Seguro que, en más de una ocasión, te has preguntado por qué, al lavarte el pelo, parte de tu cabello acaba en la rendija del desagüe sin motivo aparente. No te culpamos, la caída capilar es uno de los temas que mayor inquietud despierta en la población actual y es normal que, al lavarte el pelo, pueda asustarte la cantidad de cabello que se pierde. Pero, antes de ponerte en alerta, queremos adelantarte que es algo común, natural y que nada tiene que ver con lavarte el cabello (o, al menos, no como creías).
La Dra. Claudia Bernárdez, dermatóloga experta en cabello, nos lo aclara en sus redes sociales: “el pelo va haciendo ciclos y va a caer de forma natural. Entonces, cuando lavamos, masajeamos o cepillamos, ese pelo se desprende de forma suave y natural.” Es decir, los pelitos que vemos en la ducha, al enjabonar y limpiar nuestro cabello, son simples residuos de una caída cíclica que desarrolla nuestro cuero cabelludo de forma sana y natural.
Launchmetrics Spotlight
Una especie de “muda” del cabello avalada por los especialistas que, al espaciar nuestros lavados, es aún más evidente. No por un empeoramiento del cuero cabelludo en sí, sino por una mayor acumulación de estos cabellos sueltos. En palabras de la Dra. Claudia Bernárdez, “es normal que cuando espaciamos los lavados el pelo se caiga más.”
Si estamos unos días sin lavar y tampoco peinamos, “ese pelo se va a quedar adherido a nuestra grasita, pero en realidad está a punto de caer y necesitamos ese lavado para caer. Entonces, que cuando espaciamos se caiga más, simplemente es el acúmulo del pelo que se iba a caer de forma natural”, aclara la dermatóloga en su perfil social.
¿Cada cuánto debemos lavar el pelo para una caída saludable?
El problema aquí empieza en el momento que espaciamos indebidamente nuestros lavados, es decir, cuando ampliamos el tiempo entre lavados más de lo que nuestro cuero cabelludo exige. Como sabemos, el lavado no es solo una cuestión de higiene, “sino que constituye un momento clave para cuidar el cuero cabelludo, mantener el equilibrio del microbioma y preservar la salud capilar a largo plazo”, asegura Belén Acero, farmacéutica experta en dermofarmacia y titular de Farmacia Avenida América.
Escuchar a nuestro cabello y lavarnos el mismo en la periodicidad correcta, no solo mantendrá la renovación del folículo (que se produce con esta caída natural), sino que también evitará multitud de problemáticas procedentes que un cuero cabelludo sucio puede motivar. Ahora bien, antes de entrar en estas consecuencias, ¿cuál es la periodicidad correcta para mantener el cabello sano y limpio? Belén Acero lo aclara: “El pelo hay que lavarlo cuando sea necesario, es decir, cuando notes que empieza a estar sucio.”
Launchmetrics Spotlight
Esto dependerá del tipo de cuero cabelludo y del estilo de vida. Por ejemplo, no serán igual para aquellas que practican deporte y que, por tendencia, sudan más, que las que se mantienen en casa. Al igual que las mujeres de ciudad, por la polución acumulada, tenderán a lavarse más el pelo en detrimento de aquellas que viven en zonas más “limpias”.
Aunque, si algo es determinante en la división de lavados, es el tipo de cuero cabelludo de cada una. “Si se tiene un cuero cabelludo graso, se debe lavar con más frecuencia, incluso puede lavarse todos los días. Si, en cambio, tu cuero cabelludo es seco, quizá no necesites lavarlo con tanta frecuencia, pero todos deberíamos lavarlo un mínimo de dos veces por semana”, añade la farmacéutica Belén Acero.
Por qué no debes espaciar más de lo normal tus lavados
Si, lejos de escuchar a tu cuero cabelludo, eres de las que considera que es mejor espaciar más su tiempo entre lavados, sentimos decirte que estás dañando mucho más tu cabello que si lo lavases todos los días.
Todas y cada una de nosotras tenemos una microbiota en el cuero cabelludo, es decir, un escenario vivo en el que confluyen hongos, grasa y otro tipo de microorganismo saludables que protegen nuestro cuero cabelludo de agresiones externas; el problema aquí reside en que, al alargar los lavados, la grasa acumulada multiplica la proliferación de hongos, que deriva en problemas de inflamación y estos mismos problemas de inflamación da consecuencias más graves, como puede ser una dermatitis seborreica o una caída telógena crónica.
Además, si lavamos nuestro cabello cuando este nos lo pide, también permitirá que, “los cabellos que están en fase de caída, se caigan cada vez que lo lavemos y veremos una caída moderada cada día���, explica la Dra. Leire Barrutia. Mientras que, si dejamos el pelo sin lavar muchos días, podemos encontrarnos, como señalaba la dermatóloga Claudia Bernárdez, con que el día que lo lavemos veamos muchísima caída, algo que visualmente no gusta a ninguna.
Cómo lavar el cabello correctamente, según los expertos en cabello
Una vez comprendida la importancia de lavar el cabello siempre y cuando lo necesite, sea diariamente o cada 2-3 días, es el momento de preguntarnos, ¿cómo deberíamos lavarlo para mantener esta caída saludable y evitar cualquier problema en el cuero cabelludo? Lo primero que debemos entender es que cada producto de nuestra rutina de cuidado capilar responde a una necesidad específica, por lo que, se aplicará en la zona pertinente a esta necesidad.
El champú, por ejemplo, al actuar como limpiador del cabello, actuará en la zona donde acumulamos el principal porcentaje de residuos: el cuero cabelludo. “Nada de moverlo para arriba y para abajo, el champú se aplica en la raíz y nunca enjabones las puntas, porque realmente lo que tenemos que lavar con el champú es el cuero cabelludo y si lo masajeamos mucho en los largos, de medios a puntas, puede secar nuestro cabello”, señala la Dra. Leire Barrutia.
Launchmetrics Spotlight
Una vez que tenemos el champú aplicado, lo dejaremos actuar aproximadamente unos 2 o 3 minutos en un lavado diario (aunque, se recomienda un lavado profundo, de unos 10 minutos, una vez a la semana) y pasaremos al segundo paso, la hidratación. Esta, siempre, de medios a puntas, ya que “es la parte de cabello, el tallo piloso, en el que nos interesa que la cutícula esté bien sellada, para que nuestro cabello esté fuerte y protegido ante la rotura y quede más brillante y bonito”, añade la dermatóloga.
Durante todo el proceso, recuerda: el agua, mejor que esté tibia, ni muy caliente porque irrita, ni muy fría, porque lo limpia como deseamos. Además, la farmacéutica Karla Pires, recomienda que, en el caso de haber mucha acumulación de productos o grasa propia de un cuero cabelludo graso, “conviene hacer una segunda aplicación de champú. Siempre masajeando con la yema de los dedos (nunca con las uñas)”.
Y si dudas sobre secar tu cabello, prioriza el secador a cualquier secado natural. Como defiende la dermatóloga Leire Barrutia “es más beneficioso en general que dejarlo secar al aire, haciéndolo con aire frío y a unos, aproximadamente, 15 cm del cabello”, ya que, el cabello humano puede alterar el sistema de la mencionada microbiota.