Desde hace ya años, las cejas han tomado un protagonismo evidente en el rostro, ocupando un lugar privilegiado dentro de los cánones de belleza actuales. Entre sérums, geles, lápices, rotuladores, pegamentos y cera, los cosméticos y productos de maquillaje de cejas se han multiplicado en nuestro tocador, así como las visitas a los salones especializados.

Eso sí, la forma en la que queremos ver nuestras cejas ha ido cambiado con el paso de las temporadas y ahora no buscamos lo mismo que hace dos o tres años. Así, "las cejas evolucionan esta temporada hacia un equilibrio perfecto entre naturalidad, personalización y tecnología de vanguardia", asegura Mónica Aránguez, especialista en micropigmentación y despigmentación láser, con centros en Madrid y Don Benito (Badajoz).

cejas densas
Launchmetrics Spotlight

Y es que la experta asegura que "las cejas en 2025 reflejan naturalidad y, sobre todo, equilibrio. Por eso, este año las tendencias se alejan de los extremos de hace años –desde la delgadez exagerada hasta el maximalismo grueso– dándoles ahora un punto mucho más personalizado, natural y cuidado".

Nada de cejas "a la moda"

"Las cejas ya no se llevan 'de moda', se llevan como una extensión adaptada y completa de nuestro rostro, de nuestra personalidad y de nuestro estilo de vida", afirma la experta. Y es que lo que Mónica Aránguez opina sobre la evolución de las cejas, es que "la mejor tendencia es aquella que realza sin transformar".

Aún así, señala que "en la calle se percibe un regreso a la textura, a la forma orgánica y a una definición sutil que potencia sin alterar".

Además, la experta subraya la importancia de la micropigmentación en el diseño de cejas, que se ha convertido en una técnica precisa. Por eso es un tratamiento "clave para quienes buscan un resultado duradero y armónico, sin caer en rigideces artificiales", asegura.

6 tendencias de cejas primavera-verano 2025

cejas rosalia
Gtres

Cejas naturales

Para Aránguez, este año marca el regreso de las cejas de efecto realista, que son aquellas naturales, pero bien definidas –nada de cejas salvajes–. Así, la experta asegura que "la tendencia de las cejas naturales sigue en auge, pero con un acabado más pulido y sofisticado".

Hair stroke monica aranguez
@monicaaranguezmicro

'Hair stroke'

Hair stroke es la técnica que podría traducirse como "microtrazo" y permite lograr "un efecto ultrarrealista que imita el crecimiento del vello natural, esculpiendo cejas armoniosas y favorecedoras", según la experta.

cejas blanca suarez
Gtres

Laminación

Para la experta es "el gran complemento estrella de la micropigmentación" porque es la técnica de mantenimiento perfecta para quienes quieren llevar siempre las cejas impecables sin esfuerzo. "Esta técnica disciplina y estructura los vellos, potenciando la forma natural y logra un acabado estilizado y sofisticado que se mantiene durante semanas", explica Aránguez.

cejas cara delevingne
@caradelevingne

Cejas gruesas

Para esta experta, "las cejas gruesas continúan siendo tendencia, pero este año el foco estará en potenciar su volumen y densidad". Para ello, Aránguez apuesta por a la técnica del powder brows o difuminado, que "consigue un efecto sombreado con pigmentos de diferentes intensidades, aportando profundidad y definición sin perder naturalidad". 

micropigmentacion cejas
@monicaaranguezmicro

Micropigmentación avanzada

"La micropigmentación sigue evolucionando y en 2025 se consolidan tratamientos de larga duración (entre 1 y 3 años) y recuperación rápida", explica Aránguez. La experta señala que ahora los diseños se adaptan a todo tipo de estilos y necesidades –alopecia, asimetrías, poca densidad, formas poco favorecedoras, etc.–.

cejas tendencia 2025 lily collins
@lilyjcollins

Cejas con carácter

Atrás quedaron las cejas que buscaban una simetría perfecta y, por otra parte, poco realista. Ahora abrazamos el diseño personalizado, ya que la tendencia actual apuesta por realzar la belleza única de cada rostro, "permitiendo ligeras asimetrías que aportan personalidad y expresividad", según la experta. Así, explica que el objetivo es "equilibrar la mirada sin caer en la rigidez".

Lo que ya no se lleva

Aránguez tiene muy claro también que "desaparecen las cejas ultramarcadas y simétricas que durante años predominaban en los diseños". Ahora, según explica, se realizan acabados suaves, que definan el marco de la mirada y vello bien peinado –no necesariamente laminado– y las técnicas que aportan densidad de forma realista.

En definitiva, según esta experta en micropigmentación, "la naturalidad sigue marcando tendencia", aunque potenciada por la precisión de las técnicas de micropigmentación y buscando potenciar la densidad y conservando el carácter personal de cada ceja. "La clave está en respetar la estructura natural, trabajar sobre lo que hay y mejorarlo con buen criterio técnico", recalca.