Si hay un aspecto que define nuestra personalidad con creces, además de nuestro estilo de vestir, ese es nuestro pelo. Tanto el corte como el color que llevamos pueden dar varias pistas de cómo somos, transmitiendo atrevimiento o sencillez según cómo lo luzcamos en cada momento. De ahí que, a la hora de pasar por el salón, sea tan importante ser certeras con nuestras elecciones, sabiendo muy bien qué deseamos transmitir y cómo queremos hacerlo.
En lo que refiere a colores de pelo, por ejemplo, los peluqueros siempre nos animan a perseguir nuestros gustos personales, ayudándonos (eso sí) de lo que se lleva cada nueva temporada. Y es que, si durante la primavera/verano 2025, los profesionales dictaron que los colores de pelo que más se pedirían en peluquerías serían aquellos tonos cálidos y naturales que aportan luz al rostro; de cara al Otoño/Invierno de 2026 la industria es clara: se llevarán los tonos marrones en todas sus versiones.
Gtresonline
Como nos explica Ana Martínez, peluquera y Education Manager de Jean Louis David y Franck Provost, “estamos en una época en la que buscamos la naturalidad”. Por ello, de cara a los meses más fríos del año, “se va a seguir viendo tonos naturales que sublimen el tono natural, con reflejos sutiles y con una clara tendencia hacia los marrones en todas sus versiones (Mocha Mousse, caramelo, avellana…)”, añade la peluquera.
Un enfoque que, si bien mantiene ese afán por la naturalidad de meses atrás, sorprende por posicionar a la gama de marrones en el foco de interés. Dejando de lado esos rubios vintage que dominan en el verano o esos cobrizos, especialmente favorecedores para colorimetrías suaves; por colores en tendencia en todos los planos de la imagen, como el mocha mousse, que despierta muchas dudas y, sobre todo gran interés sobre mujeres de todas las edades.
Para entrar en detalle sobre qué colores de pelo se llevan en el otoño/invierno 2026, a quién favorecen, así como las técnicas de coloración que más se llevan y como, incluso, trataremos las canas en los próximos meses, desde revista CLARA preguntamos a los que más saben de cabello.
Estos son los colores de pelo que más llevarán en el Otoño/Invierno 2026
En la temporada de invierno, como adelantó Ana Martínez, veremos una fuerte inclinación hacia tonalidades muy naturales, cálidas, pero luminosas, “con un enfoque claro en resaltar las texturas de forma natural, manteniendo siempre una imagen de cabello saludable”, añade Diego-Luis Garcia Sanz, peluquero y Education Expert de Schwarzkopf Professional Spain.
Una predilección donde los tonos marrones ganan posiciones frente a rubios o cobrizos y que podemos desglosar en cinco colores de pelo principales: marrón chocolate o mocha mousse, espresso, castaño caramelo, avellana y el castaño bronde. Te contamos más sobre cada uno de ellos, a continuación.
Gtresonline
Mocha mousse
Conocido como el color del año 2025, según el grupo Pantone, esta tonalidad está arrasando en todas las esferas de la moda y la belleza. Viéndose en prendas de ropa, en colores de uñas y, de cara al Otoño/Invierno de 2026, también en el cabello, como uno de los colores de pelo favoritos de la peluquería.
Se trata, en palabras de Daniel García, peluquero y educador técnico de Alfaparf Milano Professional, de “un marrón cálido inspirado en el cacao y el café.” Una coloración fantástica para dar brillo a las melenas más oscuras y que, como añade el profesional, “aporta sofisticación y luminosidad al rostro”, independientemente de la colorimetría de cada mujer.
Y si dudas de si este color de pelo es para ti, Olga G. San Bartolomé, peluquera profesional y colaboradora de la revista CLARA, nos explica que este color realza especialmente “las pieles cálidas y neutras, aportando luminosidad y profundidad sin endurecer las facciones. En pieles claras crea un contraste suave y armonioso, mientras que en tonos de piel más oscuros aporta una sensación de melena densa y con cuerpo.”
Gtresonline
Espresso
“Si hay un tono que nunca pasa de moda y que aporta elegancia instantánea, ese es el Espresso”, sostiene la peluquera Olga G. San Bartolomé. Esta, además, nos aclara que se trata de un color castaño oscuro, profundo, “con reflejos cálidos que evita el efecto plano y da un toque de luz al rostro sin perder esa intensidad que tanto favorece.”
Suele favorecer a aquellas mujeres de piel de tono medio o cálido, además, “aporta un brillo espectacular y hace que el cabello se vea más sano y con más cuerpo”, detalla San Bartolomé quien recomienda llevarlo “con reflejos sutiles, sobre todo en la zona frontal, para que el rostro no se vea apagado.”
Gtresonline
Castaño caramelo
Es una especie de castaño dorado y cálido que, en palabras de Bely Gallego, estilista y experta en cabello de Bellissima, “aporta brillo y luminosidad a la melena”. Siendo, además, uno de los colores de pelo que mejor resalta el bronceado veraniego y permite alargarlo, visualmente, en los primeros meses del otoño.
Además, para muchos profesionales, como San Bartolomé, es uno de los colores para mechas más recomendados “si tus rasgos son más bien duros, ya que esta combinación es infalible para suavizarlos y quitarte unos añitos de encima.”
Gtresonline
Color avellana
Es uno de los tonos marrones más fríos del Otoño/Invierno, pero también uno de los más elegantes de la lista 2026. Según explica Olga G. San Bartolomé, “da mucha luminosidad a la cara y queda especialmente bien a las mujeres de piel blanquita.”
Además, si quieres probar este color, pero no quieres teñirte todo el pelo, la peluquera sostiene que “unas mechas de color avellana repartidas estratégicamente transformarán tu color con un resultado muy natural.”
Gtresonline
Castaño bronde
Es, digamos, el color perfecto para una transición de rubia a castaña de forma natural. Pero, al mismo tiempo, un tono para aportar luminosidad a ciertos cabellos, si se aplica a modo de mechas o reflejos sutiles.
Entrando en sus características, el peluquero Daniel García nos aclara que es una “combinación de castaño y rubio que ofrece un efecto multidimensional, favorecedor y de bajo mantenimiento.”
Es especialmente recomendable para aquellas que buscan aportar calidez y luz a su rostro, como las pieles cálidas y neutras, pero “se puede personalizar para tonos más fríos con matices ligeramente beige o miel”, especifica Olga G. San Bartolomé.
¿Qué técnicas de coloración serán tendencia en el Otoño/Invierno de 2026?
Mientras, en lo que refiere a los reflejos y mechas, Javier Mateo, peluquero profesional y cofundador de THE LAB Beauty Studio tiene claro que “el balayage seguirá siendo una de las opciones favoritas, pero con un acabado más suave y natural, inclinándose hacia matices cálidos como caramelo, miel y cobre suave, aportando un brillo natural y favorecedor”.
También continuará la tendencia nacida durante el verano de 2025, de dejar las raíces más oscuras y las puntas más claras o de tonos cálidos, que no solo es más cómoda de llevar, ya que forma parte de las coloraciones de bajo mantenimiento; sino que también da un toque de profundidad y dimensión al cabello.
Aunque, si habrá algo que defina la temporada, serán aquellos reflejos ligeramente más claros que nuestro tono natural, “añadiendo una luminosidad natural al cabello sin ser demasiado llamativos”, explica Mateo.
Cómo se llevan las canas en el Otoño/Invierno 2026, los peluqueros responden
“Cada vez vemos más en los salones como los clientes nos piden como camuflar las canas de forma natural, sin efecto de raíz”, nos adelanta Ana Martínez al preguntarle sobre cómo se llevarán las canas el próximo otoño e invierno.
Un enfoque, de nuevo, a favor de la naturalidad en el que la peluquera detalla: “la naturalidad es tendencia por la aceptación a la diversidad que la sociedad ha comenzado a aceptar y también se ve reflejada en los cabellos. La naturalidad se ha vuelto una forma de expresar la individualidad y autenticidad. Se rechazan los estándares y cánones de belleza que nos han implantado anteriormente, de manera tradicional ‘como que el cabello perfecto es lo ideal’, buscando en su lugar un cabello natural.”
Gtresonline
Incluso, a la hora de tratar las canas y desarrollar una transición saludable, son muchas las que piden directamente quitar los restos de color que tienen o pigmento artificial para dejar su cabello con canas totalmente natural.
En estos casos, “debemos realizar una técnica para crear una transición entre su color natural y el resto del cabello que lleva pigmento artificial como, por ejemplo, con los barros”, explica la Education Manager de Jean Louis David y Franck Provost.
Eso sí, esta coloración natural no siempre es efectiva, ni puede ser la solución en determinados casos. Como añade la peluquera, para realizar una transición con clientas que llevan reflejo artificial, “tendremos que realizar integración de la cana. Trabajaremos con micro mechas y luego realizaremos la aplicación del barro o una coloración ácida.”
Más que realzar rasgos, en esta tendencia “la clienta busca y se inclina más por todo lo citado anteriormente”, concluye Martínez.