Hayan aparecido recientemente en tu melena o lleves años intentando disimularlas, no cabe duda: las canas requieren un mantenimiento constante, si lo que buscas es hacerlas desaparecer por completo. Como alternativa a los tintes tradicionales, seguro que has oído hablar de los champús despigmentantes, diseñados para cubrir las canas de una manera menos agresiva. 

Llegadas a este punto y antes de probarlos, surge la gran pregunta: ¿realmente funcionan? La mejor respuesta la tienen los expertos que, te adelantamos desde ya, coinciden en lo mismo.

mechas canas
Gtres

Partiendo de que se componen de pigmentos que se liberan con el agua, estos "no penetran profundamente en la fibra capilar, como ocurre con los tintes, sino que se quedan en la cutícula, que es la capa externa del cabello", comenta Alba Esteban, cofundadora de Alchemy Lab (Madrid) y embajadora de L'Oréal Professionnel. O lo que es lo mismo, estos sirven para depositar un ligero tono o matiz sobre el cabello durante el lavado. 

¿Sirven realmente los champús para cubrir las canas?

Conociendo cómo funcionan los champús despigmentantes, la farmacéutica Helena Rodero lo tiene claro: "No se puede pretender que un champú pueda cubrir bien la cana si está dos minutos en el cuero cabelludo", comenta de forma contundente. Además, añade que no se podrían utilizar para cubrir el pelo porque lo secaría.

Lo que sí se puede conseguir con el uso de este tipo de champús es un reflejo en el pelo, pero "el color no va a corresponder nunca con el color de tu pelo", lo cual dejaría la cana como si fuera una mecha. 

En el ejemplo que pone Helena Rodero, con la intención de que sepamos identificar los ingredientes de los productos y sus funciones, indica que no es natural puesto que "lleva pigmento directo y pigmento químico, el mismo que se utiliza en los tintes". En resumidas cuentas, esta opción es la que menos daña el pelo, pero el resultado no es del todo bueno si se busca tapar por completo las canas como si se tratase de un tinte convencional. 

El tipo de tintes que se deben evitar para presumir de canas

Volviendo a la idea más solicitada para cubrir las canas, los tintes, Helena Rodero se ha encargado de analizar aquellos que se catalogan como naturales, pero que realmente distan bastante de esta idea. Hemos desglosado su opinión para que la tengas en cuenta a la hora de elegir un producto u otro. Atenta a esas etiquetas que marcan que no tienen oxidantes o que son naturales:  

  • Sin oxidantes: el oxidante clásico o agua oxigenada daña menos. Pero en el caso de que lleve etanolamina, en vez de amoniaco, el producto va a dañar el pelo. 
  • Natural: en este caso debería llevar pigmentos naturales como plantas tintorias como el índigo, la henna o la acacia. No se podría considerar un producto natural si lleva pigmentos químicos que se utilizan en tintes permanentes. Eso sí, tendrá menos oxidación porque el oxidante será el oxígeno del aire, por lo que cubrirá menos la cana que los tintes permanentes, además de dañar el pelo. 

Como sustitutos a estos productos, Helena Rodero aconseja utilizar tinte permanente, concretamente con químico a tope y con amoniaco. Eso sí, utilizando un 10VV de agua oxigenada. "Lo ideal es usar el oxidante mínimo, para la cobertura que nos sea suficiente", comenta, por lo que aunque no cubra la cana al completo, daña muy poco el pelo.