Los abdominales son un ejercicio de fitness básico que puede adaptarse a todo tipo de niveles y condiciones. Desde los más sencillos, incorporando solo la espalda alta, hasta los clásicos sit ups, pasando por todo tipo de adaptaciones con brazos en el pecho, rodillas en mesa, pesas, etc.

Sea cual sea, puede que te hayas preguntado alguna vez cuál es el número de abdominales que deberías poder hacer a tu edad para considerar que estás en forma. Es precisamente la pregunta que le plantearon al entrenador neoyorkino Joseph David en la cadena Fox, quien no dudó en dar una cifra promedio de abdominales consecutivos que corresponderían a cada franja de edad.

¿Quieres saber si cumples las expectativas de la tuya?

¿Cuántos abdominales deberías poder hacer según tu edad?

Esta es la estimación que nos lanza el experto en fitness sobre cuántos abdominales seguidos deberíamos aguantar para poder considerar que estamos bien para nuestra edad:

  • Entre 40-50 si tienes 20 años
  • Entre 30-40 a los 30 años.
  • Entre 20-30 a los 40 años.
  • Entre 14-20 a los 50 años.
  • Entre 10-12 a los 60 años.

Por su parte, el entrenador personal de famosos Kollins Ezekh opinaba también en Fox News Digital que, en realidad, se trata de lo que mejor funciona para cada persona. "No hay una cantidad mágica de ejercicios que deberías poder hacer según la edad, ya que el nivel de condición física varía mucho", asegura el experto. "Si aún no puedes hacer tantos, no te preocupes, solo concéntrate en fortalecerte con el tiempo", nos recomienda. 

Joseph David
@justjosephd

Además, el entrenador advierte sobre un error muy común a la hora de hacer abdominales. "Mucha gente comete el error de estirar el cuello o usar el impulso para realizar el movimiento. La clave es que el movimiento provenga de los abdominales", explica el experto a la web de noticias.

El core: la base de todo

"Tu core es la base de todo, y lo primero que debes hacer es levantarte, tanto mental como físicamente", asegura también el entrenador personal de Life Time en Nueva York Joseph David. Por eso nos recomienda darle prioridad al core con ejercicios de todo tipo, como los que nos enseña en sus cuentas de redes sociales. "Cualquier movimiento es buen movimiento", afirma el experto.

Y es que, además de los clásicos abdominales, el entrenador personal nos enseña una gran variedad de ejercicios distintos con los que se puede trabajar el abdomen.

Como por ejemplo, esta rutina abdominal con kettlebell:

  • Levantar rodillas: con la pesa rusa en una mano, se levanta la pierna contraria llevando la rodilla al pecho y bajando sin llegar a apoyar del todo en el suelo. Luego hay que cambiar de lado.
  • Rotaciones de tronco: se realzan con la pesa rusa sujeta con las dos manos delante del pecho y una rodilla levantada para estabilizar desde el abdomen. Desde ahí, se rota el tronco hacia el lado de la rodilla levantada.
  • Flexiones con rodilla al lado: se realizan con una mano sobre la pesa rusa y la otra, apoyada en el suelo. Desde la plancha alta se lleva la pierna del lado de la pesa con una flexión hacia el codo, añadiendo trabajo de hombro y brazo. Luego hay que cambiar de lado.
  • Oblicuos con codo-rodilla: consiste en sentarse sobre la colchoneta con las piernas flexionadas, los talones apoyados y las puntas de los pies levantadas, para después unir en flexión arriba codo y rodilla de un mismo lado y, seguidamente, llevar codo atrás y estirar pierna hacia delante.
  • Flexiones con pierna a un lado: una versión que requiere tanto fuerza como flexibilidad, solo para usuarios avanzados.
  • Balanceo de pesa: el slingshot es un ejercicio en el que se lanza la pesa rusa hacia delante en un movimiento explosivo, lo que requiere una gran estabilización desde el abdomen.
  • Oblicuos de pie: consiste en sujetar la pesa con un brazo abajo y estirar el otro al techo para flexionar el tronco lateralmente hacia una pierna y volver.
  • Vueltas al cuerpo: consiste en llevar la pesa rusa alrededor del cuerpo realizando cambios sucesivos de una mano a otra, en este caso, de rodillas en la esterilla.