Gracias a su alto contenido de agua y fibra, así como su bajo porcentaje de hidratos de carbono y sus insignificantes grasas, la berenjena es una hortaliza muy recomendable si estás siguiendo una dieta para adelgazar. Pero hay que tener en cuenta cómo cocinarla...
Recetas con berenjenas
- Berenjenas rellenas. Se pueden rellenar de carne picada, atún, pisto, arroz, quinoa...
- Berenjenas al horno. Es una de las formas más saludables de cocinarla.
- Berenjenas rebozadas. Solo enharinadas o empanadas con harina, huevo y pan están deliciosas. Pero, cuidado, que así cogen mucha grasa.
- Berenjenas con miel. La amargura de la berenjena combina de maravilla con el dulzor de la miel.
- Lasaña de berenjena. Puedes sustituir la pasta por láminas o rodajas de berenjena.
- Berenjenas a la plancha. Es la forma más fácil y una de las más beneficiosas.
Cómo cocinar la berenjena
- ¿Entera o pelada? Para beneficiarse de todas su propiedades, se recomienda consumirla toda, incluyendo la piel y las semillas, ya que en estas partes es donde se concentran muchas de sus propiedades.
- La mejor cocción. Siempre se come cocinada porque cruda resulta amarga e indigesta. Una de las mejores formas es asada en cazuela o al horno y a la plancha, pero también se come frita, guisada y al vapor. Sin embargo, no se recomienda hervirla porque su pulpa se deshace.
- Precauciones. Si se come frita, hay que tener en cuenta que absorbe mucha grasa, debido a su pulpa esponjosa, y puede pasar de ser una hortaliza con muy pocas calorías a ser un auténtica bomba calórica.
Truco para que no coja tanta grasa
Para conseguirlo, es necesario salarla antes de su cocción y dejarla en reposo. Las moléculas de sodio hacen que el agua de la berenjena salga al exterior y la pulpa se vuelva más densa. De este modo, le cuesta más absorber aceite u otras grasas.
- Corta la berenjena en rodajas o a tacos, espolvoréala con un poco de sal y deja reposar unos 30 minutos en un colador, para que vaya soltando jugo.
- Pasado ese tiempo, enjuágala para quitarle la sal, y sécala cuidadosamente con papel absorbente o un trapo limpio de cocina.
Propiedades de la berenjena
Aunque no es la hortaliza más rica en vitaminas y minerales, la berenjena es un alimento muy recomendable por sus múltiples beneficios.
- Ayuda al funcionamiento del hígado y la digestión de las grasas.
- Reduce el nivel de colesterol y previene la arteriosclerosis.
- Por su riqueza en fibra, facilita el tránsito intestinal.
- Es un excelente diurético y está indicada en casos de retención de líquidos y en infecciones de riñón y orina.
- Tiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.