Al igual que ocurre con nuestra piel, a partir de cierta edad nuestro cabello empieza a exponer el paso de los años. Entonces, las melenas se vuelven más finas, secas, experimentan una pérdida de melanina considerable -que deriva en lo que conocemos como canas- e, incluso, pueden volverse más opacas, perdiendo el brillo natural que, tiempo atrás, ofrecían proteínas esenciales como la queratina.
Una degradación global que motiva el buscar soluciones a corto, medio y largo plazo para que nuestro cabello se mantenga en un escenario saludable, siendo las mechas para disimular canas, pero también los tintes de pelo, los recursos más utilizados por mujeres de todas las edades.
Y es que, si la primera de estas “soluciones” se ha viralizado por permitirnos abrazar progresivamente el cabello con canas, mimetizando estos mechones blancos con reflejos platino o más rubios de forma natural; los segundos actores, como son los tintes de pelo, se constituyen hoy como el recurso fácil, rápido y más efectivo para mantener la unidad de color.
Gtresonline
Eso sí, hablar de tintes de pelo no solo reside en escoger una coloración eficaz, respetuosa con nuestra fibra o que favorezca nuestras facciones, también debemos ser conscientes del cómo utilizarlos, ya que, en muchos de los casos, recurrimos a estos tintes como remedio casero para ampliar la periodicidad a nuestro salón de confianza.
Hoy, para enfrentar estas dudas de cómo utilizar tintes desde casa, en revista CLARA preguntamos a los que más saben de cabello, haciendo especial énfasis en una de las cuestiones más repetidas en los últimos meses: ¿debo teñir mi cabello con el pelo sucio o recién lavado? Lo descubrimos, a continuación.
¿Quieres descargarte un eBook gratis con trucos de belleza que te quitan años? Clica aquí y consíguelo.
Cuándo debemos aplicar nuestro tinte de pelo
Lo primero que debes preguntarte a la hora de recurrir a tintes químicos es, ¿realmente lo necesito? Como muchas han experimentado en primera persona, el tinte puede ser una solución rápida para enfrentar un tono irregular o una pérdida de brillo, sin embargo, la huella que estos dejan y la complejidad de su mantenimiento debe hacernos reflexionar del cuándo realmente debemos aplicar este tipo de coloración.
Bajo el enfoque de Rubén Calcerrada, estilista y dueño de El Chico de Tirso, lo recomendable es que utilicen tintes aquellas personas que, por ejemplo, ya hayan recurrido a tintes anteriormente, sean cuales sean las razones que le hayan llevado a ello.
“También se lo recomiendo a quien quiere un cambio de look, aunque soy más partidario de recomendar unos puntos de luz para no volver a la clienta esclava del tinte”. E, incluso para personas con un alto porcentaje de canas, aunque “para mí sería el último recurso, ya que genera bastante dependencia al salón y no deja de ser un químico que reseca tu pelo”, sostiene el estilista.
Gtresonline
Establecidos estos grupos, otro de los “cuándo” utilizar los tintes se relaciona con el estado del cabello. La mayoría, dentro y fuera de las redes sociales, recomienda aplicar los tintes una vez el cabello está sucio, bajo la creencia de que la grasa presente en la raíz disminuye el daño sobre la fibra, pero, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Cuándo es recomendable aplicar el tinte, antes o después de lavarnos el cabello?
El estilista Javier Mateo, cofundador de THE LAB Beauty Studio, nos lo aclara: “es mejor teñirse el pelo cuando está limpio del día anterior. Esto ayuda a que el color se fije de manera más uniforme y el resultado sea más intenso y duradero”. Y es que, si bien es cierto que “se puede teñir el pelo justo después de lavarlo, esta acción no es lo más recomendable. Lo ideal es que el cabello no esté muy sucio, pero tampoco recién lavado para realizar el color. Por eso es mejor que esté lavado del día anterior”.
Además, siguiendo la línea de lo que predican las redes sociales, teñirse el cabello cuando está ligeramente sucio, también nos ayudará a mantenerlo en mejor estado. “El sebo natural que produce el cuero cabelludo actúa como una barrera protectora frente a posibles irritaciones que puede causar el tinte. Además, facilita que el producto se adhiera mejor a la fibra capilar”, explica Rosa Roselló, directora de formación de Druni.
Todo depende del tipo de tinte que elijas
Eso sí, como ocurre con otras técnicas relacionadas con el mantenimiento del cabello, como es, por ejemplo, la periodicidad entre lavados; estas afirmaciones también enfrentan “medias tintas” que no siempre se asocian a las recomendaciones de los especialistas. En el caso de cuándo aplicar el tinte, el estilista Víctor del Valle, Hair & Make Up Artist y embajador de L'Oréal Professionnel, hace alusión a la diferencia de tintes que existen hoy día.
Es decir, con una coloración alcalina, es mejor teñirse cuando el cabello está sucio, y con una coloración ácida, cuando está limpio. “Esto se debe a que, en la coloración ácida, los pigmentos se depositan sobre la fibra capilar, por lo que es ideal que el cabello esté limpio. En cambio, con la coloración alcalina, es mejor que el cabello esté sucio, especialmente por el pH del cuero cabelludo, ya que su protección natural ayuda a prevenir irritaciones causadas por los productos alcalinos”, aclara el estilista catalán.
Cómo debemos aplicarlo para conseguir un tono uniforme
Para conseguir el mejor resultado al teñir nuestro cabello con un tinte, sea en casa o en un salón de peluquería, lo primero que debemos atender es el color a depositar. Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi, asegura que “lo mejor es escoger un tono un poco más claro de lo que crees que es tu color, ya que en el caso de querer cambiarlo siempre se puede oscurecer de una manera sencilla.”
Partiendo de esta idea, pasaremos a otro de los puntos más complejos de aplicar el tinte, como es la oxigenación de la fórmula. “Lo ideal es usar el oxidante mínimo, para la cobertura que nos sea suficiente”, aconseja la farmacéutica Helena Rodero, especialista en cuidado capilar, siendo lo mejor aplicar un oxigenante de 20VV e ir bajando progresivamente, para reducir el daño lo máximo posible.
Gtresonline
Y, una vez conseguida la fórmula, será el momento de la aplicación. En este punto, Helena Rodero propone comenzar a “teñir la raíz de la parte superior de la cabeza. Después sigue por los laterales, de manera que se siga un orden que nos permita obtener un resultado óptimo. Y, en el caso de que no haya muchas canas, se puede dejar el resto del pelo sin teñir.”
Además, debemos tener cuidado con el cómo aplicamos el tinte en estas secciones, siendo lo mejor, según la especialista en cabello, “abrir el pelo y depositar. No arrastres y acaba con la línea de nacimiento”, añade la farmacéutica quien, como último consejo, propone un tiempo de actuación de entre 35-40 minutos.
¿Cuándo suelen durar los tintes de pelo?
Si eres primeriza en el uso de tintes de pelo, puede que, uno de tus interrogantes principales sea cuánto dura este tipo de coloraciones. Según nos explica Xevi Jubany, Artistic Technical Director de KIN Cosmetics, la periodicidad de estos procedimientos “depende del tipo de coloración que usemos, el cabello que tengamos y los cuidados posteriores que usemos.”
Por ejemplo, el tinte permanente de oxidación, que viene a ser el tinte clásico, “puede durar entre 4 y 6 semanas”. Mientras “los tonos sobre tono, baños de color o productos de coloración directa pueden oscilar entre 3 y 15 lavados”, sostiene el especialista. Además, a todas estas variantes, debemos sumar el crecimiento natural o la exposición al sol, ya que estos inciden de forma directa “en la durabilidad del aspecto, así como actúan los cuidados del cabello continuados”, añade Jubany.
Gtresonline
Y todo ello, sin olvidar la adaptabilidad entre color y la raíz del cabello, ya que, cuanto mayor contraste entre colores, menor tiempo de duración de estos tintes (dada la raíz contrastada que generaremos con el paso de los días).
Sí, por ejemplo. “tienes el pelo completamente blanco y te tiñes del castaño oscuro que lucías años atrás, a la semana, a los 15 días, ya se te nota la raíz. Pero si, al contrario, tienes el cabello blanco y te tiñes de una coloración rubia, se disimulará mucho más. Entonces la duración va a depender del color de pelo del que partas y del color que hayas elegido”, defiende Alberto Sanguino, education manager de Llongueras.
Cómo podemos prolongar el cabello teñido
Enfocándonos en este último, los cuidados del cabello teñido, debemos adelantar que no existe una fórmula mágica para prolongar el tinte más allá del crecimiento natural del cabello, pero sí podemos cuidarlo para que el color se mantenga más vibrante.
¿Cómo? “Utilizando productos específicos para cabello teñido como son champús, acondicionadores, mascarillas y protectores térmicos, en el caso de que usemos herramientas de calor como secadores o planchas”, sostiene Sonia de Teresa, experta colorista de Luis&Tachi.
Un enfoque sobre el lavado y la protección del cabello que el estilista Javier Mateo, cofundador de THE LAB Beauty Studio, corrobora y amplía, sumando a las recomendaciones de Sonia de Teresa, varios trucos que el cabello teñido (siempre) agradecerá:
- Lava tu cabello con agua fría o tibia. Como hemos visto en otras ocasiones, el agua caliente puede hacer que el color se desvanezca más rápido, así que opta por temperaturas más bajas.
- Limita la frecuencia de lavado. Pese a que la periodicidad entre lavados la determinará la suciedad de tu cabello, intenta “lavar tu cabello no más de 2-3 veces por semana para evitar que el color se desgaste rápidamente”, explica Javier Mateo.
- Evita el uso excesivo de herramientas de calor. El uso frecuente de planchas, rizadores y secadores puede dañar el cabello y hacer que el color se desvanezca más rápido. Cuando los uses, como hemos adelantado, “aplica siempre un protector térmico.”
- Protege tu cabello del sol. Eso sí, al igual que es importante cuidar la fibra del calor, también debemos defender a esta de los rayos UV, dado que, en palabras de Javier Mateo, “pueden decolorar el color.” Así que usa sombreros, pañuelos o productos con protección solar para el cabello cuando estés al aire libre.
- Hidrata y cuida tu cabello regularmente. Un buen acondicionador y mascarillas ayudan a mantener el cabello saludable y el color vibrante, haciendo que el brillo del tinte perdure en el tiempo.