Mechas balayage: Money piece Para las más atrevidas, estas mechas se concentran en la parte baja del cabello, o en la parte frontal, creando un contraste de colores espectacular y muy llamativo . Se juega con colores muy claros que se realizan con decoloración para conseguir tonalidades muy claras. Las bases ideales para realizar estas mechas son en castaños medios y oscuros. Foto: @kaansayar1 Mechas balayage: babylights Año tras año sigue siendo una de las técnicas más demandadas . Y sigue sumando adeptas, eso sí, subimos la intensidad del color y aumentamos el contraste de colores, pero sin perder su esencia. Mechas súper finas que se integran a la perfección con tu color natural. Se pueden hacer a mano alzada, o tapadas con papel o plástico osmótico. Foto: @kainandecanine Mechas balayage: balayage caramelo Un tono dulce y muy favorecedor. De los más rejuvenecedores de su gama de tonalidades. Ideal para bases medias y oscuras , dejando prácticamente libres de mechas las raíces. Las unimos con mechas súper finas y muy separadas en la zona más alta y contornos, simplemente para darle un toque de unión. Foto: @keziasimoes Mechas balayage: Coopper balayage Hay colores que revitalizan y rejuvenecen la melena , y este es uno de ellos. Por ese motivo sigue escalando posiciones y parece que seguirá haciéndolo en este 2022. La técnica es la misma que se usa para crear un rubio, pero la diferencia en este caso, es que para matizar se usan tonalidades cobres. Si quieres saber qué tipo de mechas te quedan mejor para tu tipo de pelo, echa un vistazo a este artículo. Para mantener el tono en su máximo esplendor puedes usar una mascarilla de color cobre y aplicártela una vez por semana. Foto: @evamayoral_hairsalon Mechas balayage: hightlights Esta es la versión cañera de las babylights. Si te gustan los rubios naturales pero intensos, estas mechas te encantarán. Muchas mechas y muy finas, un trabajo minucioso que requiere de mucha dedicación y tiempo. Así es como se consigue este efecto tan espectacular. Lo ideal es no tener que aclarar más de 3 tonos de tu base natural, o de lo contrario corres el riesgo de que pierda naturalidad. Foto: @balayageinspo Mechas balayage: grey blending Una tendencia que coge peso gracias a las celebrities que se han pasado al lado más natural y han dejado de cubrir sus canas. No se busca taparlas con esta técnica, más bien se intentan camuflar buscando la forma de aportar más luz y brillo a la melena . Se buscan tonalidades muy similares al color para no crear un efecto raíz cuando crezca el pelo. Foto: @teraohara Mechas balayage: grey blending Estas mechas se realizan con un tricotado donde se crepan las raíces subiendo parte del cabello a la raíz para no mancharlo de decoloración. Dependiendo de la intensidad de color que se desee se sube a la raíz más o menos cabello. Ideal para conseguir colores nórdicos súper naturales. Foto: @loirosdossonhos_ Mechas balayage: Fase framing balayage Si buscas enmarcar tus facciones para resaltarlas, esta técnica es la tuya . No importa si lo tienes rubio o castaño, se puede adaptar a tu fisonomía y color natural de tu cabello. Se busca un contraste alto, para crear más profundidad en aquellas zonas que se necesite iluminar para potenciar el rostro. Foto: @romeufelipe Mechas balayage: Grey blending Esta tendencia te ayudará a disimular las primeras canas. Un color muy en tendencia donde lo que se busca es potenciar la tonalidad gris. Para ello se realiza un balayage con mechas decoloradas muy claritas donde después aplicaremos un matiz frío como el Silver para conseguir este efecto. Foto: @haircolorbykiki Mechas balayage: Melting para morenas Las mechas melting para morenas son mis preferidas, ya que aportan mucha luminosidad y brillo a las melenas. Sin duda unas mechas que te favorecerán. La técnica que funde las raíces con el principio de la mecha, para después intensificar el color en medios y puntas. Foto: @marcosbezerraoficial