El retinol es el ingrediente estrella del momento. Está en boca de todas y no es para menos, ya que es un activo completo como pocos. Se trata de una forma de vitamina A con una potente eficacia en el tratamiento de arrugas, manchas y marcas de acné, que puedes incorporar a tu ritual de cuidado facial a través de diferentes formatos cosméticos, sin necesidad de prescripción médica. Aunque sí es imprescindible que sepas cómo usar el retinol.
Y es que, aunque resulta menos irritante que otros retinoides como la tretinoína (prescrita por dermatólogos en tratamientos como los del acné, por ejemplo), también tiene su ciencia a la hora de incorporarlo a la rutina de belleza habitual. Por eso, si quieres potenciar sus beneficios sin correr riesgos, conviene que tomes nota de estas recomendaciones.
Recomendaciones para usar retinol
El retinol es una forma de vitamina A con una potente eficacia en el tratamiento de arrugas, manchas y marcas de acné
¿Te inicias en el retinol?
Elige una fórmula estable con baja concentración de retinol (0.2%), de manera que vayas acostumbrando a tu piel.
¿Cuántas veces a la semana utilizar retinol?
Comienza con dos días por semana durante dos semanas. Tras un mes sin irritación podrás usarlo a diario.
¿Qué efectos tiene el retinol?
El retinol tiene una acción exfoliante sobre la piel así que es normal que aparezcan rojeces o descamación
¿Qué va primero el retinol o la crema hidratante?
Aplica el sérum antes de la crema hidratante para reforzar la barrera de protección de la piel.
¿Cuándo notarás los resulados del retinol?
En un mes notarás los primeros resultados y tras dos meses los notarás de manera clara.
¿Cuántas veces a la semana se puede usar retinol?
A pesar de ser un producto cosmético al que cualquiera puede acceder debes saber que el retinol puede irritar la piel. Su potencia depende de la concentración del activo en el cosmético en cuestión, pero siempre es recomendable comenzar a integrarlo en la rutina fácil con bajos porcentajes (0,2%) para comprobar la tolerancia.
Comienza a integrarlo en la rutina con un protocolo estándar de dos días por semana que no sean seguidos y mantenlo durante dos semanas. Si la piel responde bien, podrás aumentar la frecuencia a días alternos de manera que, tras un mes utilizando el retinol, podrás aplicarlo a diario sobre tu piel con toda tranquilidad. Incluso podrías cambiar a un cosmético con mayor concentración (del 0,3% al 0,5%).
Adobe Stock
¿Qué pasa si uso retinol todos los días?
Si has pasado ese período inicial de retinización que te acabamos de indicar sin que tu piel mostrase problemas de tolerancia, no tendrás ningún problema en usar el activo a diario en tu rutina de cuidado facial. Sin embargo, no es nada aconsejable comenzar a usar a diario cualquier cosmético con retinol sin un período de prueba mínimo en el que vayas aumentando la frecuencia progresivamente para comprobar la tolerancia.
Además, para iniciarte es importante que escojas una fórmula estable con baja concentración de retinol, de manera que vayas acostumbrando a tu piel al activo (consulta al dermatólogo o farmacéutico si desconoces el porcentaje). Incluso si tienes la piel sensible puedes ir a lo seguro con una fórmula de retinol de liberación progresiva que favorece la tolerancia gradual. En cuanto a las fórmulas más estables, son aquellas que contienen ingredientes que preservan el activo de la exposición a los rayos UV y el aire (si un producto los incorpora, es muy probable que lo promocione en su packaging, ¡es una ventaja!).
Aunque aparezcan rojeces o incluso descamación al principio, no debes olvidar que el retinol tiene una acción exfoliante sobre la piel. Así, con el uso, esos efectos irán desapareciendo por un proceso de retinización, que no es otra cosa que la progresiva adaptación del cutis al activo.
Adobe Stock
¿Qué se pone primero el retinol o la crema hidratante?
En caso de que optes por un sérum de retinol para aprovechar sus beneficios antiedad y contra las manchas, tendrás que aplicarlo después de la limpieza del cutis y antes de la hidratante. Esta te permitirá reforzar la barrera de protección de la piel para así mantener a raya las irritaciones y favorecer una óptima tolerancia. En caso de que uses una hidratante con retinol incorporado no es aconsejable que sumes a la rutina ningún producto más con este activo para evitar sobrepasar la dosis tolerable e irritar el cutis.
Recuerda que solo debes usar cosméticos con retinol en la rutina de noche, puesto que el retinol actúa sobre la piel como exfoliante, lo que la debilita frente a los rayos UV, y además es un activo fotosensible, lo que significa que pierde eficacia bajo la luz del sol. Por todo ello, además te aconsejamos lavarte bien la cara por la mañana e incorporar un protector solar en el ritual diurno mientras estés usando retinol.
¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del retinol?
Teniendo en cuenta que la piel se regenera cada 28 días, lo normal es notar los primeros efectos en el plazo de un mes, contando además con que el retinol favorece la renovación celular gracias a su acción exfoliante. Pasados dos meses y establecida ya la frecuencia diaria de aplicación tras ese período inicial de adaptación al activo, lo normal es percibir el efecto antiarrugas y manchas de manera clara.
Sérums, ampollas y cremas con retinol
A continuación te enseñamos las mejores cremas, sérums y ampollas con retinol para que descubras todo su poder.