En torno a las canas giran cientos de mitos que hemos tomado como reales, pero que los expertos no se cansan de desmentir. Para empezar, asociar las canas con la vejez. No todo va ligado al envejecimiento, pues en la aparición de las canas también tienen que ver otros factores como la genética, el estrés, el consumo de tabaco o ciertas enfermedades. Pueden aparecer a los 50, a los 40, a los 30, a los 20 e incluso se han dado casos en la infancia. 

Hay mujeres que se enfrentan a las canas cubriéndolas con tinte y otras que prefieren dejarlas al natural. Sin embargo, por muy naturales que sean, también necesitan ciertos cuidados que pueden aplicarse solo si conocemos realmente nuestro cabello. Así, escuchar los consejos de peluqueros y expertos es fundamental para acercarnos un poco más a los secretos que esconde nuestro cabello y saber diferenciar los mitos de la realidad. 

Corte pelo rizado canas +60 Jane Fonda
Gtresonline

Si las canas no son blancas, ¿cómo son?

La dermatóloga Ana Molina explica que las primeras surgen en torno a los 20 años "y las de madurez suelen salir ya cumplida la treintena". Estas sí se dan por el paso del tiempo y el descenso de la producción de melanina. "Esta hormona deja de producirse con la edad y de ahí que el cabello vaya perdiendo coloración con los años", comenta. Así que sí, hay canas que salen con la edad, pero no todas, y las que no lo hacen salen por herencia. 

La estilista y colorista Andrea Araujor, habla de algunos mitos típicos sobre las canas. Entre ellos destaca su color. Siempre hemos dicho que las canas son blancas, pero ella afirma que "son cabellos que han perdido su pigmentación natural, volviéndose blancos o grises, debido a la disminución o ausencia de melanina en el folículo piloso". Por otro lado, Ana Molina va un paso más allá en su cuenta de Instagram.

cortes pelo rizado canas +60
Pinterest

Aquí cuenta que "el pelo blanco no existe", sino que son cabellos que han perdido la melanina y se vuelven "completamente transparentes". Añade que "si fueran de algún color, serían más bien amarillentas, que es el color al que tiene la queratina, que es la proteína estructural más importante de nuestro pelo". El peluquero Tom Smith puntualiza esta afirmación: "Una descripción más acertada sería decir que tu pelo es translúcido". 

6 mitos sobre las canas

Araujor muestra en su vídeo un cambio de look de una chica que ella califica como joven, pero que presenta un gran número de canas en su cabello. Al tiempo que muestra cómo cubre sus canas con un tinte castaño claro, en la descripción del vídeo desmiente seis mitos sobre las canas.

  1. Si te arrancas una cana, saldrán siete más. Esta afirmación es completamente falsa, arrancando un cabello no provocamos que nazcan más, ni se altera la melanina en el resto del pelo. 
  2. Las canas son blancas. Tal y como dicen los expertos, las canas realmente son la ausencia de color del pelo y, aunque parezcan blancas, son translúcidas. 
  3. Tomar mucho el sol hará que te salgan más canas. El sol puede aclarar el cabello y ayudar a que salgan reflejos, pero no es uno de los factores que hace que aparezcan canas.
  4. El estrés puede encanecer el cabello de la noche a la mañana. Está claro que el estrés no causa ningún beneficio en el organismo, pero no supone la causa directa de la aparición de canas, y menos aún de un día para otro. 
  5. Cuanto más se tiñe o se corte el cabello, antes saldrán las canas. Esto también es un mito, pues no tiene ningún efecto sobre la cantidad de canas que aparecen. 
  6. Las canas solo aparecen en personas mayores. Suelen asociarse a personas más mayores, pero como hemos visto, no está íntimamente unido porque hay personas a las que les salen canas muy pronto.