Sabemos que tomar grasas es necesario. Las necesitamos para poder vivir, ya que nos proporcionan calor, nos ayudan a fabricar las vitaminas, las hormonas, etc. El problema aparece cuando empiezan a acumularse en las zonas donde más nos molestan, formando los antiestéticos michelines: en la barriga, las cartucheras, el culo, la cintura… ¿Quién quiere tenerlas instaladas ahí?
Y es que las grasas engordan el doble que las proteínas o los hidratos de carbono, y encima tienden a acumularse con más facilidad. Por si fuera poco, sacian menos, así que comemos más cantidad. Existen varios alimentos que tienen grasa oculta y quizás no lo sabías, descúbrelos.
Pero no solo es un problema estético. Son muchos los estudios que han demostrado que entre lo que mide la cintura (donde suele acumularse la grasa) y el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares hay una estrecha relación. Y es que cuanto más mida tu cintura, más puntos tienes de que tu corazón acabe enfermando.
Por suerte gracias a la ciencia, hoy sabemos cómo revertir este proceso. Podemos evitar que la grasa se instale en nuestras zonas conflictivas e incluso hacer que desaparezca la que ya se encuentra acumulada. Basta con seguir estos sencillos consejos y aprovechar las propiedades de algunos alimentos, como los que has visto, que actúan como auténticos remedios quema grasas y van súper bien para los menús diarios para una dieta baja en grasa.
Alimentos para perder grasa
Sí, está demostrado que algunos alimentos contienen sustancias que ayudan a que el organismo queme la grasa acumulada de forma rápida y más eficaz, como por ejemplo el aceite de orégano. Pero al igual que hay alimentos que te hacen quemar grasa hay hábitos que dificultan ese trabajo y lo entorpecen. Por ejemplo, comer poca grasa, saltarse comidas o comer de forma desordenada y a deshoras… Todo ello provoca una reacción en cadena del metabolismo que aumenta la resistencia a la insulina y puede conducir a que se acumule más grasa abdominal. Cuanto más caóticos sean tus horarios a la hora de comer, más picos de insulina van a producirse y más aumentarán tus michelines.
No toda la grasa de los alimentos es perjudicial. Bollería, fritos, productos precocinados como pizzas... son las opciones que debemos evitar. Hay alimentos con grasa buena que son grandes aliados para quemar grasa corporal. Frutos secos, aguacate, aceite de oliva... son alimentos con grasa monoinsaturada que sí es necesario incluir en nuestra dieta. Los ácidos grasos omega 3, presentes en el pescado azul o las semillas de chía, también son muy recomendables porque reducen la acumulación de grasa en barriga y cintura.
¿Cuánta grasa te sobra?
Puedes conocer de forma sencilla si tienes o no sobrepeso y la forma en que está distribuida tu grasa corporal
El índice de masa corporal (IMC), es uno de los indicadores para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad, debido a que el peso está relacionado con la grasa corporal. Para calcularlo, divide el peso (en kilos) entre el cuadrado de tu altura (en metros) al cuadrado. Si mides 1,68 cm y pesas 58 kg tu IMC será de 20,55, que se consideraría un peso normal.
Clasificación del Índice de Masa Corporal:
- Menor de 19. Delgadez
- 19 - 24,9. Peso normal
- 25 - 29,9. Sobrepeso
- 30 - 34,9. Obesidad leve
- 35 - 40. Obesidad moderada
- Más de 40. Obesidad mórbida
El índice de cintura y cadera sirve para saber como se distribuye la grasa. Para ello se mide el perímetro de la cintura (justo debajo de la última costilla) y el de la cadera por su circunferencia más amplia (la que pasa por la mitad de los glúteos). Para obtener el ICC se divide la primera cifra entre la segunda. El valor del ICC para las mujeres debe estar entre 0,71 y 0,84. Cuando es superior a uno es cuando existe gran acumulación de grasa abdominal en la cintura y existe más riesgo de sufrir alteraciones cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Para los hombres el valor normal está entre 0,78 y 0,93.