La edad no solo pasa factura al cutis en forma de arrugas, manchas y flacidez, sino que tiene un gran impacto en nuestra melena y nuestro cuero cabelludo. Sequedad, pérdida de densidad y brillo, canas, ... Por eso, lo mismo que buscamos cosméticos específicos para la piel, debemos priorizar los productos cuyas fórmulas se adecuen a las necesidades del cabello maduro. Empezando por el champú.

"A partir de los 40 años, el cabello de la mujer tiende a sufrir una pérdida de densidad capilar, lo que puede resultar en una apariencia más fina y menos poblada", afirma el equipo de dermatólogos de IMR. En ocasiones, explican, "se debe a una miniaturización de los folículos pilosos, en donde el crecimiento del cabello se vuelve más lento y por ende el cabello tiende a parecer menos denso". Aunque también aseguran que "el paso de los años, los cambios hormonales y la continua exposición a factores ambientales pueden afectar a esta pérdida de densidad".

cortes de pelo rizado a los 50 con canas Philippine Leroy Beaulieu
Gtres

Más áspero y seco

Por otra parte, los dermatólogos explican que, como consecuencia de la edad, también se puede percibir un cambio en la textura, ya que el cabello tiende a volverse más seco. Asimismo, señalan el hecho de que, con la aparición de canas, "las mujeres tendemos a echar mano de los tintes y las mechas, lo que reseca aún más la fábrica capilar".

¿Qué activos interesan en un champú?

"A partir de esta edad es importante más que contar con un champú, contar con un tratamiento global", indican los expertos, que nos recomiendan usar un champú adaptado a nuestro tipo de cabello, "con activos como la biotina, la queratina y el colágeno, muy útiles para fortalecer el cabello y darle más volumen".

Para aquellas que se dan tinte cada tres semanas, recomiendan fórmulas que incluyan activos hidratantes como el argán o los aceites vegetales –coco, jojoba, oliva–. "Depende un poco de las necesidades específicas de cada cabello", afirman, ya que "hay mujeres que experimentan una mayor caída y otras, una clara deshidratación del cabello".

¿Qué ingredientes evitar?

Según los dermatólogos de IMR, "en todos los casos es interesante emplear champús sin sulfatos, especialmente cuando nos encontramos ante cabellos teñidos, deshidratados o incluso con afecciones como las dermatitis de todo tipo". Por el contrario, recomiendan hacerse con fórmulas antioxidantes que cuenten con activos como el té verde, las semillas de uva o la famosa vitamina E.

Los mejores champús para cabello maduro

los mejores champús  Champú con Biotina & Keratina
Valquer

Champú con Biotina & Keratina Valquer

Es un champú formulado especialmente con vitamina B7 (biotina), que revitaliza y aporta energía al bulbo capilar, fortaleciendo el cabello. Además,  incorpora queratina vegetal para potenciar la eficacia de la fórmula con Biotina. Proporciona más protección y salud para el cabello, además de fortaleza y brillo.

  • Pros: la combinación de biotina y queratina reestructura la fibra capilar, y hace que el pelo crezca sano, aumente su grosor, y esté más un brillante.
  • Contras: un precio elevado.
 mejores champusVitamino Color Spectrum L'Oreal
L'Oreal

 L'Oréal Professionnel Vitamino Color Spectrum

Es un champú profesional con fórmula antioxidante diseñado para proteger y prolongar el color del cabello coloreado. Con una fórmula enriquecida con ácido ferúlico y ácido cítrico, ayuda a mantener el color vibrante hasta 100 días. Todo ello, con una textura cremosa que limpia la fibra dejando el cabello nutrido y más fuerte. Ideal para todo tipo de cabello coloreado.

  • Pros: el ácido ferúlico protege el cabello contra el daño causado por el estrés oxidativo. El ácido cítrico refuerza la fibra desde el interior para un aspecto más saludable.
  • Contras: su precio medio-alto.
mejores champús Champú Shikakai Anticaída y Caspa Alma Secret
Alma Secret

Champú Shikakai Anticaída y Caspa Alma Secret

Es un champú sólido con una fórmula muy completa y respetuosa. Está diseñado para fortalecer la raíz y actuar contra la caída o tratar la caspa, la descamación o la dermatitis seborreica. No contiene sulfatos y está enriquecido con shikakai, ortiga, abrótano macho, espirulina y té verde, además de contener aceites esenciales de menta, romero, cedro, limón y lavanda. Se trata de una combinación purificante, reguladora, activadora de la circulación, fortalecedora del cabello y que también contribuye a su crecimiento. Todo ello le ha valido a este champú sólido el reconocimiento  en los Premios CLARA de Belleza 2024 como Mejor Producto Natural.

  • Pros: contiene jojoba, coco y karitéingredientes hidratantes, acondicionantes y reestructurantes, además de un complejo de proteínas de avena que reduce la rotura. Apto para el método curly.
  • Contras: su precio medio-elevado y la necesidad de usar un soporte para usarlo en la ducha.
mejores champús Champú antioxidante Fully de I.C.O.N
ICON

Champú antioxidante Fully de I.C.O.N

Es un champú antioxidante sin gluten formulado a base de extractos de frutas para combatir los radicales libres. Contiene aloe vera, que incrementa la hidratación, así como proteínas de arroz, para aportar volumen al cabello. Su fórmula libre de sulfatos y parabenos, no deja residuos que puedan oxidar las fibras capilares o quebrarlas. Es perfecto para recuperar cualquier tipo de cabello que haya perdido su vigor.

  • Pros: respeta de los cabellos naturales o teñidos.
  • Contras: su precio elevado.
Mejores champús Champú Hidratante Argan Oil de Teknia
Teknia

Champú Hidratante Argan Oil de Teknia

Este champú hidratante para cabellos normales y secos cuenta con una fórmula libre de sulfatos que protege el cabello coloreado. Su contenido en aceite de argán permite portar nutrición sin un efecto graso y previene la pérdida de elasticidad y la rotura. También contiene betaína orgánica, para un incremento de la hidratación natural del cabello. 

  • Pros: como en todos los champús de la marca, la experiencia olfativa es muy agradable.
  • Contras: su precio es alto.

¿Cada cuánto lavarlo?

Los expertos explican que la frecuencia del lavado depende del tipo de cabello. "Si tenemos un cabello excesivamente graso, tal vez sea necesario lavarlo con mayor frecuencia, mientras que si tenemos un cabello excesivamente seco, con lavarlo una vez a la semana es suficiente".

En realidad, los expertos aseguran que lo que hay que tener en cuenta, más allá de la fibra capilar, es el cuero cabelludo. "Es este quien determina el cuidado concreto que debemos darle. El cuero cabelludo tiene que estar limpio y es él quien nos indicará la frecuencia de lavado", indican.

"También las herramientas de secado son importantes", explican desde el IMR, donde nos recuerdan que utilizar un buen protector del calor puede ayudarnos a proteger el brillo y el tono del cabello, además de ayudarnos a mantener íntegra la cutícula"".

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.