¿Cuántas veces has oído que si haces muchos abdominales vas a perder barriga? ¿O que cuánto más sudas, más adelgazas? Bueno, tengo que darte una mala noticia. Todos estos mitos son totalmente falsos, y el problema es que están tan arraigados que muchos lo siguen creyendo sin cuestionarse, incluso después de años entrenando. Por suerte, expertos como el entrenador personal Fran Moyá están ahí para desmentirlos.
Conocido por entrenar a figuras como Sandra Barneda y por divulgar en redes, Moyá ha decidido desmontar de una vez por todas los tres mitos más comunes en los que todas creemos, y que nos están impidiendo conseguir resultados reales a la hora de entrenar. Porque si el conocimiento es poder, estos mitos son justo lo contrario.
GTRES
Así que, si estás cansada de entrenar sin parar y no conseguir resultados, de sentirte atascada en tu intento de conseguir transformar tu cuerpo y quieres empezar a hacer las cosas bien, has llegado al lugar indicado. Como bien os explica Moyá,no se trata de entrenar más, sino de hacerlo “con la verdad por delante”.
¿Quieres descargarte una dieta gratis en jpf y pdf? Clica aquí y te llevarás un menú semanal facilísimo que te ayudará a tener un peso saludable.
No hagas más abdominales
Los abdominales son un ejercicio excepcional para ejercitar una zona muy delicada del cuerpo: el core. Entrenar este grupo de músculos, entre los que se encuentra el abdomen, los músculos del suelo pélvico o los oblicuos, entre otros, es esencial para mantener el equilibrio, para la movilidad del día a día y para tener una buena postura. Esto último, ya lo sabemos, no solo previene lesiones: también mejora la figura.
Sin embargo, y aquí viene la mala noticia, eso de que “puedes perder grasa localizada realizando ejercicios determinados” es completamente falso, como advierte Moyá en su vídeo de Instagram. “Por mucho que hagas mil abdominales al día, no vas a perder grasa en la zona del abdomen, porque el cuerpo utiliza la energía de forma global, no de manera específica”.
Es cierto que, con ejercicios como estos, podemos tonificar determinadas partes del cuerpo. Por ejemplo, podemos conseguir reducir las famosas “alas de murciélago”. El entrenador Juan Antonio Martín, por ejemplo, recomienda realizar ejercicios como “fondos de tríceps, extensiones de brazo por encima de la cabeza o patadas hacia atrás con mancuernas” para conseguir tonificar esta zona. Pero el tema de la grasa es otra historia completamente diferente.
iStock
No te hace falta sudar tanto
Como con los abdominales, no hay nada de malo en sudar. De hecho, algunos expertos lo recomiendan para eliminar toxinas, y es una de las muchas razones por la que el hábito de la sauna se considera una maravilla para la longevidad. Pero de ahí a que sudar vaya a hacer que bajes de peso, hay una distancia.
Moyá nos lo deja claro en su vídeo de Instagram. “Sudar no significa perder grasa, significa una pérdida de líquido, en este caso de agua”, asegura. Nos la han colado, pero bien, con este mito, porque como explica el experto, “el sudor regula la temperatura corporal, pero no tiene una relación directa con la quema de calorías”.
Hay personas que sudan más, personas que sudan menos. Y en verano, seguro que sudas más que en invierno. Todo esto, sin embargo, no tiene nada que ver con el peso corporal.
No necesitas suplementos de proteínas
Los suplementos de proteínas están en todas partes, y no solo en las casas de esos adictos al deporte que podemos ver en Instagram. Y en buena medida se debe a que se ha popularizado la idea de que, sin estos suplementos, no podemos ganar masa muscular. Por suerte tenemos a Fran Moyá para decirnos, en voz muy alta, que esto es completamente “falso”.
Lo ideal, asegura, es “llevar una alimentación equilibrada donde consumamos una cantidad de proteína óptima natural, como puede ser el pollo o el pescado”. No olvidemos, además, las proteínas de origen vegetal, como las legumbres, que son el secreto mejor guardado de nuestras abuelas para una vida larga y saludable, dado que son muy buenas para el corazón.
“En el caso de que no cubras las necesidades del porcentaje de proteína que tu cuerpo necesita con alimentos, usa suplementación natural”, explica Moyá. Esto es algo que puede suceder si estás siguiendo una rutina deportiva muy extrema o, por ejemplo, sigues una dieta vegetariana o vegana mal balanceada. Pero por norma general, lo cierto es que en las sociedades occidentales solemos consumir más proteína, incluso, de la que necesitamos.
La suplementación, aclara Moyá, no es imprescindible. Es “una pequeña ayudita, pero nada más”.
Más información y menos mitos
Lo que aprendemos de esta aventura que Fran Moyá nos propone al desmentir mitos tan extendidos, es que no hay que hacer caso a los rumores que circulan en el gimnasio. En este mundo sobran “consejos exprés” y fórmulas milagrosas, cuando lo cierto es que la ciencia del deporte sabe desde hace años lo que realmente necesitamos para bajar de peso y conseguir el cuerpo que deseamos.
Se trata de combinar ejercicio cardiovascular, con ejercicio de fuerza. Desarrollar la masa muscular, para acelerar el metabolismo. Y, por supuesto, llevar una dieta equilibrada (que no restrictiva) en la que no falten nutrientes ni sobren calorías. Además de, por supuesto, dejar de lado todos esos mitos que nos hacen exigirnos a nosotras mismas misiones imposibles y que, la verdad sea dicha, no sirven más que para desmotivarnos.