Lo hemos defendido infinidad de ocasiones, pero no nos cansaremos de repetirlo hasta que todas lo interioricemos: el protector solar debe ser el cosmético de referencia en la rutina diaria. Ni cremas hidratantes ni sueros específicos con un activo en tendencia, el SPF es lo que siempre debes aplicar por la mañana y la razón es tan simple como lo es entender su lucha contra la radiación UV, uno de los principales agravantes del envejecimiento prematuro. 

Como explica Karla Pires, farmacéutica y responsable de calidad de Planet Skin, “cuando pensamos en el cuidado de la piel y la prevención del envejecimiento, solemos imaginar cremas con colágeno, ácido hialurónico o ingredientes de última generación. Sin embargo, hay un producto que supera a todos en efectividad: el protector solar.” 

Dermatóloga protector solar mejor crema antiarrugas
Launchmetrics Spotlight

Un posicionamiento a favor del protector solar como crema antiarrugas que otros facultativos, como la Dra. Ana Molina, Médica Especialista en Dermatología, Tricología y Estética, también defienden y practican en su día a día, añadiendo que, “si sólo pudiera llevarme un producto a una isla desierta, sería un fotoprotector. Es la mejor crema antiarrugas” dada, precisamente, su defensa contra uno de los principales agravantes del envejecimiento cutáneo, como son los radicales libres

¿Por qué la protección solar es la crema antiarrugas más completa? 

Para que entiendas mejor el porqué de esta asociación ‘protección solar-envejecimiento’, primero tienes que entender cómo afecta el sol a nuestra piel y porque, precisamente, se asocia de forma directa a la degradación cutánea. “Debemos partir de que el envejecimiento cutáneo tiene dos causas principales: el envejecimiento intrínseco (proceso biológico natural) y el envejecimiento extrínseco, donde la radiación UV es el principal factor de daño”, nos explica Rocío Lajarín, CEO de Alma Secret y Doctora cum laude en Farmacia.

Esta, además, añade que, “estudios dermatológicos han demostrado que hasta el 80% del envejecimiento prematuro de la piel se debe a la exposición a la radiación solar, un proceso conocido como fotoenvejecimiento”. Por eso, la mejor crema antiedad es un protector solar, ya que este tipo de tratamientos se encargan de bloquear la radiación UV antes de que cause daño, “evitando la degradación del colágeno y la elastina” y, por consiguiente, motive este envejecimiento prematuro de la piel. 

Pero su potencialidad no acaba aquí. Si bien el protector solar confronta uno de los mayores enemigos de la piel, como es la mencionada radiación UV, también es un hecho que, en los últimos años, estos tratamientos han evolucionado tanto que no, exclusivamente, protegen nuestra piel. 

“Ahora, tenemos fotoprotectores más modernos, super gustosos que incluyen hidratación, antioxidantes, incluyen tratamiento antimanchas, niacinamida, etc. Hoy en día, tú te lavas la cara por la mañana, te pones un fotoprotector de estos todoterreno y es que no necesitas nada más”, afirma la dermatóloga Ana Molina al referirse a aquellos protectores combinados con activos de tratamiento como el ácido hialurónico, la vitamina C o E o la niacinamida, entre otros. 

¿Qué otras radiaciones diarias puede soportar un protector solar?

Y si este paraguas contra la radiación ultravioleta o su versatilidad con ciertos activos cosméticos no fuesen suficientes motivos para posicionar al protector solar como el favorito de los especialistas, de un tiempo para aquí este tratamiento también se ha convertido en nuestro salvavidas contra “los daños” del siglo XXI. 

Como señala Marta Morais, Marta Morais, farmacéutica y produc trainer de BABÉ, “hay múltiples radiaciones que afectan a nuestra piel de maneras muy diversas, algunas vienen del sol (como la radiación UVB o la UVA) y otras las emiten los aparatos tecnológicos como las pantallas de los portátiles, móviles o las luces led (luz azul e infrarroja).”

Dermatóloga protector solar mejor crema antiarrugas
Launchmetrics Spotlight

Además, no podemos olvidar la polución que, si bien es cierto que no es una radiación como tal, “esas partículas silenciosas generan radicales libres y, en combinación con la radiación UV, puede tener un efecto multiplicador del envejecimiento cutáneo”, añade la especialista. 

Frente a todas ellas, se reproducen los fotoprotectores “de alto espectro”, es decir, tratamientos cosméticos que, junto a la clásica protección UV (preferiblemente de 50), también añaden filtros químicos y minerales, junto a antioxidantes específicos, para enfrentar las agresiones que estos nuevos protagonistas pueden provocar en la rutina diaria. 

Cómo aplicar correctamente el protector solar, según los expertos

Además de contar con fórmulas efectivas y completas para hacer frente a estos agentes múltiples, es fundamental que el protector solar se aplique correctamente, ya que, de lo contrario, no obtendremos los resultados esperados ni se garantizará la protección que dicen ofrecer. 

“Para que el protector solar sea realmente eficaz en la prevención del envejecimiento prematuro y otros daños causados por el sol, es importante aplicarlo cada día, sin excepción, incluso en días nublados o en interiores”, explica la farmacéutica Karla Pires, añadiendo que siempre utilizaremos el protector “como último paso de la rutina facial, antes del maquillaje y deberemos reaplicar cada dos horas, especialmente si hay exposición solar directa.”

En conclusión, usar la protección solar de forma diaria será la clave para preservar la juventud de la piel y prevenir daños irreversibles, por lo que SÍ es una de las mejores cremas antiedad que existen (por no decir la más efectiva, a nivel científico). “En el mundo del skincare hay muchos productos prometedores, pero si hay un único paso que no debe faltar en tu rutina, ese es el protector solar”, sentencia Pires.