Pese a que hoy existen multitud de técnicas para saber si un cuero cabelludo es graso o no, son muchas (también) las mujeres que dudan sobre el mismo, derivando a malas prácticas, a una frecuencia indebida e, incluso, a una rutina de lavado del cabello que nada tiene que ver con lo que demanda el mismo. Como defiende Juan Pablo Valdivieso, dermatólogo especialista en cabello, en sus redes sociales, “lavarse el pelo cada dos días y ver que está grasoso, no quiere decir que sea graso” o, lo que viene a ser lo mismo, el aspecto de nuestro cabello no siempre determina la condición de este. 

Como se ha manifestado en multitud de ocasiones, un cabello puede engrasarse y mostrar un aspecto sucio sin que este sea, necesariamente, de tendencia grasa. “El pelo se ensucia por la secreción natural de sebo, sí; pero también por el sudor, la contaminación, el uso de productos de styling o el contacto con nuestras manos u objetos.”, aclara la farmacéutica Karla Pires, quien añade que “todo eso, se acumula en el cuero cabelludo y puede provocar desde falta de brillo hasta obstrucción de los poros”.

Lavado cabello cuero cabelludo graso dermatólogo
Launchmetrics Spotlight

Es decir, que si, al día correlativo de lavar el pelo, este se ve medianamente sucio, puede ser -simplemente- porque haya acumulado diferentes restos durante la jornada, como puede ser sudor tras un entreno o contaminación urbana, después de una tarde por la ciudad. Una suciedad común, que nada tiene que ver con la condición de los cueros cabelludos grasos y que es tan fácil de enfrentar como es un lavado diario, porque sí, podemos lavar el pelo todos los días si éste lo demanda. 

¿Cómo saber si mi pelo es graso o solo está sucio?

Lo primero que debemos enfrentar en este interrogante es que hablar de cabello graso, es entrar en un equívoco. “Lo que es graso es el cuero cabelludo”, sostiene Helena Rodero, farmacéutica especialista en cuidado capilar, en su canal de Youtube.

Esta, además, defiende que los cueros cabelludos grasos son tan fáciles de catalogar como es su evolución durante un día normal: “Lo sabemos porque necesitamos con más frecuencia lavarlo, podemos incluso lavarlo por la mañana y sentirlo graso ya por la tarde, eso es lo que se denomina un cuero cabelludo muy graso o graso”. 

Mientras que, si nuestro cuero cabelludo es normal, este se ensuciará más lentamente, “quizá no necesites lavarlo con tanta frecuencia, pero sí deberíamos lavarlo un mínimo de dos veces por semana”, explica Belén Acero, farmacéutica especialista en dermocosmética y cabello, afirmando seguidamente “que esto también dependerá del estilo de vida. Si se practica deporte o se vive en una ciudad con mucha polución, se lavará con más frecuencia.”

¿Por qué, si mi cuero cabello es normal, puede parecer sucio tras el lavado?

Ahora bien, también es una realidad demostrada que, durante el lavado del cabello, nosotros mismos podemos provocar que este se vea sucio o que no muestre un cambio de limpieza tras pasar por la ducha. La razón es tan simple como es el cómo y con qué nos lavamos el cabello. Helena Rodero nos cuenta en TikTok tres causas principales por las que, tras el lavado, nuestro cabello puede verse sucio:

  1. Puede ser porque no apliques la cantidad suficiente de producto. “Aunque no suele ser la habitual porque solemos excedernos en esto”, señala la especialista en cabello.
  2. Porque no te aclaras bien el producto. “No solamente hablo del champú, sino también del acondicionador y mascarilla. Asegúrate bien de aclarar, tanto el champú como los productos de acondicionamiento”, añade Rodero. 
  3. Utilizas un champú demasiado suave para la limpieza que necesitas. “No pasa nada, puede seguir utilizándolo”, aclara la farmacéutica, añadiendo que “tendrás que insistir más en extender bien el champú y en frotar y eso te puede ocasionar un daño en la fibra capilar. Así que ojo. Si has decidido utilizar un co-wash o un champú suave, frota solamente en una dirección, nunca círculos.” 

¿Cómo lavar un cuero cabelludo graso?

En el caso de que no sea cómo lavas tu pelo y sí formes parte del gremio de los cueros cabelludos grasos, tu rutina de lavado capilar distará significativamente de la de un cabello normal o seco. 

Lo primero es la frecuencia. Como adelantamos, los cabellos de normales a secos pueden espaciar sus lavados hasta dos veces por semana, porque su cabello así lo permite; mientras que, los cueros cabelludos grasos, “deberán lavarse tan frecuentemente como lo necesiten. Si son todos los días, son todos los días”, explica Helena Rodero, señalando que “el cabello no debe estar nunca graso, ya que eso puede provocar problemas de dermatitis seborreica o caspa a medio plazo.”

Lavado cabello cuero cabelludo graso dermatólogo
Launchmetrics Spotlight

Partiendo de esta idea, pasaremos a cómo lavarlo. En este paso, lo principal será “utilizar dos pasadas de champú, para asegurarnos de que hemos retirado el exceso de grasa bien del cuero cabelludo. Además de alternar siempre dos champús: uno que sea más limpiador, que normalmente suelen ser con base de sulfatos, que es obligatorio para utilizarlo en cueros cabelludos de este tipo; y otro que sea más suave de uso frecuente”, explica Rodero. 

Si dudas sobre la aplicación de estos champús o de su combinación con fórmulas condicionantes (como son los acondicionadores o mascarillas), la farmacéutica aclara: “No hay que frotar con el champú todo el cabello, solamente la raíz y el cuero cabelludo, en la misma dirección y alrededor de toda la cabeza, para limpiarlo bien. Las puntas y los medios no necesitan limpieza, de hecho con el acondicionador es suficiente”. 

Y no olvides la temperatura con la que lavas tu cuero cabelludo. “El agua ni fría ni caliente. La fría limpia poco y la muy caliente puede irritar tu cuero cabelludo y también tu piel. Así que el agua debe estar a temperatura de nuestro cuerpo, para que no irrite y que sea suficiente para limpiar, un agua templada”, añade Helena Rodero. 

Recomendaciones para un cuero cabelludo graso más limpio y saludable 

Además, para optimizar el estado y mantenimiento de este tipo de cabellos, el dermatólogo Juan Pablo Valdivieso, recomienda “no tocarte o no manipular tu cabello y después usar los champús correctos. Estos tienen que contener lauril sulfato, que va a barrer toda la grasitud de tu cuero cabelludo y, también, es importante que contengan ácido salicílico o algunos cítricos que van a ayudar a eliminar esa grasitud.” Además, “evita champús sin sulfatos porque estos champús van a dejar que el cabello esté un poco más pesado”, añade el dermatólogo. 

También puede ser de gran ayuda evitar secar el cabello al aire. Si tienes el cuero cabelludo graso, no dejes secar el cabello al aire. “Intenta secarlo con secador, boca abajo, empezando por la raíz. Esto va a despegar la raíz y va a evitar que la grasa impregne muy rápido la raíz del cabello”, propone, por su parte, Helena Rodero.

Esta, además, afirma que se puede utilizar champú en seco. “De hecho, para los cueros cabelludos grasos, es una herramienta muy útil, pero se utiliza antes de que tu cabello lo veas graso. Cuando ya está graso, lo mejor es lavar”, concluye la especialista en cabello.