La siesta es una costumbre que hemos heredado de los antiguos romanos, quienes establecían una pausa en la jornada durante la "sexta hora" del día para descansar y reponer fuerzas. En nuestro país, así como en muchos países mediterráneos y con climas cálidos, esta pausa es una costumbre muy útil, sobre todo, en verano, para protegerse del sol y las altas temperaturas de la mitad del día.

Lo que no sabíamos es que, aparte de ser útil para afrontar largas jornadas o protegernos del calor en el día a día, la siesta puede tener otros beneficios para la salud. Más concretamente, para la de nuestro cerebro. Y es que, según Pablo Iglesias, osteópata y entrenador personal, más conocido en redes como @pablo.pilatesreal, "una siesta de 20-30 minutos es de lo mejor que puedes hacer por tu cerebro". ¿Por qué? El experto nos lo explica.

Mejora la concentración

¿Sabías que una pequeña siesta puede mejorar tu rendimiento en el trabajo? ¿O reiniciar tu mente después de una jornada laboral? "Cuando llevas 8 horas despierto, tu cerebro acumula adenosina, provocando somnolencia y disminuyendo la concentración y el rendimiento", afirma el experto. Y es que asegura que "al dormir una siesta corta, aumenta tu energía, tu estado de ánimo, tu foco mental, tu creatividad y tu rendimiento".

siesta japonesa inemuri
CANVA

Los beneficios de la siesta para el cerebro

Entre los beneficios que la siesta promueve en el cerebro, destaca la mejora cognitiva, ya que dormir un corto período de tiempo en mitad del día facilita el aprendizaje, estimula la memoria y mejora la concentración. Además, ese descanso breve tiene impacto en la creatividad, así como en la capacidad de resolución de problemas. Y es que durante la fase REM se producen las conexiones neuronales que favorecen las ideas.

Por otro lado, la siesta tiene grandes beneficios a la hora de reducir el estrés, ya que es una herramienta que ayuda a disminuir el cortisol, favoreciendo la relajación y la reparación muscular. Todo ello, sumado a una mejora de la productividad y el rendimiento, lo que convierte a la siesta en una herramienta interesante, incluso para las jornadas laborales.

Otras herramientas sencillas para mejorar el día a día

Además de aconsejarnos dormir esa pequeña siesta en medio del día, Iglesias nos recomienda una serie de hábitos saludables. "Son herramientas gratis y efectivas para mejorar tu vida":

  • Para combatir el estrés: corre 15 minutos al día. Además, el experto indica que otras herramientas que permiten bajar el cortisol son el ejercicio sin sobreentrenamiento, dormir 7-8 horas, caminar bajo el sol y hacer siestas de media hora.
  • Para el dolor de cabeza: bebe agua con una pizca de sal y de limón. "Con solo un 2% menos de agua en tu cuerpo, tu mente se nubla, tus músculos rinden menos y tu espalda te duele más", afirma el experto. "La deshidratación no solo te agota a nivel cognitivo y muscular, también aumenta la percepción del dolor y deshidrata tus discos", asegura.
  • Insomnio: camina 30 minutos al sol.
  • Niebla mental: dúchate con agua fría 5 minutos.
  • Cansancio: entrena 40 minutos. Según el experto, cuando hacer ejercicio, fabricas una sustancia en tu cerebro llamada BDNF que consigue crear nuevas neuronas, reducir la inflamación, reducir cuadros depresivos, mejorar tu capacidad cognitiva y el estado de ánimo.
  • Dolor físico: ejercicios posturales durante 15 minutos. De cuello, espalda, rodilla, etc.
  • Mal humor: duerme una siesta de 20 minutos.
  • Come sano el 80% del tiempo. Prioriza frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescados, huevos, lácteos y carnes blancas sin procesar. Mantente alejado de los ultraprocesados, los azúcares y los aperitivos salados.