Ir a la peluquería tiene un coste y por este motivo, son cada vez más las mujeres que apuestan por realizarse tratamientos capilares en casa ellas mismas. Sobre todo, si se trata de algo que saben que van a tener que realizar, como mínimo, una vez al mes.
Sí, hablo de las canas, que si bien se han convertido en un signo de empoderamiento femenino, hay que saber cómo cuidarlas y, lo más importante: saber qué queremos hacer con ellas. Ya sea disimularlas de forma que queden integradas en nuestro color de pelo, eliminarlas por completo o bien realzarlas y sacarles partido.
Launchmetrics Spotlight
No obstante, puede que sepas perfectamente qué objetivo tienes en mente y, sin embargo, no lograrlo. De hecho, el fin de semana pasado mi madre se aventuró a teñirse el pelo de su color de tinte habitual en casa, pero el resultado que obtuvo no fue, ni de lejos, el de la peluquería.
De este tema es del que nos habla específicamente la experta en peluquería, uñas y belleza, Vane Vila, quien afirma que "a veces no obtenemos el resultado deseado por no tener en cuenta la cantidad de cabello blanco (canas) que tenemos".
Por esta razón, la experta capilar explica que "cuando vamos a elegir un tinte de cabello es muy importante conocer nuestro porcentaje de cana, porque no es lo mismo tener un 25%, que un 50% o que un 75%".
Por qué es clave nuestra cantidad de canas, según Vane Vila
Ahora bien, ¿por qué razón es tan determinante saber la cantidad de cabello blanco que tenemos? La respuesta es que de ello dependerá que aciertes o no con tu tinte de pelo.
Según explica Vane Vila, "tener un porcentaje u otro de cana determina el tono de base que vamos a necesitar", y añade que "a mayor porcentaje de canas necesitaré mezclar el color que a mí me guste, que puede ser un reflejo dorado o marrón, con mayor proporción de tono base, que va a ser un punto cero".
Asimismo, ya que cuantas más canas tengamos más tinte base tendremos que aplicar, esto también asegurará, en palabras de la experta, "una mejor cobertura de estas canas".
En este sentido, examinar con detenimiento la cantidad de canas y cómo estas están repartidas por tu melena será determinante, pero sobre todo si eres de las atrevidas que apuesta por aplicarse el tinte en su casa.
Cómo elegir el color de los reflejos
Sabemos que la colorimetría es todo un mundo y la belleza capilar da fe de ello. De hecho, es habitual encontrarnos un tanto perdidas con la numeración de los tintes.
Si en ocasiones a ti también te han parecido jeroglíficos complicados de descifrar, toma nota, porque Vane Vila nos enseña a interpretar los números de los tintes.
Según explica la experta capilar, "en todas las cartas de color hay tonos bases y tonos con reflejo" y añade que "la numeración de los tintes sigue un orden en función del reflejo prioritario que contenga".
Por tanto, tal como afirma la experta, "no es lo mismo un 7.17 que un 7.71, ya que tienen los mismos reflejos pero no en la misma proporción". "El primer número nos indica la altura de tono y los segundos el reflejo que llevan", matiza Vila.
Concretamente, según detalla la experta, "el primero estará presente en un 70% aproximadamente y el segundo estará presente en un 30%". En este sentido, tener bien claro que significan dichas numeraciones es imprescindible, puesto que tal como afirma Vane Vila "en función de esto los colores que vamos a obtener pueden ser totalmente diferentes". Así pues, saber cómo funcionan los reflejos será clave para que aciertes en la elección de tu tinte de cabello.