Si bien es cierto que seguir una buena rutina de cuidado facial es clave para mantener la piel saludable, los resultados pueden verse afectados por el uso y cuidado que le damos al maquillaje. Pequeños gestos que parecen inocentes o que pasan completamente desapercibidos pueden provocar problemas en la piel, desde la transmisión de bacterias hasta la aparición de acné.
Uno de los errores más comunes es la falta de limpieza de las brochas y esponjas, que tienden a acumular residuos de producto, polvo y bacterias. Aunque dé pereza, limpiarlas regularmente es imprescindible para mantener la piel sana. Otra regla fundamental consiste en no compartir nunca los productos de maquillaje. Hacerlo puede causar infecciones como conjuntivitis, sobre todo si se trata de máscara de pestañas o lápiz de ojos.
launchmetrics spotlight
Más allá del uso que le das al maquillaje, ¿te has planteado alguna vez cuánto tiempo llevas usando ciertos productos? Es fácil caer en la rutina y mantener en nuestro neceser esos cosméticos que, sin darnos cuenta, llevan meses o incluso años con nosotras. Prestar atención a esto es fundamental para evitar poner en riesgo la salud de tu piel.
¿Los cosméticos tienen fecha de caducidad? Una experta responde a esta duda
Por mucho que tu colorete favorito te dure años o siempre uses la misma paleta de sombras que conservas desde que te la regalaron, es importante recordar que los cosméticos no son eternos. La Dra. Ana Molina, médico especialista en dermatología, tricología y estética explica que estos productos tienen fecha de caducidad por lo que hay que cambiarlos con la frecuencia que se indica.
¿Cómo saber si tenemos un producto caducado? A través de dos símbolos sencillos. El primero se trata de un reloj de arena, que indica la fecha de caducidad antes de abrir. Es decir, aunque lo conserves durante un largo tiempo sin abrirlo, si ha pasado esa fecha, habría que tirarlo. El otro símbolo es un tarro abierto, también conocido como PAO (period after opening), es decir, se trata del periodo de caducidad del cosmético después de haberlo abierto.
launchmetrics spotlight
Aproximadamente, la fecha de caducidad, una vez que el producto está abierto, no suele superar los 6-12 meses. "En el maquillaje, lo que más pronto caduca y lo que más cuidado hay que tener es todo lo que nos pongamos en los ojos y en los labios", explica la experta.
Cabe destacar que aquellos cosméticos que contienen agua, claro ejemplo las bases de maquillaje, caducan antes porque aparecen bacterias en menos tiempo. Sin embargo, todos los productos en polvo suelen durar más tiempo, como son las paletas de sombras.
Mitos sobre el uso de cosméticos y maquillaje
En el mundo del maquillaje circulan muchos mitos que pueden influir en la manera en que utilizamos los cosméticos. Conocer la verdad detrás de estas ideas es fundamental para evitar errores comunes, mejorar nuestra rutina y sacar el máximo provecho a nuestros productos. Toma nota de algunos de ellos:
- Cambiar de productos con frecuencia: es una de los mitos más extendidos que asegura que es necesario sustituir unos productos por otros para que sigan funcionando porque "la piel se acostumbra". Tal como indica la dermatóloga Ana Molina, "el champú sigue cumpliendo su función de limpiar el cuero cabelludo a pesar de que uses siempre el mismo". Igual que ocurre con las cremas hidratantes.
- Limpiadores en aceite para pieles secas: son aptos para todo tipo de pieles, incluidas las mixtas y grasas, ya que eliminan eficazmente impurezas y maquillaje sin alterar la función barrera cutánea.
- Beber agua hidrata la piel: "la hidratación cutánea depende más de la función barrera y de factores externos, como el uso de productos adecuados", asegura Gema Herrerías, farmacéutica experta en dermofarmacia y nutricosmética.