“Con frecuencia, entre el aburrimiento de las vacaciones, el calor y la soledad de los barrios desolados, encontrar un buen libro de lectura llega a ser como un oasis” escribía el Papa Francisco en 2024, en una carta en la que recomienda a los sacerdotes leer, en el sentido más amplio de la palabra.
Si te has sentido identificada con estas palabras, es que sin duda eres una auténtica amante de la lectura. El Papa Francisco también lo era. De hecho, en la citada carta invita a todo aquel que quiera escucharlo a leer. Leer todo lo que puedas, así sean novelas, poemas, ensayos, clásicos o contemporáneos. Y sí, eso incluye también todas esas novelas que enganchan tanto, que nos apasionan y que muchas veces parecen tachadas como “malas”, por no ser de elevado origen. También incluye aquellos libros que tienes que leer para ser más culta, por supuesto.
iStock
Ahora, tras su fallecimiento, recordamos algunos de esos libros que el Pontífice señaló como sus favoritos. Y te va a sorprender, porque hay al menos un par de ellos que muy probablemente ya has leído. Los que no, directos a la lista de pendientes. Porque lejos de lo que cabría imaginar, en esta selección hecha por el Papa hay de todo, desde autores creyentes hasta novelas en las que temas como el sexo se tratan sin tapujos.
Amazon
Esta la conoces
Lejos de lo que cabe imaginar, el papa recomendaba leer de todo. Y cuando decimos de todo, es de todo. De hecho, una de sus recomendaciones más célebres eran las famosas Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis.
Por si no sabes de qué te estoy hablando, estas famosas novelas de Lewis (son siete en total) nos cuentan la historia de cuatro hermanos que, en el marco de la Primera Guerra Mundial, atraviesan un armario y acaban en un impresionante mundo de fantasía. Como suele suceder en la literatura infantil y juvenil, todo este mundo de magia sirve de escenario para grandes lecciones sobre la valentía, la fe, el sacrificio, la esperanza y la redención. Personalmente, me las he leído todas (y sí, te he hecho trampa porque todas sabemos que en El sobrino del mago no aparecen los famosos cuatro hermanos), y son de mis novelas favoritas.
Amazon
Lecturas delicadas
En una línea totalmente diferente, pero en cierta medida similar, el papa recomendaba la lectura de obras como En busca del tiempo perdido, de francés Marcel Proust. Si te apuntas a leerla, hazlo con calma, porque es una novela monumental divida en siete tomos que se publicaron entre 1913 y 1927. En ellas, el autor explora temas como la memoria, el tiempo, el amor y la identidad. Pese a ser de lectura compleja, no deja de ser una gran recomendación: el corazón de la historia es profundamente humano, pues trata de la búsqueda de sentido por medio de los recuerdos.
El papa Francisco confesaba admirar, además, la obra de T.S. Eliot, y en particular aseguraba haber disfrutado mucho de la lectura de La tierra baldía. Más fácil de abordar que la anterior, pero igualmente profunda, esta novela retrata el vacío espiritual y existencia de Occidente tras la Primera Guerra Mundial. Es una especie de viaje poético a través de un paisaje desolado, en la que se abordan crisis de valores y la desconexión del ser humano con la tradición y la naturaleza. Ambos son libros que te harán pensar, y mucho.
Poesía
Si te fascina la poesía, estas recomendaciones te van a enamorar. El papa Francisco era un auténtico amante de la poesía, y sentía especial predilección por un autor que seguro conoces: Jorge Luis Borges. No solo eran muy buenos amigos, sino que el sumo pontífice lo incluyó en su colección editorial La Biblioteca di Papa Francesco. En particular, el libro que eligió fue El otro, el mismo, obra en la que Borges eleva su poesía al plano de lo irreal, usando repeticiones obsesivas y cambios bruscos para representar “al hombre perdido en el laberinto del tiempo”. Una opción apasionante si te gusta la buena poesía.
Otro de sus poetas predilectos era Hölderlin. Del poeta alemán destacaba, en particular, la breve Oda que dedicó a su abuela. Sus versos son ampliamente conocidos, y pueden encontrarse en diversos poemarios dedicados al autor, como su Poesía completa, publicada en edición bilingüe por la editorial Libros Río Nuevo. El Pontífice contaba una entrevista con el jesuita Antonio Sparado que se paraba a reflexionar a menudo sobre los últimos y poderosos versos del poema, que dicen “así pueda el hombre cumplir la promesa del niño que fue”. Además, el precioso poema le recordaba a su propia abuela. Es, sin duda, enternecedor y profundo al mismo tiempo.
Un viaje emocional femenino
De entre todas sus recomendaciones literarias, destaca un único nombre femenino, el de la autora británica Ethel Mannin. La escritora, profundamente progresista, escribió en particular una novela que el sumo pontífice confiesa haber leído con deleite. Es, nada más y nada menos, que Tarde he llegado a amarte.
En la novela, Mannin nos presenta un viaje emocional profundamente femenino, en el que su protagonista, tras sufrir un acontecimiento profundamente doloroso, se abre de nuevo al mundo desde una perspectiva espiritual y sensible. Y sí, esta es la famosa novela que mencionaba al principio, porque contiene escenas de carácter sexual que se describen sin medias tintas.
Amazon
Filosofía y literatura
Muchos consideran al Papa Francisco como el más progresista de cuantos han ocupado el cargo, aunque más allá de su posición como religioso, el que fue sacerdote era también un gran intelectual. En varias entrevistas, como en la que concedió al jesuita Antonio Spadaro, se confesaba sentirse a fin a la filosofía existencialista. Esta nos dice que la vida no tiene un propósito predefinido, sino que uno crea su propio sentido por medio de sus acciones y decisiones.
Es por eso por lo que uno de sus autores favoritos era el ruso Dostoyevksi, y en particular, Memoria del subsuelo, considerada por muchos la precursora de la novela existencialista. El argentino confesaba, de hecho, que el libro había tenido un fuerte impacto en su visión particular de la vida. Es una lectura profundamente inspiradora.