordenados de mayor a menor cantidad y otra cosa es que sepamos realmente el porcentaje de cada uno de ellos”.

Es decir, según argumenta Rodero, no le ha resultado tarea fácil encontrar el global de la fórmula de esta crema de Nivea y según afirma, “en la página web sólo nombran algunos ingredientes que a ellos les interesan”.

En este sentido, entre los ingredientes principales de la crema, la farmacéutica detalla que “vemos ingredientes como la parafina liquida, la cera y la lanolina, que son ingredientes super grasos y esto la hace una crema super untuosa y tirando a comedogénica”. Por este motivo, Rodero es muy clara al afirmar que “no me la aplicaría en el rostro; la basaría en codos, rodillas y pies, que para eso seguramente valga bastante”

La gran concentración de estos ingredientes muy grasos es el detonante para que Helena Rodero nos recomiende sustituir el famoso bote azul de Nivea por otro tipo de producto, como puede ser una vaselina neutra. “Antes de ponerme Nivea que lleva mogollón de moléculas aromáticas tipo perfume que pueden dar problemas en la piel me pongo una vaselina sin perfume que me va a hacer una acción similar, va a ser más barata y no me va a dar ningún problema en la piel a nivel de poderme dar una intolerancia o alergia”, afirma la farmacéutica.

Los usos de la vaselina que no conoces

Y sí, sé que más de una se habrá extrañado al leer la palabra vaselina, ya que, si bien es un objeto básico en la gran mayoría de sets de belleza, lo cierto es que tiene muchos usos distintos más allá de proteger nuestros labios del frío.

¿Quieres saber los secretos que guarda la vaselina neutra? ¡Toma nota!

  • Más horas de perfume. Sí eres de las que como yo que su perfume es un tesoro y les duele gastar gotas de más aquí va un uso de la vaselina que se va a convertir en tu mejor tip. Aplica un poco de vaselina en la zona donde te vas a poner el perfume y vas a notar que la fragancia perdura más tiempo, ya que la vaselina prolonga el olor de tu perfume o colonia gracias a su base grasosa.
  • Adiós rozaduras de sandalias. Una de las cosas que odio del verano son esas ampollas o pequeñas heridas que muchas veces nos causan las sandalias nuevas. Ya sea por culpa de una hebilla o cierre o porque hemos andado demasiado con ese calzado estival, utilizar vaselina en la zona afectada puede ayudarnos a prevenir la aparición de todas estas rozaduras.
  • Dos por uno. Sí, la vaselina es fantástica para reparar tus labios agrietados o incluso para dar un toque de brillo. ¿Pero sabías que también la puedes usar de iluminador? Sí, has leído bien: aplica un poco de vaselina encima de las partes del rostro que quieras iluminar, como la punta de la nariz o los pómulos, y lograras un efecto de lo más natural.