como un globo

10 alimentos que dan gases (y nunca lo dirías)

Si crees que las coles y las legumbres son los únicos alimentos que provocan gases, desengáñate, son más de los que imaginas, y algunos ni se te hubieran pasado por la cabeza.

mamen lorenzo web clara
Mamen Lorenzo

Periodista y Directora de CLARA

Actualizado a

mujer comiendo manzana 1

En el caso de que seas propensa a acumular gases, una solución sería moderar el consumo de los alimentos que te vamos a explicar a continuación o evitarlos directamente como medida preventiva. Sin embargo, no estaría de más que averiguaras antes por qué te pasa.

En este sentido, el consultorio de nutrición de la doctora Beltrán te puede ser de gran ayuda. En él tienes las razones por las que siempre te sientes hinchada como un globo (y no siempre son los gases: a lo mejor es que picas descontroladamente y "boicoteas" tu dieta, o que tienes algún desarreglo hormonal o tendencia a retener líquidos, entre otros motivos). Y también te da todas las claves para evitar los molestos gases (desde de saber qué grupos de alimentos los causan, hasta la forma de alimentar la flora intestinal para combatirlos, así como consejos para cocinar o tratar la comida para que no los provoquen).

Según los expertos, la molesta sensación de hinchazón es un problema que afecta a una de cada tres mujeres españolas. Las principales causas son los gases, la retención de líquidos o un tránsito intestinal lento. Y la consecuencia más común, además de las evidentes molestias que ocasiona, es que te sientes como un globo y a disgusto con tu cuerpo. Sin embargo, nunca debes caer en las tentaciones más habituales para contrarrestarlo: caer en una dieta bomba o comer menos para solucionarlo. El truco, como siempre, es "invertir" bien los alimentos que comes, y seguir una dieta sana y equilibrada. Ahora, veamos los 10 alimentos inesperados que te dan gases.

calorias frutas manzana

Manzana, sana pero flatulenta

A pesar de los saludables beneficios de comer una manzana al día, debes tener cuidado con ella si eres propensa a acumular gases. Esta fruta tiene muchísimas propiedades, por lo que se la considera un "alimento-medicina" –contiene vitamina C, pectina, flavonoides, ácido málico, etc.– pero también contiene dos azúcares naturales, la fructosa y el sorbitol, que son los que hacen que consumirla pueda dar lugar a los temidos gases.

No te pases con el café

Tomar un par de tazas no es problema, al contrario, estimula la secreción gástrica, uno de los efectos beneficiosos que tiene el café. Pero superar esta cantidad puede dar lugar a acidez y quemazón y producir hinchazón y malestar.

Y el descafeinado, también. Incluso este tipo de café tomado en exceso puede tener este efecto irritativo y provocar flatulencias.

Roquefort, la digestión más larga

Los alimentos más grasos son los más difíciles de digerir. Por su estructura bioquímica alargan la digestión más de lo que lo hacen las proteínas o los hidratos, y esto es lo que puede hacer que el queso dé gases además de ser muy calórico en función del tipo de queso.

Mejor quesos frescos... Descubre cuántas calorías tiene tu queso favorito.

Pasarte con las P.P.P.A.

El pan, la pasta, las patatas y el arroz, las P.P.P.A., forman parte de nuestra alimentación y no son un problema excepto si los tomas en exceso. Pasarte con la cantidad hace que tarden más en digerirse y esto puede provocar una mayor fermentación e hincharte.

Aunque la pasta al dente es más saciante, también es más difícil de digerir y puede dar problemas de gases.
 

Lechuga, ligera ¡como un globo!

Sí, es cierto que la lechuga tiene poquísimas calorías, pero… alimentarte con ensaladas puede ser la causa de tus gases. Su alto contenido en fibra insoluble es el responsable de la hinchazón. Mejor tomar ensaladas de brotes de espinaca o berros.

Cerveza (pero no es por el gas)

Un tercio de las calorías de la cerveza procede de un hidrato de carbono refinado, la malta. Por ello, tomada en exceso, puede provocar gases. Y, claro, el hecho de que además sea una bebida gaseosa tampoco ayuda.

Picante es igual a acidez

Muchas de las especias tienen efecto quemagrasa, pero pasarse con el picante puede hacer que aumente la acidez estomacal y, con ella, los gases. Para dar sabor a los alimentos, recurre a hierbas aromáticas, que son más digestivas.

Azúcar y edulcorantes

El azúcar es un carbohidrato y si se abusa de él, puede fermentar y provocar gases. Y edulcorantes como el sorbitol o el manitol (en caramelos y chicles sin azúcar), también. No te pases con las chucherías.

Helado, un doble problema

El helado cremoso, hecho con leche y nata, es muy graso, por lo que, como en el caso de otros alimentos grasos, retrasa la digestión y puede provocar flatulencias. Además, también contiene mucho azúcar,  que agrava la situación.

Hay personas que pueden tener intolerancia a la lactosa y ser esto lo que les provoque el malestar y los gases al tomar helado u otros lácteos.

El jamón, a tope de sal (y gas)

Aunque el jamón no es uno de los embutidos que más engordan, sí que es uno de los más salados, y la sal es sinónimo de hinchazón. El sodio que contiene la sal es el que hace que retengas líquidos y te hinches.

Si quieres un bocadillo, recuerda que el pan blanco (o el de molde o el tostado…) son también alimentos muy salados y, encima, mucha gente le añade sal con el aceite.
 

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?