Parece que la necesidad de proteger nuestra piel de los perjuicios de sol se ha instaurado en la sociedad por fin. Aunque a veces nos sorprendan algunos incautos con prácticas peligrosas, comienza a ser general el uso del fotoprotector especialmente cuando llega la época en la que las temperaturas suben, nos exponemos mucho más en playas, piscinas, deporte al aire libre, etc.
Sin embargo, a nivel de formulación y uso correcto de los mismos, los fotoprotectores siguen siendo unos grandes desconocidos. Hablamos con las que más saben de piel y de cosméticos, dermatólogas y farmacéuticas para despejar todas nuestras dudas, y elegimos los mejores protectores solares para la cara, una de las zonas que más preocupaciones genera.
La primera duda y más clara es si siempre hay que usar el protector solar. La respuesta es que sí porque "aunque el sol no se vea, los rayos UVA siguen presentes y atraviesan nubes y cristales", asegura la dermatóloga y colaboradora de Naos, María Marcos. Eso quiere decir que todos los días del año, sea la estación que sea y vayamos o no a tomar el sol.
“Es importante que el fotoprotector, además de un índice elevado frente a los rayos UV, incluya protección frente a otros espectros como la luz visible, y que lleve agentes antioxidantes, puesto que los radicales libres influyen en el proceso de envejecimiento y la aparición de manchas”, añade la dermatóloga.
Los mejores protectores solares faciales según la necesidad
Para los más exigentes
Photoderm XDefense Ultra-Fluid SPF 50+ de Bioderma realiza una doble protección (tanto en la superficie como en profundidad) contra los agresores ambientales. Cuenta con protección física que combina filtros (anti UVB y UVA/UVA largo) junto con Glicofilm Anticontaminación, para evitar la adhesión de partículas contaminantes. Y también con protección biológica, como la ectoína y el manitol que preservan las autodefensas naturales de la piel frente a las radiaciones UV.
- Pros: Hidrata y deja la piel con un acabado mate. Además, es de textura ultra fluida e invisible con una rápida absorción. Pueden usarla todo tipo de pieles, incluyendo mixtas y grasas.
- Contra: Es de 40 ml, quizá un poco pequeño aunque sea un formato cómodo para transportar siempre en el bolso.
Para las pieles mixtas-grasas
Active (D) Hydra Gel SPF50+ de Martiderm es un protector solar facial que controla el sebo en pieles mixtas y grasas. Tiene una agradable textura fluida tipo gel resistente al sudor y de rápida absorción. Incorpora la Photo-Active Shield Technology y permite optimizar la concentración de filtros en la fórmula garantizando máxima protección (UVA, UVB, IR y luz azul).
- Pros: Es una de las preferidas para hacer deporte al aire libre y con una acción matificante que deja el rostro perfecto.
- Contras: Es un producto específico, si tienes la piel seca o sensible, es mejor buscar otra alternativa.
Protector solar con color
Repaskin Urban 365 Silk Touch Color 50 SPF de Sesderma es una crema solar liposomada con color y de precioso acabado sedoso que protege de los rayos UVA y UVB. Contiene filtros químicos, enzimas reparadoras y antioxidantes.
- Pros: Es resistente al agua, de textura agradable y respetuoso con ecosistema marino.
- Contras: Las cremas con color tienen a ser usadas en menor cantidad para evitar un tono poco natural y acaban no aportando la protección necesaria.
Protector mineral para pieles intolerantes
El Isdin Fusion Fluid Mineral SPF 50 es un protector solar facial con 100% de filtros físicos o minerales con 50 SPF. La respuesta que buscan las pieles sensibles, atópicas o intolerantes a filtros químicos. También ideal para las pieles secas, grasas o mixtas.
- Pros: Pese a ser un solar mineral, ha conseguido tener un tacto ligero, fluido y acabado matificante.
- Contras: No llega a ser una textura tan agradable como las de los otros solares de ISDIN Fusion Fluid, pero al menos no deja ese efecto blanquecino ni cuesta tanto extenderlo.
Protección con color y efecto antiedad
Sun Face Photoaging Control FPS 50+ de Eucerin está disponible en varios tonos. Es una crema facial solar con ingredientes antienvejecimiento y pigmentos de color para perfeccionar y dar un tono uniforme a las pieles maduras o que buscan prevenir los signos de la edad.
- Pros: Ofrece alta protección UVA y UVB para el rostro y protección contra la luz HEVL. Tiene cobertura duradera y es de rápida absorción. Añade un plus de hidratación con ácido hialurónico.
- Contras: Los solares con color no se aplican de forma tan generosa, para evitar un tono demasiado artificial y por tanto, no llegan a protegernos todo lo que deberían. Requieren un paso previo.
Spray solar efecto buena cara
Este spray solar SPF50 de Nuxe protege de manera rostro y el cuerpo frente a los rayos del sol al tiempo que previene la aparición de las manchas. De textura ultra-ligera hidrata y penetra inmediatamente para un efecto piel preciosa y nada pegajosa.
- Pros: Es un formato cómodo para la reaplicación constante. Además, tiene una irresistible fragancia con notas de naranja dulce, flor de tiaré y vainilla. Fórmula y packaging respetuoso con el mundo marino y el reciclaje.
- Contras: Siempre que tengas ya un solar facial exclusivo es una buena alternativa, no como único producto.
Un fotoprotector mineral y antimanchas
Anti-pollution age repair dark spot defense SPF50 de Alma Secret es un fotoprotector mineral de amplio espectro que además de proteger del sol, aporta beneficios adicionales para el cuidado de la piel. Entre ellos, es especialmente interesante para las personas que quieren reducir manchas, iluminar, rellenar, hidratar y mejorar la textura a la vez que combaten el fotoenvejecimiento y la contaminación ambiental.
- Pros: Apta para todo tipo de pieles (secas, mixtas, grasas, o sensibles). Su fórmula contiene ceramidas, ácido hialurónico, arabian cotton y un complejo antimanchas con boerhavia + ácido ferúlico + vitaminas C y E. Además, cuenta con extractos de té blanco y verde, regaliz, edelweiss, caléndula, centella asiática y granada, con beneficios calmantes, antioxidantes y anti-inflamatorios y regeneradores.
- Contras: los solares minerales no consiguen el nivel de absorción y aplicación de los químicos requiriendo un mayor tiempo y esfuerzo para la aplicación. Pese a ello, cuenta con una textura bastante fácil de extender y ligera.
Stick solar para las perezosas
Easy Stick Sun Secure Spf50+ de SVR es una protección solar en barra ideal para pieles especialmente sensibles y con un cómodo y pequeño formato portátil de bolsillo. De textura transparente para un acabado totalmente imperceptible. Combina filtros solares orgánicos fotoestables de alto rendimiento que forman una protección física en la superficie,
Anti luz infrarroja y visible gracias a un complejo antioxidante (ß-caroteno + Detoxophane®) que forma un escudo celular,
- Pros: Es resistente al agua, cuenta con niacinamida y te ayudará a reaplicar cada dos horas e incidir en las zonas más delicadas del rostro (labio superior, orejas, nariz...).
- Contras: tendrás que dar muchas pasadas con el stick para conseguir la protección que promete, no sirve con solo una ni dos.
Para las pieles maduras
La gama de solares para el rostro Soleil-Protect FPS50 de RoC ha sido diseñada para ofrecer una protección solar de amplio espectro frente a los rayos UVA y UVB, mientras proporciona beneficios visibles según las necesidades específicas de cada piel. En este caso, el fluido suavizante antiedad un producto que cuenta con ácido hialurónico para ayudar a suavizar arrugas, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
- Pros: Cuenta con una textura ligera, ideal para el uso diario bajo maquillaje. Es apta para todo tipo de pieles, incluso sensibles.
- Contras: Su precio es algo más elevando superando los 25€.
Para las pieles sensibles e intolerantes
La Crema mineral SPF 50+ de Avène ofrece una muy alta protección solar para la piel intolerante a los filtros químicos y a los perfumes, así como para la piel delicada de adultos y niños (desde los dos años). Se compone de un filtro mineral para una protección UVB-UVA muy amplia y estable que garantiza una tolerancia cutánea óptima, además de provitamina E, un potente antioxidante, para proteger las células de los radicales libres.
- Pros: No contiene perfume y cuenta con las propiedades de la famosa agua termal de la marca (que tienen todos sus productos) y que es calma, suaviza y no irrita.
- Contras: Su textura es algo más cremosa que las de los solares con filtros químicos.
Para las que no toleran las cremas pesadas
Relief Sun Aqua-Fresh: Rice + B5 SPF50+ de Beauty of Joseon es uno de los grandes hits de ventas de la famosa marca coreana. Un protector solar hidratante y refrescante formulado con agua de semillas de arroz y pantenol que protege la piel de los dañinos rayos UV y de los agresores medioambientales. También cuenta con pantenol (vitamina B5) que aporta hidratación y con poder calmante.
- Pros: De absorción rápida, acabado ligero y luminoso y con la formulación coreana que tanto triunfa por su relación calidad-precio.
- Contras: No es fácil encontrarlo en farmacias o tiendas multimarca habituales.
Protección solar matificante
La leche solar protectora SPF 50+ de Heliokos cuenta con una fórmula única combina la eficacia de varios filtros encapsulados de última generación con la acción protectora del dióxido de titanio (filtro físico). Esta emulsión ultraligera matificante refuerza y repara la función barrera de la piel, proporcionando un cuidado integral y previniendo la aparición de manchas.
- Pros: Sirve para rostro y cuerpo y es resistente al agua. Ideal para todo tipo de pieles incluso las más sensibles, es apto para niños y adultos.
- Contras: Si la quieres usar para el rostro, llevarla en el bolso del día a día es incómodo por su tamaño de 150 ml.
Para pieles grasas
360º Gel Oil-Free SPF 50 de Heliocare es un protector solar con una fórmula no comedogénica y ligera en textura gel libre de aceites que deja la piel suave, lisa y sin brillos tras su aplicación. Cuenta con un complejo con doble acción matificante-seborreguladora que la hace adecuada para las pieles grasas o con tendencia acneica. Protege con Fernblock®+, filtros específicos y activos reparadores y antioxidantes frente a las radiaciones UVB, UVA, Visible e Infrarrojos, neutraliza y repara el daño solar.
- Pros: Su acabado mate y seco al momento.
- Contras: Al ser específico para pieles grasas, no sentirás el confort hidratante de las cremas que llevan activos con tal objetivo.
Para un efecto glow
Watermelon Glow Dew Shield Hydrating Fluid SPF 30 es un fluido ultranutritivo que protege la piel con filtros UV químicos ‘clean’, al tiempo que mejora la hidratación. Es un fichaje de las que aman la cosmética viral porque combina lo mejor del cuidado solar coreano con protección UV de amplio espectro PA+++ y una fórmula nutritiva para la piel. Esta ligera crema está enriquecida con una mezcla de niacinamida, vitamina E y extracto de sandía que aporta a la piel la hidratación profunda que necesita cada mañana.
- Pros: Deja la piel con un acabado glow natural precioso que prepara la piel para el maquillaje o para llevarla desnuda y luminosa.
- Contras: Su precio, 42€, es muy elevado para no contar con un SPF de al menos 50+.
Para las que quieren una protección muy alta
Protección Facial Solar SPF100+ Protect BELLA AURORA es una crema con protección muy alta frente las radiaciones UVA, UVB, Infrarrojos y luz visible (pantallas ordenador, móvil, tabletas, fluorescentes...). Su fórmula crea una barrera protectora que refuerza y restaura el sistema de autodefensa de la piel. Pero también calma, protege e hidrata, además de prevenir el envejecimiento cutáneo.
- Pros: Perfecciona la piel mejorando manchas, con acabado seco y mate y unificando el tono. Ideal para pieles con alergia solar y sensibles con textura fluida.
- Contras: No te sientas más segura por ver el SPF100 en el bote. No significa que "proteja" el doble de un solar SPF50, es prácticamente igual o quizá ligerísimamente superior pero con la misma necesidad de reaplicar cada 2 horas aproximadamente.
Cuándo y cuánto protector solar usar
"Aunque no estemos en la playa o piscina, estamos expuestos al sol mientras realizamos actividades cotidianas, como conducir, caminar o trabajar al aire libre, lo que puede causar daño gradual en nuestra piel sin darnos cuenta, además no debemos olvidar que los rayos UV del sol están presentes todo el tiempo, independientemente de las condiciones climáticas, incluidos los días nublados", añade Alejandra Reolid, dermatóloga y colaboradora de NAOS.
El uso diario de protector solar ayuda a prevenir estos tipo de daños, además de mantener la piel saludable y evitando el envejecimiento prematuro y reduciendo el riesgo de cáncer de piel.
Otra de las cuestiones que genera más interés es la de la correcta aplicación de la protección solar para realmente cumpla su función. "Para una protección eficaz, es necesario reaplicar cada dos horas si hay exposición, sudor o fricción", explica María Marcos.
Shutterstock
Y no olvidar usar una cantidad adecuada de protector solar porque en opinión de Alejandra Reolid "a menudo se aplica muy poca cantidad, lo que reduce su efectividad". Según la doctora, es recomendable usar al menos una cucharadita para el rostro y una cantidad generosa para el resto del cuerpo.
La Dra. Iris González, dermatóloga de Enea Clínica, afirma que el tan buscado moreno de nuestra piel se trata de una reacción que no puede encontrarse de forma segura al 100%. “El bronceado saludable no existe. La estimulación de la pigmentación de la piel a través de la exposición al Sol, no es más que una señal de que la piel se está protegiendo del daño que está recibiendo. Es una especie de aviso o de alarma”.
Diferentes tipos de protección solar
La farmacéutica Blanca Llácer, especialista en Dermofarmacia y fundadora y CEO de THE LAB, explica a la revista CLARA que dentro de los filtros solares con los que se formulan los fotoprotectores encontramos diferentes tipos: los inorgánicos, orgánicos o biológicos.
- "Los inorgánicos son minerales, como el dióxido de titanio o el óxido de zinc, cuyas partículas se sitúan en la superficie de la piel, reflejando la radiación solar a modo de pantalla. Su principal ventaja es que son altamente tolerables y con ellos minimizamos posibles reacciones de sensibilización, en cambio su principal desventaja es su baja cosmeticidad, ya que según su tamaño de partícula pueden dejar un efecto blanquecino en la piel".
- "En cambio, los filtros orgánicos atraviesan nuestra piel, y es ahí donde la propia molécula absorbe la radiación que llega. Son altamente cosméticos, ya que son transparentes, pero en cambio pueden dar lugar a reacciones de irritación en las pieles más sensibles".
- "Por último, los filtros biológicos son antioxidantes como vitamina E, vitamina C, niacinamida o extractos vegetales, los cuales son capaces de reparar los daños producidos por la radiación en nuestras células y estructuras cutáneas2.
Blanca Llácer explica que lo más frecuente actualmente son las fórmulas que combinan los tres tipos de filtros entre sí. "Y a la pregunta ¿cuál es entonces el mejor fotoprotector? Pues sin duda, el que se adapte a las necesidades y acabado idóneo para cada usuario, eso es lo que va a asegurar su uso y por tanto la efectividad de protección que buscamos frente a la radiación", añade.
¿Qué factor de protección elegir?
El número SPF (Factor de Protección Solar) mide la cantidad de protección UVB que proporciona un producto siempre que lo apliquemos de forma generosa y uniforme. Pero muchos olvidan que el SPF no mide la protección de ese producto frente a los rayos UVA (para ella debemos buscar la etiqueta 'amplio espectro').
"La protección solar es fundamental para todas las personas, pero debe adaptarse tanto al tipo de piel como al estilo de vida de cada uno", explica la dermatóloga María Marcos.
El factor de protección que debe tener nuestro fotoprotector depende de numerosos factores según la farmacéutica. Entre ellos, "el tipo de pigmentación de nuestra piel, es decir lo que conocemos por fototipo, si se trata de las primeras exposiciones al sol del año, si estamos tomando medicación que pueda ser fotosensibilizante, el lugar en el que estamos…".
"La diferencia entre un SPF30 y un SPF 50 es muy poca, y, como farmacéutica para mí, lo importante es concienciar al consumidor en la necesidad de reaplicar el producto cada 1,5-2 horas", nos cuenta.
Los expertos en piel nos advierten de que los fotoprotectores no se deben utilizar de un verano para otro, ya que los filtros solares pierden eficacia y el producto se puede encontrar en mal estado.
El mejor protector solar para cada tipo de piel
"Cada piel es diferente y tiene unas necesidades concretas, que además van variando con el tiempo", asegura la farmacéutica.
- Las pieles secas "necesitan fórmulas enriquecidas con activos hidratantes", como la glicerina o el ácido hialurónico, y emolientes, como ceramidas o aceite de jojoba, que mejoren la función barrera y aumenten la hidratación.
- Las pieles grasas o con tendencia acnéica se decantan "por fórmulas fluidas no comedogénicas, es decir que han pasado un test de uso que asegura que su utilización no favorece la aparición ni crecimiento de comedones". Además, suelen contener activos matificantes como microesferas de sílica o polimetilmetacrilato.
- Las pieles con manchas "deben reforzar la fotoprotección frente a UVA como principal causante de las manchas y buscan fórmulas con activos despigmentantes como la niacinamida o el extracto de regaliz2.
- Las pieles con necesidades especiales como pieles sensibles o sensibilizadas, como puede ser una piel con rosácea y atopía deben optar por "fotoprotectores altamente tolerables, sin perfumes ni alérgenos de declaración obligatoria, sin alcohol, formulados con filtros inorgánicos o bien orgánicos testados en pieles sensibles junto con activos calmantes y antiinflamatorios", como el pantenol, la niacinamida o el bisabolol.
- Las pieles infantiles hasta los dos años "deben utilizar fotoprotectores 100% minerales por su elevada tolerancia ya que son pieles inmaduras y por desarrollar, con tendencia a la irritación por filtros químicos". A partir de los dos años se pueden utilizar fotoprotectores que contengan filtros combinados, pero siempre testados en pieles sensibles.
¿Cómo son los fotoprotectores faciales?
La farmacéutica nos explica que las texturas a utilizar a nivel facial "suelen ser un poco más untuosas que a nivel corporal". Al igual que en fotoprotección corporal, la industria cosmética ha desarrollado a nivel facial infinidad de galénicas y texturas que enamoren al consumidor y mejoran su experiencia de uso.
"La tendencia es a elegir fórmulas full spectrum que aúnen tratamiento y fotoprotección en un solo paso para simplificar las rutinas, abogando por la efectividad del tratamiento. También existe la opción de fotoprotección con color o fotomaquillaje, en las que los óxidos de hierro que aportan color al fotoprotector", añade Blanca Llácer.
Nos advierte, eso sí, de que con ellos existe cierto ‘peligro’ porque debido al color e intensidad se puede utilizar menos cantidad de la que se debiera. "La solución es la doble fotoprotección, también conocida como la ‘técnica del huevo frito’: primero aplicar en cantidad suficiente un fotoprotector sin color y posteriormente la cantidad de fotoprotección con color adecuada que aporte el acabado deseado".
Como fórmulas de reaplicación destaca el éxito de las brumas y los sticks faciales con diferentes acabados según los gustos y necesidades.
¿Y para proteger el pelo del sol?
"El cabello se daña mucho en verano y no solo la fibra capilar, también el cuero cabelludo. Es importante que cuando salgamos del mar o la piscina enjuaguemos el cabello con agua dulce e intentar no recogerlo mojado y secarlo al aire no directamente al sol", nos cuenta la farmacéutica y experta en cuidado capilar, Helena Rodero.
Recomienda usar productos de protección capilar que sean ligeros, que impregnen bien y sin dejar sensación grasa. "Si vas a estar mucho tiempo hay que ir reponiendo para evitar quemaduras en el cuero cabelludo que puede producir caída, envejecimiento acelerado del folículo piloso o empeorar incluso la caída si ya tenías", añade.
¿Se pueden combinar con vitamina c?
El tema de la vitamina C, el sol y la fotoprotección siempre ha suscitado falsas creencias y bulos, pero las expertas en piel nos ayudan a desmentirlos.
"La vitamina C no mancha la piel ni es fotosensibilizante, es totalmente apta y beneficiosa para utilizar en rutinas de día y, como ya hemos mencionado antes, es un filtro biológico ideal que convive perfectamente a día de hoy con numerosas fórmulas fotoprotectoras consiguiendo inhibir radicales libres, frenar el daño oxidativo y el envejecimiento de nuestra piel ante la radiación solar", apunta Blanca Llácer.