Los batidos detox son batidos de verduras y frutas –habitualmente diuréticas– que se preparan con batidora, para aprovechar así todas las propiedades de la pulpa y la piel de los vegetales.
Aunque nuestro cuerpo ya sabe eliminar las toxinas que no necesita, no está de más ayudarlo con estos batidos detox caseros, que sirven para combatir la hinchazón y la retención de líquidos.
¿Cuándo se deben tomar los batidos detox?
"Los batidos detox podemos tomarlos de manera habitual, pero nunca en sustitución de comidas importantes", señala el dietista-nutricionista Aitor Sánchez. Ana Amengual, del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Cataluña también advierte de que es mejor que no intentes tomar las 5 raciones de fruta y verdura de golpe en un batido. En primer lugar, porque “el organismo no tendrá capacidad para absorber todos los nutrientes”. Además, si añades tres piezas de fruta de golpe, su fructosa elevará bruscamente el nivel de azúcar en sangre.
Los batidos que te proponemos puedes tomarlos como primer plato o como tentempié de media mañana o media tarde. También funcionan muy bien como desayuno si te despiertas con poca hambre.
Para qué sirven los batidos detox
Estos batidos nos ayudan a tomar alimentos que no consumiríamos de otro modo y a llegar a las cinco raciones de verdura y fruta recomendadas. Además, son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra. La fibra actúa como una esponja, absorbiendo las toxinas, especialmente del colon, y eliminándolas.
Cómo hacer un batido detox
Un batido detox es mejor que contenga más verdura que fruta, así evitamos pasarnos con el azúcar. Elige dos verduras que sean ricas en fibra y diuréticas –pepino, apio, brócoli, calabacín, alcachofa, espinacas, berros, canónigos, kale, rúcula...– y algo de fruta para suavizar el sabor del batido detox –piña, manzana, pera, fresas, frambuesas, arándanos, naranja, mandarina, melón, sandía...–. Puedes complementar tu batido detox con cúrcuma, canela o jengibre, por ejemplo, y añadirle un plus de fibra con semillas de lino, chía o avena.
- Escoge frutas y verduras de temporada.
- Pon más verdura que fruta para reducir el contenido de calorías y de azúcar.
- Hazlos con la piel para que tengan más fibra.
- Prepáralos con batidora
- Enriquécelo con semillas, especias o frutos secos.
- Echa unas gotas de limón y guárdalo en la nevera para conservarlo mejor.
- Si te ha quedado demasiado consistente, añade agua, hielo o un poco de bebida vegetal.
Batidos detox caseros para depurar y adelgazar
- Piña, perejil y cúrcuma
- Canónigos, limón, manzana y apio
- Mandarina, aguacate, té verde y jengibre
- Remolacha, pera y aguacate
- Manzana, apio, espinacas, zumo de limón, aguacate, jengibre y menta
- Kale, apio, aguacate, limón, chía y cilantro
- Papaya, piña y avena
- Uvas, pera y kale
Recomendaciones para hacer un batido detox
- Si te quedan muy consistentes, añade agua o alguna bebida vegetal.
- Tunéalos a tu gusto con semillas de girasol, de calabaza, sésamo, lino o chía y las especias que más te gusten, por ejemplo, canela, cilantro, cúrcuma o jengibre.
- Para que conserven toda la fibra y nutrientes de la fruta y la verdura, no los hagas con licuadora, utiliza una batidora de mano, una batidora americana o una batidora especial para smoothies.