El verano invita a cambiar de 'look' y, para afrontar las altas temperaturas, los cortes de pelo suelen ser los más buscados en esta época del año. Después de pensarlo varias veces, puede que hayas llegado a la conclusión de que quieres cortar tu melena, pero ahora llega el gran dilema: ¿qué corte de pelo te va a favorecer más? Igual que no todos los rizos son iguales, tampoco deberían serlo los cortes de pelo. Para acertar con el más favorecedor, hay que tener en cuenta varios factores, tal y como señalan los expertos. 

Uno de los primeros pasos consiste en identificar el tipo de rizo, ya que, como es evidente, no es lo mismo una onda suave que un rizo muy cerrado. Pero, además, como advierte el peluquero Alberto Cerdán, también conviene fijarse en la forma del rostro: ¿es alargado o, en cambio, tiene las mandíbulas anchas? 

cortes de pelo rizado para mujeres de 60 años
Gtres

En el caso de la forma del rostro, Alberto Cerdán asegura que si es alargado, "le tenemos que dar volumen a los lados para obtener una anchura de cara proporcionada". Además, debemos fijarnos en que las puntas no estén muy vacías, ya que en este caso el cabello quedaría muy transparente y, en consecuencia, sería muy difícil de peinar.  

Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor corte de pelo rizado 

Más allá de la forma del rostro, Alberto Cerdán apunta otros aspectos en los que debemos centrarnos a la hora de cortar el pelo. Principalmente, el estilista señala que el corte adecuado "siempre será teniendo en cuenta la tez de la cara, el ángulo, la nariz y la mandíbula". Partiendo de esta base, toma nota de todo lo que nos ha comentado: 

  • Tipo de rizo: suave, ondulado, medio o muy rizado, así puede ser el ángulo del rizo. Esto es fundamental y, por lo tanto, lo primero a tener en cuenta antes de cortar el pelo.
  • Nacimiento de las raíces: estas pueden nacer dentro de la frente o más adelante a la altura del frontal. También se debe tener en cuenta el nacimiento del cabello a los lados, concretamente si están muy abajo o no. 
  • Raíces en la nuca: "normalmente hay muchísimo cabello y a veces hay que eliminar uno o dos centímetros del ángulo de oreja a oreja", comenta Alberto Cerdán con el objetivo de que el pelo quede mucho más vacío y pueda tener más movimiento.
  • Volumen: si lo quieres en los lados o en la zona superior también es clave. "Si es un rizo caído, que tiene más rizo en la punta que en la raíz, es porque se ha hecho keratinas o porque el cabello está muy domado", señala Alberto Cerdán. ¿La solución a esto? Los cortes transversales que pueden estirarse o dejarse ondulados, ideales para cabellos que cogen mucho volumen en la zona lateral.

Qué cortes de pelo dañan la forma del rizo

Teniendo en cuenta todos los aspectos en los que debemos fijarnos para elegir el corte de pelo que mejor nos sienta, también es importante conocer qué cortes dañan la forma del rizo. Según apunta Alberto Cerdán, los peores son aquellos en los que se utiliza mucho la navaja o las tijeras de vaciar. Esto se debe a que estas herramientas afectan a la textura y definición del cabello porque se rasga. "Aunque se utilice muy bien la navaja, siempre se define y desequilibra el cabello, quitándole un tanto por ciento de grosor", comenta Alberto.

En contraposición a esto, el experto aconseja cortarlo con tijera: "Es más difícil, pero es mucho más rentable para el crecimiento del cabello". Si bien es cierto que se pueden utilizar la navaja o las tijeras de vaciar, pero solamente en algún mechón para darle un poco más de dulzura en aquellos que caen en la cara. Eso sí, según aconseja Alberto Cerdán, lo mejor es hacerlo siempre de medios a puntas, evitando muy cerca de la raíz. De esta manera obtendremos un resultado impecable para lucir unos rizos definidos y bonitos todo el verano.