Se cumplen dos semanas desde que el temporal arrasó con todo. La DANA que el pasado 29 de octubre azotó a muchos municipios de la Comunidad Valenciana y otras regiones del país sigue presente, y es que las zonas afectadas tardaran todavía mucho tiempo en recuperarse. Además del grandísimo dolor provocado por las pérdidas humanas, el desastre ha destruido terrenos, infraestructuras y establecimientos. De ahí que la monarquía no haya pasado por alto esta catástrofe.
Basta con remitir al pasado 3 de noviembre, cuando tras algunos días en los que la ciudadanía ya había comenzado su movilización para dar apoyo a las localidades más devastadas, los Reyes hicieron lo propio. Lo hicieron mediante una visita de autoridades a Paiporta, cuya comitiva comprendía también a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, y a Carlos Mazón, el president de la Generalitat Valenciana. La visita de la discordia, pues tanto Felipe y Letizia como los presidentes no fueron nada bien recibidos en el lugar.
Gtres
No obstante, no fueron pocos los que pusieron en valor que el monarca y su consorte tomasen la determinación de permanecer en el municipio a pesar de la indignación ciudadana. Entre reproches y demandas e incluso el lanzamiento de objetos y fango, el Rey y su esposa persistieron en su propósito de escuchar a las víctimas de esta tragedia. Y en la línea de la DANA, los reproches y la monarquía, la última petición de una de las primas de Juan Carlos I.
El comunicado de la empresa de María de Borbón y Rojas
María de Borbón y Rojas, hija del marqués de Esquilache Alfonso de Borbón y Caralt, no se ha mostrado nada conforme, pero no con la visita del hijo de su primo a Paiporta, sino con las actitudes de los voluntarios desplazados hasta la zona. Constancia de ello queda en el polémico comunicado que ha difundido la empresa de la que es apoderada y cuyo administrador único es su marido, el ingeniero agrónomo Ramón José de la Cierva García Bermúdez.
La mercantil Borcier SA, propietaria de la finca Casa Vieja, emitió el pasado 7 de noviembre esta misiva que no ha pasado desapercibida desde que los medios de comunicación se han hecho eco de la misma. La empresa posee gran parte de las tierras de la zona afectada por las riadas y las inundaciones -un total de 1.997 hectáreas de tierra de huerta de secano, pinar y monte blanco en la finca conocida como Coto del Reatillo-, y ha expresado su desacuerdo con la actitud de las personas que han viajado hasta el Levante para aportar su granito de arena. ¿El motivo? "No entendemos este empecinamiento en pasar por nuestra propiedad habiendo dos caminos públicos".
Gtres
Una frase contundente a la que ha tenido acceso elDiario.es, en la que además señalan que no son "responsables de ninguna reparación de la vía destruida por la DANA". Es decir, que no corre a cargo ni de María de Borbón y Rojas ni del resto de participantes de esta sociedad el arreglo del puente que une la carretera CV-395 con la aldea del Reatillo que ha quedado "derrumbado". De este modo, el comunicado publicado reza que no se "concede ni ha concedido ningún permiso" para que los aldeanos atraviesen su propiedad.
Lo anterior, con el matiz de que tampoco pueden responsabilizarse de cualquier "incidente" y "responsabilidad o reclamación" por parte de los vecinos de la zona. Y es que a pesar de que la prima de don Juan Carlos I y el resto de apoderados y el administrador de la empresa ya han hecho saber su negativa a los que hacen un uso indebido de sus parcelas, utilizarlas para los desplazamientos se debe a que los vecinos de la aldea contigua "se encuentran incomunicados por decisión propia al no haber aceptado la evacuación por helicóptero". "Se niegan a trasladarse", se sentencia el texto, y d e este modo prosiguen pasando por su propiedad "con vehículos o a pie y con perros sueltos dentro de un coto privado de caza".
Felipe y Letizia, implicados con la causa
A pesar de la proximidad con la monarquía que este polémico comunicado tiene, en ningún caso se asocia el mismo con la posición que los Reyes han tomado ahora para con la tragedia. Y es que a pesar de la tensión vivida en Paiporta, la respuesta de los padres de la princesa Leonor con la causa ha sido implicarse al máximo. Si bien no pudieron seguir con su visita al municipio de Chiva tras lo sucedido en su primer periplo por la zona cero de la catástrofe, tanto Felipe como Letizia han optado por concentrar sus esfuerzos diarios en colaborar y seguir la última hora.
De ahí que hayan cancelado todos sus compromisos oficiales relacionados con otros asuntos y se estén dedicando a mantener reuniones con entidades de ayuda a los afectados. Con la vista puesta, también, en poder hacer una segunda visita a Valencia más pronto que tarde.