La etiqueta “dermatológicamente testado” es la mejor garantía para las pieles sensibles a la hora de encontrar un producto apto, también en el makeup. Bases de maquillaje, coloretes, correctores, sombras, lápices de ojos... Cada nuevo producto es susceptible de causar reacción en la piel, aunque el objetivo sea justo el contrario: disimular las imperfecciones. Para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad, hemos contactado con tres expertos que nos dan las claves para no equivocarnos a la hora de elegir y usar los productos.

¿Qué tipo de base de maquillaje es mejor para la piel sensible?

Lo ideal es elegir fondos de maquillaje fluidos, que no sean grasos y estén enriquecidos con ingredientes hidratantes e antiinflamatorios, como la niacinamida. Si además incluyen FPS alto, estamos ante la base perfecta. Andrea Combalia, dermatóloga y autora del libro Piel Sana in Corpore Sano, recomienda la base de maquillaje con niacinamida porque, aparte de las cualidades citadas, “disminuye la irritación y tiene acción seborreguladora, por lo que es muy adecuada para las pieles con tendencia acneica”. Por otro lado, al ser antioxidante, “es una excelente opción también para las pieles maduras o con signos de fotoenvejecimiento”, concluye la experta.

mujer en primer plano
Launchmetrics Spotlight

Otros ingredientes para pieles sensibles

Es importante fijarse en el INCI (lista de ingredientes) del envase y, como recomienda la Dra. cum laude en Farmacia Rocío L. Cuesta y CEO de Alma Secret, “conviene optar por productos que contengan pigmentos minerales y principios activos botánicos calmantes, como el té verde, la regaliz, la caléndula y la centella asiática, además de antioxidantes y ácido hialurónico”.

Cómo saber si una fórmula es hipoalergénica

Normalmente, aparece en el envase con esta palabra o se incluye en la etiqueta que el producto ha sido dermatológicamente testado. “Esto debería garantizar que no contiene conservantes, parabenos, colorantes sintéticos, alcohol ni fragancias, así como que no son comedogénicos o, lo que es lo mismo, que no obstruyen los poros”, advierte la farmacéutica. 

Cómo preparar la piel sensible antes de maquillarla

La farmacéutica Rocío L. Cuesta hace hincapié en que antes de comenzar a maquillarse, es esencial que la piel haya sido tratada con limpiadoras faciales, sérums y cremas especiales para la piel sensible para proteger su función barrera y fortalecerla.

Cómo maquillar la piel en caso de rojeces

En este caso, el principal objetivo es disimularlas. Se pueden atenuar con prebases, bases, BB y CC Creams con pigmentos verdes correctores que neutralizan el enrojecimiento. También se puede usar un corrector en tono verde para las rojeces localizadas. Miguel Bling, maquillador, asegura que “usar un primer o prebase, tanto de párpado para sombras como facial, crea una película que protege la piel y, además, permite que el maquillaje sea más duradero”. 

mujer primer plano
Launchmetrics Spotlight

Ante la duda, mejor hacer una prueba de control

Las bases de maquillaje suelen ser de alta tolerancia. Pero en caso de pieles muy sensibles o reactivas, es recomendable poner una pequeña cantidad en la muñeca y dejarla actuar durante unas horas. Así se puede observar si aparece alguna reacción como picor o inflamación.

Precauciones antes de maquillar los ojos sensibles

Hay marcas dermocosméticas de venta en farmacias, como Sensilis o Laboratorios Viñas, que formulan las sombras, eyeliners o máscaras con ingredientes que no perjudican esta zona tan delicada. También es muy importante elegir un desmaquillador que sea apto para ojos sensibles. Los bifásicos, que se componen de una fase acuosa y otra oleosa, y no necesitan aclarado son los más indicados.

mujer con sombra en los ojos
Launchmetrics Spotlight

Por qué hay que limpiar y renovar las brochas y las esponjas de maquillaje

Tienden a acumular bacterias y alérgenos que pueden provocar que los poros se tapen o nuestra piel se irrite. No hay que compartirlas y conviene limpiarlas una vez a la semana con agua y jabón neutro. Mientras las brochas se pueden renovar cada año (si se conservan en buen estado), las esponjas hay que cambiarlas como máximo cada mes.

Cómo nos puede ayudar un spray de agua termal

Si tenemos la piel sensible, una vez hayamos finalizado nuestro makeup, "podemos rociar el rostro con agua termal a varios centímetros de distancia. Nos ayudará no solo a calmar y reforzar la piel antes de salir de casa, sino a sellar el maquillaje para que dure más tiempo”, asegura el maquillador Miguel Bling.