Llegan sin previo aviso y, cuando somos conscientes de su presencia, asociamos las canas con las visitas frecuentes a la peluquería. Para mantenerlas a raya no siempre tiene por qué ser así. Pueden aparecer de forma uniforme o en zonas localizadas, pero en ambos casos existen soluciones eficaces que van más allá de tapar la raíz cada tres semanas. 

"El primer error que cometemos cuando tenemos muchas canas es poner colores que las tapen completamente", indica Marco Gómez, peluquero colorista y tricoterapeuta. Aunque podría considerarse como la opción más sencilla y rápida para lograr que desaparezcan las canas, esta requiere de un mantenimiento constante que puede llegar a dañar el pelo por el uso frecuente de tintes.

Mejores mechas disimular canas
GTRES

Conociendo uno de los errores más comunes a la hora de tratar las canas, la clave está en cambiar de enfoque. "Lo que hay que hacer es convertir esa cana en luminosidad", explica Marco Gómez. Lo recomendable entonces es evitar tonalidades frías, que tienden a resaltar aún más las canas. En sustitución a esto, los tonos cálidos o dorados generan luminosidad logrando un resultado idóneo. Es entonces cuando entendemos por qué cada vez más expertos apuestan por técnicas que integran las canas. 

qué colores usar según el porcentaje de canas y técnicas para integrarlas

El consejo de los expertos es claro: cubrir por completo las canas con un solo color no es lo ideal. La tendencia actual apuesta por aprovechar esas canas para generar luminosidad al cabello, o lo que es lo mismo, ahora se integran las canas en lugar de ocultarlas. 

Elegir el color idóneo depende del porcentaje de canas. Si el cabello tiene más de un 60%, lo recomendable es escoger tonos en alturas 8, como un capuchino cálido o un tono miel que aportan brillo, suavidad y calidez a la melena. Esto cambia en el caso de que el porcentaje de canas sea menor al 50%: se pueden aprovechar las canas añadiendo reflejos naturales y así generar un efecto de iluminación muy favorecedor. 

Letizia Canas
GTRES

No se trata solo de elegir el color adecuado, sino también de aplicar la técnica correcta para integrar las canas de forma armoniosa. Todo depende del tono base del cabello y del porcentaje de canas. Ana Martínez, peluquera en Bigudíes, peluquería situada en Valencia explica cuáles son las mejores técnicas:

  • Cazacanas: es una solución temporal en el caso de pocas canas y muy concentradas. Se usa un poco de tinte igual que el resto del pelo para tapar las canas que resultan más molestas. "Cuando van saliendo muchas canas, esto no lo podemos alargar mucho en el tiempo", explica la experta. 
  • Base clara: cuando la base es clara, se puede hacer una mecha de un color más claro que la base para integrar la cana. 
  • Melena oscura: similar a lo anterior, pero en bases oscuras. "Con técnica de mecha pero con tinte lo más parecido al color de tu pelo, buscamos las canas y las tapamos", indica Ana Martínez. Con esto se evita el efecto raíz tan odiado.

Paso a paso para realizar una buena integración de canas 

Para lograr una integración de canas con acabado natural y luminoso, es fundamental seguir un proceso que respete el cabello y potencie su belleza. "La técnica de mechas para integrar canas está destinada a clientes que desean evitar el uso constante de tintes y el mantenimiento mensual", explica Pepa Romero, experta en colorimetría y técnicas de color. Anota el paso a paso que ella sugiere: 

  • Evaluación del cabello: se tiene en cuenta el porcentaje de canas, la textura del cabello y el tono base. De esta manera se personaliza la técnica y se seleccionan los tonos de mechas que realzarán el color base. 
  • Tipo de mechas: las más solicitadas son las babylights, balayage invertido o mechas ombré.
  • Aplicación: las mechas deben ser muy finas y estar dispersas. De esta manera se evita un contraste marcado con las canas y el color base.