Fríos, calientes, contundentes, ligeros, de picar, de cuchara, tradicionales o modernos. A grandes rasgos, estas son las categorías más frecuentes de primeros platos para Navidad. Hay varios factores que entrarán en juego en esta elección para lograr así un menú equilibrado y rico.
A la hora de escoger qué primeros platos cocinarás, va a ser determinante el presupuesto que tengas, el número de comensales, si hay algún alérgico o si te interesa prepararlo con antelación para no estar agobiada ese día. Hemos preparado una selección muy completa con todo tipo de recetas para que encuentres, sí o sí, los primeros platos de Navidad que te harán triunfar estas fiestas.
¿Qué se sirve primero en la cena de Navidad?
Ya sea en la cena de Nochebuena o la comida de Navidad, en muchas casas existe la costumbre de servir primero unos aperitivos algo especiales con presencia de ingredientes tan deliciosos como salmón ahumado. Posteriormente, y teniendo en cuenta que es temporada de frío, siempre se agradece un consomé o sopa vestida para la ocasión, por ejemplo con una figurita de hojaldre.
- Es importante presentar un menú pensado a conciencia tanto para no desequilibrar tu presupuesto como para no desperdiciar comida. Por si te lo estás preguntando, sí, es posible ahorrar en Navidad.
- Si vas a poner muchos aperitivos de Navidad o entrantes, prescinde del primero y ofrece un segundo contundente como pularda, capón, o una carne con salsa y guarnición.
- Sabemos que es difícil resistirse a los canapés de Navidad a base de langostinos con distintas salsas, tostas de salmón ahumado o gulas al ajillo son buenos entrantes y apenas necesitan elaboración.
- Si prefieres ahorrarte los entrantes y ofreces directamente un primero, busca opciones que llenen como pasteles de hojaldre o de salmón. Están riquísimos, son fáciles de hacer, quedan muy vistosos y puedes prepararlos con antelación.
- Las ensaladas no son solo para el verano. De hecho, hay un montón de ensaladas navideñas perfectas para contrarrestar los segundos más pesados. Eso sí, esmérate en la presentación para que luzcan como se merecen.
- Lasañas y canelones con alguna salsa o ingrediente más especial, como la berenjena, el salmón, las setas o la trufa, también son muy bien recibidos.
¿Qué comidas se comen para Navidad?
En Navidad nos ponemos nuestras mejores galas, y no solo a la hora de elegir nuestros looks. Casa y cocina también desprenden espíritu navideño por los cuatro costados. Aunque también nos gustan los menús actuales más desenfadados, por lo general solemos elegir menús tradicionales porque nunca fallan y resultan muy entrañables.
- Las sopas de Navidad son un clásico de nuestras celebraciones. De caracolas (o galets), pescado, col lombarda o albóndigas son un plato perfecto para entrar en calor.
- Cremas tan ricas como la de boletus, la de marisco o vichyssoise forman parte también de esos clásicos que te harán quedar fenomenal sin complicarte mucho la vida.
- Las tradiciones familiares o el lugar de nacimiento también influyen a la hora de elegir el menú navideño. El puchero andaluz, la escudella catalana, la sopa de ajo de Castilla La Mancha o la crema de almendras balear, por citar algunos, son buenos ejemplos de ello.
- Además de marisco, entre los segundos platos más elegidos encontramos desde cochinillo, cordero, ternasco o pularda, hasta recetas de pescado para Navidad, con el capón, besugo o lubina como protagonistas, que se convierten en la guinda del pastel antes de los postres navideños.
A continuación te mostramos una selección con primeros platos tanto "de toda la vida" como más actuales por si te apetece innovar. Eso sí, todos bastante fáciles y asequibles.