Durante años nos han hecho creer que las ensaladas son una especie de castigo. Ese plato con lechuga, tomate y poco más que debes comer evitando otros alimentos más sabrosos en las dietas. Sin embargo, con el tiempo hemos ido descubriendo algunas ensaladas fresquitas que se nos antojan durante el verano y que tienen otros ingredientes más complejos como las ensaladas de patata, de pasta u otras más clásicas como la caprese.
Tampoco debemos caer en creer que todas las ensaladas son saludables -aunque vaya casi implícito en el propio nombre-, pues alimentos fritos o algunas salsas pueden aumentar en gran medida las calorías. La clave es encontrar una buena base como lechuga, arroz, legumbres o pasta e ir añadiendo los ingredientes que pueden sentarle bien al plato, teniendo en cuenta proteínas, frutas y verduras, algún toque crujiente y un buen aliño.
iStock
Los mejores chefs de España también tienen recetas para todos los días
Si no quieres ponerte creativa, no tienes tiempo o simplemente quieres un consejo de un chef con experiencia, siempre puedes fijarte en algunas recetas de los cocineros más prestigiosos como Dani García, Dabiz Muñoz o Ferran Adrià. Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo, y aunque en sus restaurantes presenten elaboraciones muy complejas, también tienen algunas recetas más sencillas que cualquiera pueden hacer en casa.
Dani García, por ejemplo, contó recientemente el truco para hacer una ensaladilla rusa sencilla pero muy rica: "Añadir un poquito del vinagre del bote de piparras". Pero hoy vamos a centrarnos en otra ensalada, una de las favoritas de Ferran Adrià, mucho más original, diferente y fácil de hacer. Aunque el Bulli cerró sus puertas como restaurante en 2011, el cocinero sigue siendo una auténtica eminencia en su campo.
La ensalada más fácil y rica de Ferran Adrià
Para hacer su propuesta de ensalada solo hacen falta cuatro ingredientes que ahora en verano son indispensables en toda cocina que se precie: melón, sal gorda, limón y aceite de oliva. El chef define esta mezcla como "fantástica". Añade que también se puede hacer con mango. "Es muy sencillo", apunta. Y la elaboración es tan simple como parece, solo hay que cortar el melón, colocarlo en el plato y aliñarlo al gusto.
CANVA
La fruta es uno de los productos que más se está explotando en los restaurantes de alta cocina desde hace relativamente poco. El mismo Ferran Adrià confesó que "una de las cosas que vamos a ver en los próximos años es que se va a empezar a tratar a las frutas más como entrantes". Aunque admite que "suena raro", ya hay algunas que están muy bien integradas, como el melón con jamón. Pero otras no tanto.
El futuro de la fruta es como entrante
"Si ahora te digo que vamos a poner un mango con burrata a la gente le choca". Estas declaraciones las hizo en 2023 en una entrevista para la Cadena SER, y por aquel entonces dijo que es algo que "ya está pasando", pero que iba a ir en aumento. Sus premoniciones realmente se han cumplido y la fruta es ya uno de los ingredientes principales en la cocina veraniega, creando platos alucinantes como atún vegano con sandía marinada.
"Creo que la fruta es maravillosa, es dulce, es ácida, si le pones un poco de sal gorda tiene toques salados y es súper completa", agrega a sus declaraciones. Además, comenta que es uno de los alimentos más reconocibles que existen: "Con los ojos cerrados, comes un mango y sabes que es un mango. Si comes una lubina con los ojos cerrados no sabes si es una dorada, un besugo... Te va a costar mucho más".
Con pocos ingredientes, poco tiempo y poco dinero lograremos una ensalada muy especial ante la que cualquier invitado se rendirá y pedirá la receta. Y, encima, introduciremos la fruta en nuestra comida de una manera deliciosa y casi sin darnos cuenta, por lo que todo son ventajas con esta receta ideal de la mano del mismísimo Ferran Adrià.