Ha llegado. Ya está aquí el temido cambio de armario. Ese momento que sí, para que engañarnos, nos va a llevar horas y más si se trata, en este caso, del cambio de armario de primavera-verano.
Y es que las prendas de ropa más voluminosas, como chaquetas y jerséis, se van al cajón o en el canapé de la cama, mientras que es hora de poner bien visible dentro de nuestro armario esas blusas, tops, vestidos boho y falditas midi. Dicho de otra manera, es el momento en el que vamos a tener que hacer hueco para poder almacenar nuestro fondo de armario invernal
Ahora bien, las dos sabemos que una cosa es hacer el cambio de armario y la otra mantener limpia y ordenada tu ropa almacenada. En este sentido, que consigamos mantener ese orden dependerá en gran medida de cómo hacemos el famoso cambio de armario.
iStock
Y no, preparar el armario para la nueva estación no es simplemente un cambio de nuestra ropa de abrigo por prendas primaverales o veraniegas, sino que va mucho más allá. ¿Quieres saber cómo renovar tu armario o vestidor de forma efectiva, pero sin morir en el intento? Toma nota, ¡porque esto te interesa!
Adiós complicaciones
Y no, preparar el armario para la nueva estación no es simplemente un cambio de nuestra ropa de abrigo por prendas primaverales o veraniegas, sino que va mucho más allá. ¿Quieres saber cómo renovar tu armario o vestidor de forma efectiva, pero sin morir en el intento? Toma nota, ¡porque esto te interesa!
Para saber qué debemos tener en cuenta y descubrir qué estamos haciendo mal nos hemos asesorado de nuestra experta en orden y limpieza, Natalia Tena, del canal @organiza_de_diez. Según explica, "estos son los 5 errores que cometes en cada cambio de temporada y que no te permiten organizar tu ropa de manera eficiente".
Y probablemente, igual que yo, al conocer los errores más comunes al hacer nuestro cambio de armario, te sientas identificada con alguno de ellos (o con todos). Pero no te preocupes porque, tal como afirma la experta, “te enseño cómo organizar tu ropa de manera eficiente y sin complicaciones”.
5 errores típicos que haces en el cambio de armario
- Vacío al completo. En primer lugar, algo que según la organizadora profesional hacemos mal es “no vaciar completamente todo el armario”. Y sí, por mucha pereza que te dé, este paso básico es imprescindible.
- Sin limpieza no hay orden. En segundo lugar, y algo que yo personalmente me pongo la 'medalla' en sumarme a esta equivocación, es, en palabras de la experta, “no limpiarlo por dentro”, y añade que “recomiendo preparar agua con un chorrito de suavizante de la ropa para limpiar todo el armario, la barra incluida”. Y es que de nada sirve tener tu ropa medianamente ordenada si esta la almacenamos en un sitio lleno de polvo. Por tanto, hacer una buena limpieza en los estantes de tu armario, así como en los cajones, va a ser fundamental.
- Hora de decir adiós. En tercer lugar, Tena nos detalla un error que, de bien seguro, todas en mayor o menor medida cometemos. ¿Que cuál es? Pues guardar esas prendas que no nos ponemos. Así que despídete del “por si acaso” o del “igual para estar por casa”, o cualquier otro tipo de excusa, porque lo cierto es que si una prenda lleva años cogiendo polvo es mejor que la dones o la liquides. Aquí, un truquito sencillo y superefectivo que nos aporta nuestra experta en orden es “colgar todas las perchas con el gancho al revés. Usa el truco de los ganchos para saber qué prendas realmente usas: cuelga todas tus prendas con los ganchos de las perchas hacia un mismo lado”, y añade que “cada vez que uses una prenda, gira el gancho. Al final de la temporada, las prendas cuyos ganchos no hayas girado son las que no has usado y que podrías donar o retirar”.
- Orden visual. Asimismo, otro error muy frecuente es, según la experta, “no categorizar la ropa”. En este sentido, un truquito que visualmente nos aportará mucha paz mental y que además nos facilitará las cosas es colocar la ropa separada por categorías.
- Aprovecha cada rincón. Finalmente, la experta nos añade un consejo más que consiste en “aprovechar el espacio vertical para guardar ropa de otras temporadas”. Según la organizadora profesional, habitualmente no aprovechamos estos compartimentos, como por ejemplo los altillos, y que pueden ser perfectos para guardar nuestros bolsos y complementos.