Si te gusta mantenerte en forma seguro que has escuchado miles de mitos en torno al mundo del fitness. Qué solo ganamos músculo cuando cogemos determinado peso, qué correr no es tan bueno como dicen, o, todo lo contrario, qué es lo mejor que puedes hacer. Hay tantos mitos, y tan diferentes y contradictorios, que cuesta saber lo que es cierto y lo que no.

Es por eso por lo que, a la hora de informarnos, lo mejor es contar con profesionales como Isabel Viña, que a través de sus redes sociales divulga sobre deporte, metabolismo y alimentación saludable para llevar a sus seguidores información de calidad y contrastada.

entrenamiento fuerza
iStock

En uno de sus vídeos, aborda uno de los mitos más extendidos sobre el mundo del deporte. ¿Podemos ganar músculo levantando poco peso, o tenemos que buscar la mancuerna más grande del gimnasio para muscular? La experta tiene muy clara su respuesta, y te la contamos a continuación.

¿Se necesita mucho peso para ganar músculo?

En su tarea como divulgadora, Viña aborda uno de los más famosos en el mundo del fitness: “Para ganar masa muscular debes coger mucho peso, todo lo que no sea eso, no vale de nada”. Si te gusta entrenar y sueles pasar tiempo en el gimnasio, lo habrás oído alguna que otra vez. Parece que la única forma de ganar masa muscular es hacerse con la mancuerna más grande, pero ¿es cierto?

La experta nos responde con un rotundo no. “Lo importante para ganar masa muscular no es tanto el número de peso que cojas”, explica desde sus redes sociales. Lo que realmente cuenta, asegura, es “que lo hagas con la intensidad y el esfuerzo que para ti te suponga un reto”.

O lo que es lo mismo, ganar masa muscular “no es cuestión de peso, sino de esfuerzo e intensidad”.

Adapta tu entrenamiento

Viña no es la única experta que apunta en esta dirección, ya son muchos los expertos que nos recuerdan que no podemos buscar fórmulas mágicas en lo que se refiere al entrenamiento. Lo importante es adaptar el entrenamiento a tu nivel y a tu cuerpo.

Con el tema del entrenamiento de fuerza, sucede exactamente lo mismo. Ese reto que debemos buscar, nos explica, “puede verse diferente” en cada persona. “Es decir”, explica la experta, “tú y yo podemos ganar masa muscular utilizando pesos diferentes, porque tú y yo, ambas, lo haremos con la intensidad y el esfuerzo que para cada una nos supone un reto”.

El nivel de desafío, por tanto, debe adaptarse a tu justa medida, teniendo en cuenta factores tan diversos como la edad, la forma física, posibles lesiones, masa muscular actual, situaciones personales, etc. La clave, asegura Viña, es que nos olvidemos de que “solo puedo ganar masa muscular si cojo la mancuerna más grande”, o lo de contrario limitaremos nuestro avance.

Es hora de empezar

Este mito tan extendido tiene dos peligrosas consecuencias. Para empezar, que por querer forzar la máquina acabes haciéndote daño. Y además, nos explica Viña, esta idea de que solo estás entrenando si coges el peso más grande, “te va a alejar de intentar empezar a hacer ejercicio físico”, algo que puedes hacer encontrando ese punto que “te suponga un esfuerzo y una intensidad que te permita ganar masa muscular”.

Es por eso por lo que la experta nos recomienda, sencillamente, empezar a entrenar, y descartar esa idea de que si no hacemos lo que se supone que es ideal, no estamos haciendo nada.

entrenamiento fuerza
iStock

Confía en el proceso

De hecho, en su vídeo, Viña nos alerta de otros mitos que también nos alejan del deporte por esta visión de “todo o nada”. Es el famoso mito de que, si en algún momento tienes que parar de entrenar, por una lesión o por cualquier otra circunstancia de la vida, vas a perder todo el músculo ganado.

Lo que la experta nos explica es que, incluso si durante este tipo de descanso perdemos algo de masa muscular, no perderemos algo mucho más importante de lo que seguro has oído hablar en el gimnasio: la memoria muscular.

Gracias a esta memoria que tiene el músculo, nos explica, “te va a ser mucho más fácil ganar toda a masa muscular” y “no te va a suponer tanto tiempo como antes, porque ya tienes la maquinaria genética que te va a permitir ganar músculo”.

Así que, si por circunstancias de la vida has tenido que poner en pausa tu entrenamiento, no tienes excusas para no volver. Independientemente de tu forma física o de cuánto puedas levantar, puedes conseguir mejorar tu masa muscular con esfuerzo e intensidad, adaptando el entrenamiento a tus capacidades.

Como norma general, los expertos recomiendan usar el sistema de “repeticiones en reserva” para medir el nivel de esfuerzo necesario. Esta son repeticiones que podrías hacer, pero que no harás, y sirven de control para saber que estás trabajando de forma adecuada y segura.  

Por ejemplo, si debes hacer diez repeticiones de un ejercicio con mancuerna, el peso adecuado es aquel que te permita terminar todas las repeticiones con energía suficiente para haber hecho una o dos más.