Estamos en un momento de la moda en el que todo aquello que triunfó en décadas pasadas está volviendo con mucha fuerza. En este contexto, las expertas en moda van en busca y captura de prendas y accesorios con historia, originalidad y una esencia de nostalgia a la hora de definir su estilo de vestir. Lejos de parecer un disfraz, mezclar este tipo de piezas con otras más modernas son la nueva normativa.
Esta tendencia no es algo que afecte solo a las simples mortales, sino que han sido muchas las celebrities que han caído en ella, teniendo por ese lado otra fuente inagotable de inspiración. Iconos de estilo como Bella Hadid, Kendall Jenner, Alexa Chung, Zoë Kravitz o Jeanne Damas, entre otras, han convertido lo vintage en su sello personal.
La clave del éxito está en el equilibrio. No buscamos vestirnos literalmente de otra época, sino de reinterpretar esos códigos del pasado con el lenguaje del presente. Básicos como vaqueros rectos, camisas blancas o americanas estructuradas se aderezan con pañuelos de seda al cuello, joyería antigua y bolsos con personalidad. Saca papel y lápiz, que te lo contamos todo.
gtres
¿Por qué está de moda la ropa vintage? El poder de una pieza statement
Si nunca has oído hablar de este término, déjanos decirte que a partir de ahora no vas a parar de escucharlo. Este hace referencia a esas piezas más potentes y con mayor presencia, que captan por completo la atención dentro de un conjunto. Ejemplos como una chaqueta ochentera con hombreras, un bolso estructurado tipo años 60 o una blusa con cuello romántico, a partir de las cuales construiremos el estilismo vintage en tendencia.
launchmetrics spotlight
Volvemos a la idea de equilibrar el resultado, por lo que, si esa pieza llama demasiado la atención, el resto debe acompañar, no competir. En este caso unos pantalones sencillos de traje en negro o beige, o una sencilla camiseta blanca de algodón son todo un acierto. Este enfoque más minimalista, que cada vez es más frecuente en el street style, permite que el look sea fácil de llevar y tenga un punto de originalidad sin esfuerzo.
Cómo combinar ropa vintage sin fallar: Juega con las texturas
Otra técnica que nos gusta, y probablemente una de las más efectivas, es jugar con las texturas. Podemos mezclar el terciopelo, un tejido muy potente, con el denim, dando un punto más contemporáneo. O incluso una de esas blusas de seda antiguas, propias de décadas como los 70, con un pantalón de lino. Este contraste no solo aporta riqueza visual, sino que también evita que el estilismo se quede demasiado plano siempre teniendo en cuenta tu colorimetría.
launchmetrics spotlight
Si tienes una falda plisada de los 70, pruébala con una camiseta de algodón básica y unas deportivas blancas; o si cuentas con un trench clásico, actualízalo con un pantalón cargo y unas sandalias minimalistas. Esta técnica es la que muchas estilistas de street style utilizan para lograr ese efecto “vintage cool” tan buscado y natural.
Accesorios que cuentan una historia
Esta categoría es la que siempre se suelen iniciar cuando dan el primer paso hacia la moda retro, siendo el hilo conductor perfecto entre los diferentes componentes. Los bolsos de segunda mano se han posicionado como los más deseados estos últimos años, siendo todo talento encontrar esos modelos descatalogados o pertenecientes a colecciones pasadas.
launchmetrics spotlight
Otros grandes aliados que solemos ver en los looks, son los pañuelos de seda de los años 50 atado al cuello o en el asa del bolso (que ahora también se incorporan en la cabeza), o zapatos como mocasines clásicos de piel. Las horquillas de pelo y otros complementos capilares también suman puntos, dando un pequeño guiño que marca por completo la diferencia.
claves para crear looks vintage: Conoce tu silueta y adáptalo a ti misma
Al igual que con el resto de tendencias, todo hay que incorporarlo en el vestidor cuando es acorde con nuestro estilo y a nuestro tipo de cuerpo. No porque algo se ponga de moda nos va a sentar bien, algo que hay que tener especialmente en cuenta con las prendas vintage. Muchas veces, para que funcionen con tu cuerpo y con tu estilo de vida actual, es necesario hacerles pequeños arreglos: acortar el bajo de una falda, entallar una americana o cambiar botones.
launchmetrics spotlight
Esto lo puedes hacer a través de una modista, o tú misma, si eres muy mañosa. Además, tenemos que tener en cuenta los cortes de las prendas, ya que al ser antiguas pueden diferir bastante del patronaje actual. Aunque, sin duda, lo más importante es saber cuáles son tus puntos fuertes y qué formas te favorecen. Esto te ayudará a elegir solo aquello que realmente te estilice, en lugar de aquellas que simplemente “se ven bonitas en la percha” pero que luego no te convencen
Inspírate, pero no copies
Es cierto que siempre cuesta empezar y cogerle el truco a la moda retro puede suponer todo un reto. Una gran forma de coger ideas es a través de las redes sociales, plataformas como Pinterest o las propias revistas de moda. Eso sí, esto es el inicio, luego tienes que encontrar tu propio estilo y no replicar simplemente lo que ves. Tienes que llevar lo que compres con seguridad y hacer tuya cada pieza.
launchmetrics spotlight
Todo ello no es solo una cuestión estética, sino también una forma de dar una segunda vida a prendas y accesorios. Una manera de rendir homenaje al pasado sin dejar de mirar al futuro. Porque la verdadera experta en moda no es quien sigue todas las tendencias, sino quien sabe reflejar su propia personalidad a través de lo que lleva.