Aunque le costó arrancar, la primavera está ya en su máximo esplendor, y nos encontramos de lleno en el mes de mayo, conocido también como el mes de las flores. Ya sabes lo que se suele decir: marzo ventoso y abril lluvioso, hacen de mayo, florido y hermoso. Y este año, desde luego, vamos a derrochar belleza primaveral.

La temperatura va subiendo, y toca hacer algunos cambios en casa. Y no hablamos solo del cambio de armario, que, seguro que te trae como loca, sino de pequeñas adaptaciones en la decoración que pueden ayudarnos a sentirnos en armonía con la temporada cálida del año.

casa plantas
CANVA

Según la experta en Feng Shui, Montserrat Beltrán, el elemento que no debe faltar en ninguna casa este verano son las plantas, porque “nos permiten conectar con la naturaleza dentro de casa de una forma sencilla y poderosa, aunque estamos lejos de ella”. Además, continua, “en verano aportan frescor visual, equilibrio y belleza”, a la vez que nos “ayudan a oxigenar el ambiente, reglar la temperatura y revitalizar la energía del espacio”. Todo son ventajas, así que si quieres saber cuáles son las plantas perfectas para tu hogar en esta temporada de primavera/verano, no te queda otra: tendrás que seguir leyendo.

Verde que te quiero verde

“En el Feng Shui”, me explica Beltrán en esta entrevista que concede a CLARA, las plantas “representan el crecimiento, la vida que se renueva, y nos conecta con la calma, lo orgánico, lo vivo”. ¿Quién puede imaginar algo mejor para esta temporada del año?

Además, asegura, “muchas especies ayudan a filtrar toxinas presentes en el aire, especialmente aquellas que provienen de pinturas, barnices, productos de limpieza o materiales sintéticos”. Tener plantas en casa, por tanto, “no es solo cuestión de estética, continúa la experta, “es una forma natural y constante de mejorar la calidad del aire y el bienestar general”. Vamos, que además de alegrarte la vida, las plantas alegran a tus pulmones.

La relación que establecemos con ellas es otro motivo más por el que tenerlas siempre en casa. “Verla florecer o simplemente cuidarlas a diario”, expone Beltrán, “nos ancla al presente y al equilibrio interior”. Puedes usarlas, incluso, como excusa para tener un momento de meditación.

Estas son las plantas que necesitas para este verano

Todas las plantas que pongas en tu casa (salvo, quizá, los cactus con púas, como explica la experta Astrid Izquierdo), van a aportar vitalidad a tu casa. Pero, nos explica Montserrat Beltrán, “durante los meses cálidos” sus favoritas son las siguientes:

espatifilo
CANVA

Espatifilo

También conocido como “cuna de Moisés”, esta planta purifica el aire y transmite calma a todos los rincones del hogar, nos explica la especialista en Feng Shui.

No es especialmente completa de cuidar. Prefiere luz indirecta, aunque también tolera ambiente más sombreados. Pero, en cualquier caso, evita la luz directa, porque le puede quemar las hojas.

El riego debe ser regular, pero no encharques el sustrato. El truco definitivo es regar cuando la capa superior haya quedado seca al tacto. Y en cuanto a temperaturas, como buena planta de verano, prefiere el calor: qué no le den corrientes de aire frío.

poto
CANVA

Poto

El protagonista de las escaleras vecinales se cuela también en esta lista por ser, como explica Beltrán, “fácil de cuidar, adaptables e ideal para colgar”. Es una planta trepadora, por lo que si la cuelgas, como dice la experta, te crecerá en cascada.

El poto es una planta sencilla de mantener. Se adapta a diversas condiciones de luz, aunque crece mejor con la luz indirecta. Puede sobrevivir también en lugares más oscuros, que no te engañe, pero crecerá más lento. Por eso los veranos le sientan de maravilla.

En cuanto al riego, cuando el sustrato esté seco le echas un poquito de agua, porque el poto prefiere no tener exceso de agua (de lo contrario se le pudren las raíces).

helecho
CANVA

Helechos

Los helechos son otras de las plantas favoritas de Montserrat, porque “dan movimiento y suavidad”. Además, asegura, son “perfectos para suavizar esquinas”. Si ya has tenido alguno en casa, sabes que le gustan los ambientes cálidos, así que en verano se encuentran más cómodos que nunca.

Les gusta la humedad, eso sí, así que asegúrate de rociarle las hojas de vez en cuando para mantenerlos sanos. Además, necesitan un sustrato constantemente húmedo, pero no encharcado. En cuanto a la luz: indirecta, no les gusta estar bajo el sol abrasador, porque les quema las hojas.

lavanda
CANVA

Lavanda

“Además de su aroma”, explica Beltrán, las aromáticas en general, y en particular la lavanda y el romero, “elevan la vibración del hogar”. Ambas opciones se pueden tener en maceta, pero ojo, porque necesitan mucha luz directa: perfectas para ventanas y balcones.

Con respecto al riego, que sea moderado. Deja que se seque un poquito la tierra entre riego y riego para evitar el exceso de humedad, y asegúrate de que tengan un buen drenaje. Ya sabes, agujeros en la maceta.

begonia
CANVA

Plantas con flor

Durante la temporada cálida, y especialmente en mayo, no hay nada como una planta en flor. Las favoritas de Beltrán son “los anturios o las begonias”, porque “aportan color y energía expansiva”. Aunque nos recuerda que “siempre es importante elegir las que realmente te gusten y puedas cuidar con atención, porque una planta cuidada es símbolo de energía que fluye, pero una planta descuidada hace todo lo contrario”.

En particular, las flores que nos recomienda la experta son de mantenimiento delicado. Necesitan humedad, así que te tienes que acordar de rociarles las hojas y hay que regarlas cuando la tierra se empiece a secar, pero no podemos dejar que se seque por completo.

En cuanto a la luz, prefieren la indirecta, pero toleran la sombra. La luz directa del sol, mejor evitarla, porque las puede dañar.

Elige el lugar adecuado

Además de elegir la planta correcta, Beltrán nos recuerda cuáles son los mejores sitios para colocarlas. Y también nos advierte sobre la cantidad: “no se trata de llenar la casa de verde, sino de ubicar con intención”, asegura.

Entre los lugares más indicados destaca:

  • La entrada es un lugar clave: una planta a cada lado de la puerta genera equilibrio y da la bienvenida a la buena energía.
  • El salón y el comedor agradecen plantas con presencia: aportan frescura, vida y dinamiza la vida social favoreciendo los vínculos.
  • Cerca de ventanas, especialmente en rincones poco usados, ayudan a revitalizar zonas dormidas del hogar.
  • Espacios de trabajo o estudio mejoran con plantas que aporten serenidad sin distraer, como helechos o potus.
  • El baño, si tiene buena luz y ventilación, puede alojar plantas que amen la humedad, como los helechos o las marantas.

También, nos recuerda, “puedes tener plantas en el dormitorio, siempre que sean elegidas con cariño y moderación. Algunas especies aportan una energía amorosa y suave, ideal para este espacio íntimo: el anturio, con sus flores vibrantes que simbolizan el amor apasionado; la orquídea, delicada y armónica; la hoya kerrii, con hojas en forma de corazón”.

Otros elementos que no pueden faltar en tu decoración veraniega

“El verano nos invita a aligerar”, explica Beltrán en esta entrevista, “: abrir, ventilar, soltar lo que sobra y dejar que, entre lo fresco, lo natural y lo vivo.” Por eso lo considera la temporada perfecta para hacer espacio y dejar que la energía circule con más libertad”.

Para conseguirlo nos da algunas ideas sencillas:

  • Textiles ligeros: cambia cojines, cortinas o mantas por tejidos naturales como el lino o el algodón, que respiran mejor y aportan frescura visual.
  • Colores claros y tonos tierra: en objetos decorativos o textiles, ayudan a mantener la calma y el equilibrio en ambientes muy activos o calurosos.
  • Elementos naturales: flores de temporada, frutas en cuencos de cerámica, maderas claras, fibras vegetales… Todo lo que evoque conexión con la naturaleza, sin sobrecargar.
  • Aromas suaves: cítricos, lavanda o menta, por ejemplo, ayudan a renovar la energía y refrescar el ambiente.
  • Ventilación consciente: abrir ventanas por la mañana y permitir que el aire circule es un gesto pequeño, pero muy potente energéticamente.
  • Y sobre todo: ordenar, vaciar y simplificar. El verano no necesita acumulación, sino ligereza. Una casa más despejada también aligera la mente y nos predispone mejor al descanso, la conexión y el bienestar.