Ante el reciente apagón que ha dejado a toda la península sin luz, las preguntas sobre cómo debemos proceder en este tipo de situaciones son innumerables. Además de contar con provisiones, encender la radio y hacer casos a las autoridades, hay algo muy importante que todos deberíamos hacer, pero que probablemente hayamos ignorado: bajar los plomos.
En estas situaciones de emergencia, son los expertos y las autoridades los que mandan. Por eso desde CLARA hemos contactado con el electricista del barrio de Les Corts de Barcelona Wilfredo Villegas, que nos explica en exclusiva cómo proceder en caso de apagón para proteger nuestros electrodomésticos y todo lo que tengamos enchufado en casa.
iStock
Hacer caso a estas recomendaciones puede marcar la diferencia en cuanto a los daños que podemos experimentar en casa a causa de apagones, por lo que es crucial tenerlas muy presentes.
Un consejo esencial
A pocos minutos del comienzo del apagón algunas autoridades ya lo advertían a través de la radio: desconectar los aparatos eléctricos en casa, en especial los electrodomésticos de coste elevado, podría ser una buena forma de salvarguardarlos. La razón nos la explica Wilfredo Villegas, electricista.
“Cuando hay un apagón”, nos explica el experto, “por lógica hay que bajar todos los térmicos, porque cuando vuelve la tensión, siempre viene con sobretensión, y te va a fastidiar los electrodomésticos”. Es decir, tenemos que bajar los famosos plomos que todos tenemos en casa.
Cabe destacar que no todos los seguros cubren este tipo de daños, en especial cuando se deben a apagones tan excepcionales como el que hemos vivido en las últimas horas.
Esta protección es fundamental para todo tipo de electrodomésticos o aparatos eléctricos, desde televisiones o consolas de videojuego, hasta frigoríficos, lavadoras o lavavajillas.
Una protección adicional
El experto nos ha asegurado que, por lo general, y “según la normativa, dentro de la electricidad, hoy en día instalan un térmico que tenga protección para la sobre tensión. Así te proteges ante cualquier subida de tensión”, nos explicaba Villegas.
El problema viene cuando este tipo de protección no existe. Porque, informa el electricista, “si tu no tienes un diferencial que tenga protección de sobretensión, te fastidia los electrodomésticos”.
Para asegurarnos de que todo vaya bien, por tanto, lo ideal es bajar los plomos, tengamos o no instalados este tipo de diferenciales. Esta medida podemos tomarla en cualquier tipo de apagón, sea o no de las dimensiones del vivido recientemente. También podemos desenchufar dichos electrodomésticos o aparatos eléctricos, aunque la tarea puede ser más compleja, dado que muchos tienen sus conexiones inaccesibles.
Para comprobar la vuelta de la luz, bastaría con volver a subir los plomos. En muchos casos, podemos guiarnos también por las luces fuera de casa, como la de las farolas en plena noche. Aunque en casos tan excepcionales como el actual, las autoridades también ejercen su labor de mantenernos al tanto de cualquier novedad.
Y en caso de que algún electrodoméstico haya sufrido inevitablemente un daño por sobre tensión, recuerda comprobar las condiciones de tu póliza de seguro de hogar. Los casos por los que las aseguradoras suelen cubrir este tipo de accidentes puede variar de una póliza a otra, por lo que lo mejor es comprobarlo siempre de primera mano.