Pocas cosas resultan más frustrantes que seguir todos los pasos de tu rutina capilar y ver cómo el encrespamiento arruina el resultado en cuestión de segundos. No importa el dinero que te gastes en productos para evitar el frizz porque, de una manera u otra, este logra aparecer hasta después del mejor peinado. Es por ello que debemos prestar atención en todo tipo de detalles para mantenerlo a raya. 

No existe lugar a dudas que el encrespamiento es uno de los problemas capilares más frecuentes en todo tipo de cabellos. Sin embargo, también se puede solucionar con los cuidados adecuados y siguiendo consejos de expertos. De esta manera podremos obtener el resultado deseado: una melena suave y brillante. 

Formas llevar pelo suelto PELO LISO
Launchmetrics Spotligth

El famoso encrespamiento puede aparecer por diversos motivos que van desde que el pelo absorba la humedad del ambiente y se hinchen las cutículas hasta la falta de hidratación en la melena. A esto hay que sumar otros factores como el uso de productos capilares inadecuados o los cepillados agresivos con peines de plástico o metal. Prestar atención a todos estos aspectos es fundamental. 

Cómo controlar el encrespamiento del pelo de manera efectiva

La dermatóloga experta en cabello Claudia Bernárdez asegura que debemos fijarnos en un par de pasos en los que podríamos estemos fallando y, por lo tanto, estén afectando al encrespamiento. Son tan sencillos de seguir como fáciles de controlar por lo que toma nota de ellos para decir adiós al incómodo frizz.

  • Uso del secador: alejándonos de la temperaturas muy altas y con una distancia prudente, el secador debe usarse "con boquilla y enfocando el aire en la dirección de las células de la cutícula", tal como asegura la dermatóloga. La dirección correcta sería hacia abajo, ya que si el aire se aplica de forma completamente descontrolada, esto levantaría las células y generaría el tan odiado frizz.
  • Cuida el pelo por dentro: obviamente aplicar productos y cuidar la fibra capilar está genial para obtener una melena impecable. Pero siempre podemos ir más allá de lo que vemos a simple vista: debemos cuidar el pelo a largo plazo, ya que la fibra de la raíz debe ser de calidad y fuerte. O lo que es lo mismo, que tenga buenos enlaces disulfuro y sus proteínas estén bien adheridas. De la manera contraria, no estaremos cuidando el pelo y este se verá extremadamente frágil. 

Quitar el encrespamiento de forma natural

Más allá de este par de consejos, existen otras formas de quitar el encrespamiento sin necesidad de recurrir a tratamientos caros o difíciles de llevar a cabo. Toma nota de todos ellos para incluirlos en tu rutina capilar desde hoy mismo.

  • Aplica acondicionador con los dedos: después de cada lavado se debe utilizar este tipo de producto. La clave, según la peluquera Olga G. San Bartolomé, está en aplicarlo con las yemas de los dedos, concretamente de medios a puntas y mechón a mechón.
  • Almohada de seda: "Usar una almohada de seda en lugar de una de algodón nos ayudará a prevenir el encrespamiento porque evitará la fricción entre el cabello y la almohada durante la noche", explica Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair, en Granada. A esto hay que sumar que también ayuda a mantener la humedad del cabello, evitando que este se seque y aparezca el encrespamiento. 
  • Hidratación y aceite: la hidratación es fundamental a la hora de combatir el frizz. "Para ello, aplicaremos una mascarilla como mínimo cada 15 días, y, de forma habitual, un acondicionador o leave in antes de aplicar el gel de definición o espuma", comenta Arias.