Siempre hay una pregunta que todas pensamos y no siempre nos atrevemos a preguntar a nuestro peluquero o peluquera de confianza. La gran duda capilar que ronda la mente de muchas: ¿es mejor llevar el cabello sucio o limpio para ir a la peluquería? No falla: ¿cuántas veces te han recomendado que te pongas mascarillas, sérums u otros productos para cuando vas a aplicarte un tinte o cualquier otra técnica de coloración como mechas o balayage

En este tipo de sugerencias bienintencionadas, que normalmente se realizan bajo la premisa de que el cabello sufrirá menos, no hay tanto de cierto como pensamos. Al contrario: no existe una eficacia real. O, al menos, eso dicen los expertos que más saben de peluquería.

Así que es el momento de dejar de cumplirlo al pie de la letra porque, lamentablemente, hemos estado haciéndolo mal todo este tiempo. Pero, tranquilidad, nada que no tenga solución. Hoy, con ayuda de una experta, derribamos la creencia popular de que es mejor llevar el pelo sucio para ir al salón de belleza. 

Corte pelo mariposa con flequillo 50 años fáciles de peinar
Gtresonline

Así debes llevar el pelo a la peluquería para que el tinte o las mechas tengan un mejor resultado

A priori, la respuesta a la pregunta que nos hacíamos al inicio puede parecer la más lógica: no deberíamos lavarnos el pelo en casa antes de ir a la peluquería porque nos lo lavarán allí. Esa es la respuesta corta, pero hay muchos más matices: no es necesario que lo laves justo antes de ir a la peluquería, pero tampoco es recomendable asistir a tu cita con el pelo sin lavar de varios días.

Así lo explica Yolanda Fortes, peluquera de Color Café Peluqueros en Málaga: "Lo ideal es que cuando vengas al salón vengas con el cabello limpio del día anterior". Es cierto que un poco de sebo natural puede proteger el cuero cabelludo de la irritación, especialmente con tintes permanentes, pero un exceso de suciedad es contraproducente.

Esta afirmación tiene unos motivos y, es que dependiendo de lo que vayamos a hacernos en el pelo, ir con el cuero cabelludo muy sucio o saturado de cosméticos puede dificultar el trabajo de nuestro peluquero y, por tanto, alterar el resultado que deseamos conseguir. 

Por ejemplo, “si vamos a hacer un baño de color, la suciedad podrá hacer un efecto barrera, con lo cual el color no penetrerá correctamente”, afirma la peluquera, mientras que “en el caso de babyligths o balayage, no podríamos hacer el difuminado tan perfecto”.

Cabello limpio del día anterior sí, pero ¿cómo?

Tenemos claro que hay que lavarse el pelo el día anterior, pero ¿cómo debemos hacerlo correctamente sabiendo que iremos a la peluquería al día siguiente? Esta cuestión puede marcar la diferencia, especialmente si vas a someterte a un tratamiento de coloración: simplemente debes lavarte el pelo con champú y acondicionador sin poner ningún otro producto posterior como mascarillas o sérums.

Y, aunque parezca una nimiedad, es más importante de lo que creemos, según nos cuenta Yolanda Fortes: “Si vienes con algún resto de mascarilla o de sérum puede ser que haga un corte químico con el producto que nosotros vamos a aplicar, incluso el cabello podría quedarte más sensibilizado y, a lo mejor, puede ser que nos hiciera efecto barrera y no pudiéramos llegar al total de aclaración deseada”.

Así que ya sabes, la clave está en el equilibrio: lavar el pelo un día antes de tu cita en la peluquería, sin añadir productos pesados. Basta con utilizar un champú suave, que no sea muy astringente o realice una limpieza muy profunda.

Tampoco será necesario seguir una rutina de hidratación, de protección o reparación intensa. Así, el cabello queda limpio, pero con su barrera natural ligeramente intacta, con lo que logaremos protegerlo de la agresión química sin comprometer los resultados que esperamos. De esta forma, el estado del pelo no interferirá con ningún tratamiento o trabajo que nuestro peluquero vaya a realizarnos en el salón de belleza.