Hay determinados factores que nos permiten tener la piel cuidada independiente de los productos cosméticos que usemos en el día. Es ese complemento no tópico que nos ayuda a preservar esa belleza, que mucho tiene que ver con la salud y que nos permite tener la piel mejor. Y cuando decimos ‘mejor’ no nos referimos a más bonita (que también), sino a más sana.

Y este es el tema sobre el que ha versado el último episodio del pódcast de Anne Igartiburu, que ha contado con la presencia de Ana Molina, dermatóloga y divulgadora. Una charla que ha estado marcada por un mensaje claro por parte de la Dra. Ana Molina: “Cuando contemplamos una piel radiante, en el fondo lo que estamos contemplando es salud”, explica, claim que también se ve reflejado en su libro Piel sana, piel bonita: todo lo que necesitas saber sobre la salud cutánea y la belleza (Paidós).

Descubre la fórmula coreana que difumina arrugas profundas
Launchmetrics Spotlight

Y aunque ya sabemos que la genética es un factor decisivo, la experta en dermatología sostiene que “los genes no son tan importantes”. Y es que el aspecto de nuestra piel es “el resultado de genoma y exposoma”. El dato que lo confirma es que “casi un 70% de cómo envejecemos no depende de nuestros cumpleaños”, cuenta entre risas Ana Molina. Lo que supone que solo el 30% restante pertenece a esa herencia genética.

Esto significa, como bien ha explicado la experta, que somos los responsables de mantener a raya la salud de nuestra piel, protegiéndonos de los agentes externos que envejecen nuestra piel y a través de otros como la alimentación, el descanso, la exposición solar o, incluso, el lugar donde vivimos.

Enemigos blancos de la piel: cuáles son y por qué son tan perjudiciales

En este sentido, la alimentación se convierte, más allá de cualquier rutina de skincare creada al milímetro para nuestro tipo de piel, en uno de los factores decisivos a los que mayor atención hay que ponerle, especialmente a los llamados 'enemigos blancos' de la piel. Pero, ¿qué son exactamente?

Son el podio de la enemistad con nuestra piel y su posterior envejecimiento. Y está encabezado por tres alimentos de color blanco, de ahí su nomenclatura: el azúcar, la harina y la sal, tal como explica la experta en dermatología.

Sin embargo, si hay que poner el foco en uno de ellos es, sin duda, el azúcar, que es el que más reduce la salud de la piel. Así lo afirma Molina mediante un superlativo absoluto: “Nos envejece muchísimo”. El motivo es claro: según explica la experta, “destruye colágeno por medio de ese famoso mecanismo llamado glicación y eso hace que se comporte al final como el sol, aunque no es tan potente”. Hay que destacar que la experta se refiere al consumo de azúcar libre y no al azúcar presente de forma natural en alimentos como la fruta y la verdura.

Por todo ello, es por lo que debemos evitar estos 'enemigos blancos' tan dañinos para piel. Y aunque es necesario poner una especial atención en la ingesta excesiva de azúcar, también es necesario “ingerir proteínas de alto valor biológico, grasas saludables, vitaminas, minerales que no los fabrica nuestro cuerpo”, sugiere la dermatóloga.

Maquillaje piel grasa
Launchmetrics Spotlight

Otros de los enemigos de la piel que nos hacen envejecer más rápido

La exposición solar

¿Qué es lo que más nos envejece por goleada, lo que tiene un impacto más brutal en nuestra piel? Cuestión que la dermatóloga lanzaba y Anne Igartiburu respondía contundente, sin titubear: “el sol”. Y efectivamente. Pese a esa constante demonización de ciertos sectores, “ningún dermatólogo te va a hacer que no tomes el sol. De hecho, yo creo que probablemente tomo más sol que mucha gente”, asegura la experta. Pero el quid no es tomar el sol, sino cómo lo tomamos. 

No obstante, este debate que surge en torno a la sintetización de la vitamina D, Molina explica que no hay que preocuparse porque “los estudios han visto que sintetizamos vitamina C aunque apliquemos protector solar”.

La temperatura

Quizás es uno de los factores que más sorprende siempre que los especialistas hablan sobre ello. “¿Crees que envejecemos mejor en climas cálidos o en climas fríos?” preguntaba la dermatóloga a Anne Igartiburu, a lo que la presentadora contestaba “yo creo que con frío se envejece peor”. 

Y, aunque parece ser que por lógica es lo que solemos pensar todos, lo cierto es que “a nuestra le gusta el fresquito”, según cuenta la propia dermatóloga. La experta revela que “en general, se ha visto que envejecemos mejor en climas fríos. A la piel le sienta mejor el frío que el calor”.

Como ejemplo, Molina habla sobre los estudios realizados en sopladores de vidrio o en panaderos, personas que al estar en contacto con el calor constantemente tienen las zonas expuestas más envejecidas, como la parte inferior de la cara en caso de de los sopladores de vidrio o los antebrazos en caso de los panaderos. Esto confirma, por tanto, que “no solo es la exposición solar, sino también la temperatura”, expresa la experta.

Estrés y sueño

“El estrés, el descanso y el cómo dormimos tienen un impacto fundamental”, recalca la doctora. Nuestra piel también puede estresarse, lo que desemboca en una mayor rapidez de los procesos de envejecimiento.

Y lo mismo sucede con el estrés: “Cuando estamos muy estresados, secretamos mucho cortisol y ese cortisol también destruye colágeno y elastina, es como una apisonadora que va destruyendo colágeno y elastano. Esto nos va a envejecer y va a hacer que no estemos tan saludables ni tan atractivos”.

Uno de los síntomas que ofrece el descanso de calidad es el efecto de buena cara. Así lo expone Molina: “No hay más que ver cómo te levantas después de una noche de sueño, pues imagina eso prolongado en el tiempo”.

La contaminación

La contaminación es otros de esos factores que afecta y mucho a la piel. La suciedad se acumula y puede hacer que la barrera natural de la piel se vea comprometida, dando lugar a un aspecto más apagado, irregular y propenso a las imperfecciones.

Un dato curioso que añade la experta es que existen "estudios incluso hasta de gente que tiene mascotas se ha visto que su piel envejece mejor que gente que no tiene mascotas porque, al final, tienen más relación con el verde por sacar al perro al parque”

Por eso, la experta insiste en traer el verde a las ciudades y a nuestra propia casa ya que también “se ha visto que tener plantas naturales en casa o tener vistas a la naturaleza hace que estemos más saludables”.

Los tóxicos

En este grupo, encontramos el alcohol, el tabaco y los ultraprocesados. La primera de ellas, el alcohol, “es de lo peor que podemos beber”, como cuenta la experta, ya que sus efectos dilatan las venas de la piel del rostro, deshidrata y destruye el colágeno y la elastina.

Además, en categoría del tabaco, la experta insiste en incluir el vapeo, puesto que “nos han intentado vender el vapeo como una alternativa saludable o menos dañina que el tabaco y, desde luego, los estudios científicos nos dicen que el vapeo para la piel nos envejece igual que el tabaco”.