O las amas o las odias. Con las canas no existen las medias tintas. Si bien es cierto que lucirlas con orgullo se ha convertido en tendencia entre mujeres de cualquier edad, también hay quien, en cuanto asoma la raíz grisácea, decide taparla sin pensarlo dos veces.

Acudir a la peluquería cada tres o cuatro semanas puede resultar imposible por lo que, si perteneces al segundo grupo, seguro que has intentado cubrirlas tú misma en casa. Antes de equivocarte y arrepentirte del resultado, debes conocer varios consejos e indicaciones a tener en cuenta. Elegir un buen tinte que evite dañar tu pelo, que sea del tono que realmente buscas y, obviamente, que consiga cubrir las canas a la perfección son algunas de ellas. 

tamara falcó pelo
Gtres

Comenzando por el principio, lo primero que debes tener en cuenta es que el pelo debe estar desenredado antes de aplicar el tinte. Para evitar llevarte sustos y que se queden manchas en la piel, aplica crema hidratante en el contorno del rostro. Por su parte, Helena Rodero, farmacéutica, cubre sus canas con un tinte profesional y explica que el pelo debe estar limpio a la hora de teñirlo. 

Cómo teñirte en casa para obtener un resultado profesional

Teniendo el pelo listo tras seguir los pasos anteriores, toca preparar el tinte. ¿Qué tono elegir para acertar a la primera? Según aconseja Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi, lo mejor es escoger un tono un poco más claro de lo que crees que es tu color, ya que en el caso de querer cambiarlo siempre se puede oscurecer de una manera sencilla. Por su parte, Helena Rodero utiliza dos tintes permanentes de diferente color: uno asegura mayor cobertura de la cana y el otro aporta un reflejo cálido a su melena.

Teniendo claro esto, llega el momento más complicado que es el de añadir el oxidante para que el tinte sea más eficaz. "Lo ideal es usar el oxidante mínimo, para la cobertura que nos sea suficiente", aconseja la farmacéutica. Partiendo de esta idea, lo mejor es aplicar agua oxigenada de 20VV e ir bajando progresivamente hasta llegar al mínimo de 10.

Todo dependerá del tipo de pelo y de la marca del tinte. En cualquier caso, al utilizar un número bajo de volúmenes se busca dañar lo menos posible el pelo que se tiñe cada poco tiempo para tapar las canas. 

Cómo aplicar el tinte correctamente en casa

Una vez que el tinte está preparado, llega el turno de la parte más sencilla a la que debemos prestar atención. Según su experiencia y lo que aconseja Helena Rodero:

  • Comienza a teñir la raíz de la parte superior de la cabeza.
  • Después sigue por los laterales, de manera que se siga un orden que nos permita obtener un resultado óptimo.
  • En el caso de que no haya muchas canas, se puede dejar el resto del pelo sin teñir. 

La manera en la que se debe aplicar el producto también es relevante. Abre el pelo y deposita, "no arrastres y acaba con la línea de nacimiento", afirma la farmacéutica. Y tras seguir todas estas indicaciones, deja actuar el tinte entre 35-40 minutos. 

errores más comunes al teñirnos en casa

Aunque parece sencillo, existen muchos errores que debemos evitar a toda costa. Rosi Fernández ha explicado los que más se repiten y se resumen en los siguientes: 

  • Elegir un tono demasiado oscuro sin probar antes.
  • No preparar bien el pelo antes de aplicar el tinte.
  • No aplicar el producto de manera uniforme, dejando mechones sin cubrir.
  • No proteger la piel del contorno del rostro con crema hidratante, lo que puede dejar manchas difíciles de eliminar.
  • No dejar el tinte el tiempo necesario y retirarlo antes de tiempo, de manera que el tono no se fija bien. 
  • Aplicar el tinte en todo el cabello en cada retoque, en lugar de solo en la raíz. Esto puede saturar y oscurecer demasiado los largos.